Deportivo | Mario Domínguez

“Si Yeremay se va, lo hará dejando muchos millones de euros”

Mario Domínguez, capitán del equipo ganador de la Copa de Campeones en 2021, analiza el pasado, presente y futuro de algunos de sus compañeros.

“Si Yeremay se va, lo hará dejando muchos millones de euros”
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario AS como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

Mario Domínguez (Cabezuela del Valle, Cáceres, 2002) tuvo el honor de levantar al cielo soleado de Marbella el trofeo que acreditaba al Deportivo de la Coruña como ganador de la Copa de Campeones de 2021. Tocó la gloria (asistencia contra el Real Madrid y gol y asistencia contra el Barcelona) junto con Yeremay, Mella, Barcia y Óscar Gilsanz, entre otros, pero cuatro años después su vida parece lejos del fútbol. Aun así, guarda buen recuerdo de aquellos años en Coruña, pese a tener un final que cree que “no merecía”.

¿Cómo le va la vida desde que salió del Depor?

Acabé un poco cansado de todo. El fútbol te come la cabeza un montón. Estoy trabajando en la sucursal de Unicaja de un pueblo cercano al mío. Mi madre me dio trabajo, porque mis estudios eran los mínimos. Ahora me estoy formando y atiendo en el día a día a las personas mayores sobre todo. Tener trabajo me da mucha estabilidad.

¿Sigue vinculado con el fútbol?

Estoy jugando en el Cabezuela, el equipo de mi pueblo. La temporada siguiente a dejar el Fabril probé suerte en el Arosa, pero fue una decisión horrible. Ni el modelo de juego me venía bien ni tuve buena sintonía con el entrenador (Luisito). Después me vine a Plasencia y terminé viniendo a jugar a Regional. Al año siguiente ascendimos a Preferente. Está siendo muy especial disfrutar con mis amigos y en el equipo del pueblo, aunque este año he arrastrado una rotura importante en el cuádriceps que me ha lastrado mucho.

¿Tiene intención de volver a dedicarse al fútbol profesionalmente?

Me estoy intentando recuperar para intentar reengancharme si me apetece volver a intentarlo. Me han intentado reclutar entrenadores que he tenido para 2RFEF o 3RFEF, pero ahora mismo no me llama irme a nada. Valoro más estar en casa y en el pueblo. Si salgo es para divertirme. Ya conozco cómo funciona el fútbol y he tenido épocas donde he visto cómo es la parte buena, pero también la parte mala.

Viajemos tiempo atrás. Con 14 años ficha por el Depor y pasa seis años en Abegondo. ¿Cómo fue el cambio para un niño tan pequeño que apenas había salido de su pueblo?

Yo vivía en el pueblo y con 13 años hacía lo que quería, me pasaba el día en la calle con mis amigos. Me fui solo a Coruña, a 600 kilómetros, a la residencia y me alejé del mundo real. Cuando vinieron a interesarse por mí hablaron mucho de los estudios, así que engatusaron a mis padres. Los cinco años y medio primeros fueron una pasada.

¿Y el resto?

Hubo cosas a raíz de ganar la Copa de Campeones que no me gustaron. Empezaron a escucharse rumores, representantes hablando, mucho movimiento alrededor de nosotros, cuchicheos. Justo cogió las riendas de la Dirección de la Cantera Fran. El pique que hubo entre unos y otros no nos benefició. A los jugadores que había fichado Albert Gil, Fran no los quería. Él quería un Depor de gente coruñesa y gallega, pero cuando ganamos la Copa de Campeones había gente de otros sitios (Yeremay es canario, Nájera riojano, Mario extremeño...). A mí, llevando seis años allí y habiendo hecho lo que habíamos hecho, no me gustó ese trato incluso prepotente que nos profesaba.

“Yeremay es el mejor jugador que he visto en mi vida. El Depor siempre ha creído en el potencial que tenía”

Mario Domínguez, capitán del Juvenil campeón de la Copa de Campeones

Usted fue el capitán de aquel equipo que ganó la Copa de Campeones en 2021.

Y marqué gol en la final, di una asistencia a Noel y la asistencia de semifinales contra el Real Madrid (risas...). Fue una pasada. La gente se portó increíble y nos dieron un apoyo que en mi vida pensaba que iba a tener. Fue algo que, si se repite este año, los chavales lo van a disfrutar un montón. Pero les recomendaría que no se vengan muy arriba y mantengan los pies en el suelo, que nada es para tanto ni tanto es para tan poco.

¿En qué momento vieron que era posible ganar el torneo?

Pasar contra Las Palmas en cuartos fue un buen empujón, tal vez inesperado. En la concentración se nos hacía difícil pensar en ganarle al Madrid, pero llegamos y les ganamos. Fue todo de cara. De hecho, esa noche salimos a dar un paseo y nos encontramos con ellos. Estaban ya de vacaciones y nosotros entrenábamos al día siguiente. En la final, contra el Barcelona (de Gavi), fuimos mejores. Éramos un equipazo.

“Si Yeremay se va, lo hará dejando muchos millones de euros”
RC Deportivo

Hablemos de nombres. En ese equipo estaba uno de los futbolistas del momento: Yeremay

Peke (Yeremay) es el mejor jugador que yo he visto en mi vida, hacía unas cosas bárbaras. En la Copa de Campeones no jugó porque tenía una cabeza difícil de domesticar. Me alegra que haya cambiado tanto y que haya reconducido su carrera, tanto por él, que es un chico estupendo; como por el Depor, que ha creído siempre en el potencial que tenía.

¿Cree que se va a marchar? Se habla de una cláusula de más de 30 millones y de equipos punteros europeos interesados.

Creo que no se va a ir. Y, conociéndole, creo que no debería. No sé cómo gestionaría el cambio. Le ha costado estabilizarse para mostrar su mejor fútbol. Ahora, si hablamos de nivel, para mí lo tiene de sobra. Ahora que suena el Como, Yeremay es mucho mejor que Assane Diao o Nico Paz. Si se va, lo hará dejando muchos millones de euros al Depor, que es lo que él quiere.

También estaban Mella y Barcia, ahora en el primer equipo.

A Barcia ya se le veía un salto físico y de calidad importante, tenía toda la pinta de jugador profesional. Y Mella, siempre ha sido igual. Era igual que ahora. Todavía era cadete y tenía una personalidad inmensa. Él sabía que le querían el Madrid y el Barça, pero tenía clarísimo que quería quedarse en el Depor. Parte de la culpa de que no jugara Yeremay en la Copa de Campeones la tenía él, que estaba a un nivel enorme jugando por la banda izquierda.

“Fran como jugador fue una leyenda, pero pienso que a la cantera le ha restado más que sumar”

Mario Domínguez, capitán del Juvenil campeón de la Copa de Campeones

Coincidió también dos años con Óscar Gilsanz.

Sí, aquel año del Juvenil y su primera temporada en el Fabril. Mi trato con él siempre fue bueno. Era un entrenador muy centrado en defender bien y no me sorprende que este año haya tenido mejores resultados lejos de Riazor que en casa. El año que ganamos la Copa de Campeones yo era capitán y titular casi siempre, pero al año siguiente no entendí mucho por qué dejé de contar. Me decía que estaba entrenando bien y que llegaría la oportunidad, pero pasé de estar arriba a tocar fondo. Cuando nos llegó la oportunidad (a mí y a Víctor Guerra, que era segundo capitán y tampoco estaba contando), empezamos a ganar hasta meternos en playoff. Pero, sumando que no gestioné bien no jugar y que Fran no me quería y no me iba a abrir las puertas del primer equipo, decidimos rescindir de mutuo acuerdo.

¿Cree que desde el club, que hablaba en aquella época mucho del famoso modelo basado en la cantera, se apostó realmente por la gente joven?

Pienso que no se hizo del todo bien. Es verdad que hubo oportunidades para gente como Noel, Trilli o el propio Peke, pero éramos muchos más los que podíamos jugar arriba. Se está viendo cómo el Barça domina el fútbol español con chavales. Se hablaba de la necesidad de subir, pero si tienes que subir en 1RFEF, cuando llegas a Segunda quieres subir a Primera y cuando estás en Primera no quieres bajar. ¿Cuándo es el momento de confiar en los canteranos? Mira el Celta este año, muchos han jugado contra nosotros y están dando un espectáculo en Primera. Claro, han tenido que subir a Giráldez para hacerlo. Pienso que con Óscar el Depor está intentando hacer algo parecido.

Habla de Noel y de Trilli, que no tardaron en hacer las maletas. ¿Entendió su decisión?

Sí, aunque no les ha salido bien. Tampoco han tenido mucha suerte con las lesiones. Yo sé que, si se fueron, aparte de porque quisieron, es porque no les quedaba otra. Se decía que les ofrecieron renovar, pero después de destacar mucho más que Gavi en la final de la Copa de Campeones, de ganarle al Barça y al Madrid, ver que apenas tienes oportunidades en 1RFEF... Ellos buscaban jugar y, si no, tener al menos la probabilidad de volver a reengancharse en la misma categoría. Jugar en filiales como el del Madrid o el Barcelona es un intento gratis, luego puedes volver casi siempre al punto de partida. No triunfar en ese Depor implicaba acabar en 2RFEF y gracias, como pasó con otros muchos. La gente muchas veces no lo entiende, pero habría que verles en su situación. El fútbol para nosotros es un trabajo y, aunque el componente sentimental es importante y, a veces, termina ganando, nunca sabes cuándo se va a acabar.

“Mella tenía clarísimo que se quería quedar en el Depor”

Mario Domínguez, capitán del Juvenil campeón de la Copa de Campeones

En los últimos años la cantera del Depor no deja de dar alegrías. ¿De quién piensa que es mérito?

Es verdad que el club está cada vez cuidando más este aspecto. Para mí, sin duda, fue Albert Gil quien sembró la semilla. Creo que la mayoría de gente a la que hablar no le suponga meterse en problemas te va a decir que el trabajo fue suyo, no de Fran. Con Albert Gil se ha sido injusto por no ser de Coruña. Fran como jugador fue una leyenda, pero pienso que a la cantera le ha restado más que sumar.

Noticias relacionadas

¿Qué lección saca de estos seis años de deportivismo, visto con perspectiva?

Que en el fútbol se puede estar muy arriba, pero también muy abajo. Recuerdo, después de ganar la Copa de Campeones, estar una semana llorando en mi habitación sin parar. La ansiedad de todos los mensajes que llegaban a mi móvil, por todas las redes sociales, fue terrible. Ahí te sientes que te das cuenta de que en las malas están los justos y necesarios y de que en las buenas tienes a todo el mundo. Hay que saber gestionarlo. Por lo demás, es increíble haber vestido esa camiseta, jugado con compañeros buenísimos y haber tenido experiencias que no voy a olvidar nunca.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados