Rubén Suárez: “Ojalá suban Elche, Levante y Almería”
El asturiano pasó por Orriols y el Martínez Valero, por lo que es una voz autorizada para analizar con AS el derbi del sábado.

Rubén Suárez (Gijón, 1979) todavía se emociona cuando habla de las cuatro temporadas que estuvo en el Levante. Lógico, porque ascendió a Primera y logró una histórica clasificación europea en el conjunto granota, con el que tuvo el premio de debutar en la máxima categoría con 31 años. Antes, también estuvo cuatro cursos en el Elche, otro sitio especial para el hijo de Cundi porque en el Martínez Valero vivió su primera experiencia fuera de Gijón. Rubén Suárez se morderá las uñas este sábado en el derbi porque quiere que suban el Elche y el Levante de forma directa y el Almería, por donde también pasó, en el playoff. El asturiano, que era todo talento, analiza para AS el derbi.
¿Qué hace Rubén Suárez tras colgar las botas?
Llevo la metodología de la Unión Deportiva Paterna, la tercera escuela más grande de la Comunidad, ya que cuenta con 840 niños. También estoy metido en el tema de representación e intermediación de jugadores.
Se ha quedado en Valencia a vivir...
Valencia es una ciudad muy buena. Mi mujer me dijo que de aquí ya no nos movíamos porque Valencia es increíble y aquí estamos encantados. Mi hija pequeña nació en Elche y nos vinimos con dos años. Luego, tuvimos al chico y ya es complicado mover a los niños. Estamos felices aquí.
Entramos en materia. ¿Cómo ve al Elche y al Levante?
Siempre he dicho que hay que estar bien colocado a falta de cuatro o cinco jornadas para el final y los dos equipos lo están. No es una final, pero es un partido muy importante. Si gana el Elche, tendrá pie y medio en Primera. Si lo hace el Levante, dará un paso muy importante. De perder, el Levante tendrá que llevar cuidado porque los perseguidores vienen como aviones. El Oviedo es el tapado y el Mirandés no tiene nada que perder. El tema de los calendarios también es muy importante y veremos qué pasa, pero será emocionante.
¿Le parece una final anticipada?
Es una final en la que el Elche tiene más margen de error. Insisto, si gana, creo que tendrá los dos pies en Primera. El Levante se juega más. Creo que ya tiene el playoff casi asegurado, pero el ascenso directo se va a vender muy caro. Estos partidos no son finales porque aún quedarán muchas cosas por jugar, pero será muy importante.
¿Le ha sorprendido la forma de jugar del Elche de Sarabia?
El fútbol ha cambiado. Todos los equipos juegan bien. El modelo y la idea es salir desde atrás, metódicos y todos tienen buen trato con el balón. Pero creo que Sarabia ha evolucionado. El que ya lo conocía del Andorra lo nota. Su idea es la misma, pero ha evolucionado porque antes corría un riesgo grandísimo. Recuerdo un Oviedo-Andorra en el que Sarabia tenía ocho jugadores cerca del área para sacar el balón. Ahora sigue arriesgando, pero ya no de esta forma. Se ha adaptado porque sabe que en el Elche hay presión por ascender. Me parece que la idea es la misma, pero lo que hacía antes era una barbaridad. Su adaptación habla bien de Sarabia. Me parece un míster top y un acierto del Elche.
¿Y cómo ve el partido? El Elche es el equipo que menos goles encaja y al Levante le está costando ver puerta...
Yo veo al Levante bien defensivamente y muy trabajado, pero cuando un rival se le encierra, no tiene gente por fuera, extremos puros que desborden. El que hacía eso (Andrés García) lo han vendido. Por eso, cuando el partido se pone complicado veo que el Levante va con corazón, pero le cuesta. Y el Elche tiene futbolistas para jugar por dentro y por fuera. Tiene tanto el balón que te somete y no hay mejor defensa que tener la pelota siempre.
¿Qué jugadores le llaman la atención de cada equipo?
No voy a decir un defensa porque no sé analizarlos. Yo defendía muy mal (risas). En el Levante, veo que Carlos marca la diferencia. Pienso que tiene que jugar por dentro y estar en o con el balón porque siempre pasa algo. El Elche tiene un gran equipo y una plantilla muy compensada, pero me gusta Febas porque con balón es diferencial.
Usted era mediapunta y zurdo. ¿Con quién se siente más identificado, con Nico Fernández o con Carlos Álvarez?
Pienso que son parecidos. Nico tiene mejor golpeo y puede ser más diferencial a balón parado. Carlos tiene que potenciar eso porque cada vez se le da menos importancia y, al final, te da muchos puntos. Desde que se fue Messi, hemos perdido tener un buen lanzador de faltas y no hay nadie que haga cuatro o cinco goles por temporada, tampoco hay muchos jugadores que las pongan con música. El Elche está un poco más cerca de eso con Nico.
Tras los precedentes, ¿entiende que el Levante pueda tenerle miedo al playoff?
Es normal, pero la gente en el Levante no va a fallar si hay un playoff. Si algo tiene esta afición es que sabe sufrir y crecerse en la adversidad para estar en los momentos más duros con el equipo. Es lo que tienen los equipos humildes, donde las cosas pequeñas se valoran mucho más. Elche y Levante han vivido situaciones muy difíciles y lo tienen en la mano para volver. Su gente no fallará.
¿Cuánto de especial fueron para usted el Elche y el Levante?
Los dos me marcaron. En todos los sitios donde he jugado, me he sentido muy bien. El Elche fue especial porque fue el primer sitio en el que jugué tras salir de casa. Nació mi hija y tengo muchas cosas que me unen a esa ciudad. Llegué joven y que te traten tan bien te marca. En el Levante, deportivamente, pude cumplir más de un sueño, como jugar en Primera, una clasificación europea... Nunca podré agradecer el cariño que me dieron. Me parecen dos sitios impresionantes.
Pero antes de firmar con el Levante, estuvo cerca de firmar por el Rayo de Felipe Miñambres...
Estuve cuatro años en el Elche y los dos primeros fueron top. Me rompí el cruzado y estuve un año en blanco. Me recuperé bastante bien, pero David Vidal frenó mi renovación con el Elche. Me tocó irme y alcancé un precontrato con el Rayo. Pasé el reconocimiento médico y tuvimos problemas. Esta carambola hizo que me llamase Luis García Plaza, que ya lo conocía del Elche, para el Levante. Cuando llegué éramos cuatro. Hicimos un buen primer año y nos salvamos. Luego ascendimos, nos mantuvimos y nos metimos en Europa. Y metiendo goles. Si me lo hubiesen dicho eso cuando salí del Elche, no me lo habría creído. Jamás podría haber sido tan optimista.
Pero no pudo seguir en el Elche por David Vidal. ¿Quedan entrenadores tan peculiares como él?
El fútbol ha cambiado mucho. Ahora casi todo lo hacen los preparadores físicos a la hora de entrenar. Todo es con balón, metódico y de mucha repetición. Yo me acuerdo de aquellas palizas a correr que nos dábamos en pretemporada. Eso ya no se lleva. El fútbol ha cambiado para favorecer la calidad del jugador y que su carrera se alargue. David Vidal tenía su idea y de todo se aprende. Yo no tengo ningún reproche porque los entrenadores toman decisiones, aunque a veces no nos gusten. En el Levante, por ejemplo, tampoco renové por un tema del entrenador y creo que el club tampoco fue justo conmigo. Tomé la decisión de no renovar y fue lo más doloroso de mi carrera. Uno quiere jugar y sentirse valorado. Y no solo por la gente. Tuve que tomar esa decisión.
Volviendo a lo de antes. Usted firmaría que acabase ya la Liga...
Ojalá suban Elche y Levante porque el otro que quiero que ascienda, el Sporting, no está para eso. Entonces, quiero que suban los dos de forma directa y el tercero el Almería, donde también estuve.
Mucha gente todavía se acuerda de su zurda de seda. ¿Pudo fichar alguna vez por un grande?
Debuté en el filial del Sporting con 17 años y con el primer equipo un poco después. Cuando volví de ganar el Mundial con la Selección, renové cinco años. Más tarde, cuando ya lo dejé y empecé a trabajar en el mundo del fútbol, me dijeron que me quisieron unos y otros, pero a mí no me llegó. Yo solo pensaba en jugar y he tenido la suerte de hacer de mi pasión una profesión. A mí mereció la pena todo porque debuté en Primera con 31 años. Lo difícil en el fútbol no es llegar, sino tener regularidad. Y yo la tuve. Soy un apasionado del fútbol y estoy obsesionado. Mi problema estará cuando no esté cerca del fútbol ni de la pelota.
Su padre, Cundi, fue mítico del Sporting y usted hizo carrera. ¿Seguirá la saga de los Suárez?
Mi hijo tiene 16 años y juega en la escuela que le decía antes. Es Juvenil de primer año. Se divierte. En Juveniles ya sabes si tienes capacidad para llegar o no. Todos quieren ser jugadores y los padres también quieren que sus hijos lo sean, pero al final ya sabemos el porcentaje de los pocos que llegan. Para mí, no solo es jugador el que lo hace en Primera o Segunda. También el que juega en Primera RFEF, Segunda RFEF, Tercera RFEF o Lliga Comunitat.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos