La luna de amor entre Ancelotti y el Real Madrid vivirá un punto y aparte. Será momentáneo. El técnico italiano siempre será recordado por ser el entrenador con más títulos logrados en la historia del equipo blanco: nada más y nada menos que 15 trofeos completan un formidable palmarés en el que sobresalen tres Champions League. Curiosamente, la primera de ellas llegó el 24 de mayo de 2014. Once años más tarde, el de Reggiolo saldrá con honores del estadio Santiago Bernabéu. Un ciclo se acaba. Otro comienza: en Brasil, con la tarea de reconducir, reorganizar y recuperar el orgullo de una selección la pentacampeona del mundo que no levanta cabeza desde 2014, aunque tenga algún que otro suelto chisporroteo alegre, caso de la Copa América de 2019.
Carlo Ancelotti ha dejado una huella imborrable
en el Real Madrid. Su gestión combina eficacia táctica
y liderazgo sereno, consolidándolo como
el entrenador más laureado
de la historia blanca.
Ancelotti llegó
por primera vez
al club blanco
el 25 de junio de 2013,
en sustitución
de José Mourinho.
El secreto del éxito
Los cuatro ingredientes silenciosos
con los que el italiano construyó
la última era gloriosa
del Madrid.
Gestión
emocional
Flexibilidad
táctica
Jerarquía
equilibrada
Cultura
de club
Un palmarés para la historia
El italiano se alza como el técnico blanco con
más títulos de la historia. Un honor que avala
su meritoria trayectoria.
15
Títulos
3
2
2
2
3
2
1
Champions
Ligas
Copas
del Rey
Supercopas
de España
Supercopas
de Europa
Mundiales
de Clubes
Copa
Intercontinental
Victorias: 53
Empates: 9
Derrotas: 15
Victorias: 161
Empates: 36
Derrotas: 30
Victorias: 22
Empates: 3
Derrotas: 5
Victorias: 5
Empates: 2
Derrotas: 3
Victorias: 3
Empates: 0
Derrotas: 0
Victorias: 4
Empates: 0
Derrotas: 0
Victorias: 1
Empates: 0
Derrotas: 0
68,8%
70,9%
73.3%
50%
100%
100%
100%
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Ancelotti lideró con calma, equilibrando
experiencia con juventud. Su fórmula:
confianza, flexibilidad y victorias.
2022-23
2013-14
2014-15
2021-22
2023-24
2024-25
76,7%
Victorias
72,9%
Victorias
69,6%
Victorias
65,6%
Victorias
74,5%
Victorias
64,4%
Victorias
Carlo Ancelotti ha dejado una huella imborrable
en el Real Madrid. Su gestión combina eficacia
táctica y liderazgo sereno, consolidándolo
como el entrenador más laureado
de la historia blanca.
El secreto del éxito
Los cuatro ingredientes
silenciosos con los que
el italiano construyó
la última era gloriosa
del Madrid
Gestión
emocional
Flexibilidad
táctica
Jerarquía
equilibrada
Cultura
de club
Un palmarés para la historia
El italiano se alza como el técnico blanco con
más títulos de la historia. Un honor que avala
su meritoria trayectoria.
3
Champions
2
Ligas
2
Copas
del Rey
2
15
Títulos
Supercopas
de España
3
Supercopas
de Europa
2
Mundiales
de Clubes
1
Copa
Intercontinental
Ancelotti lideró con calma,
equilibrando experiencia con
juventud. Su gestión serena
y pragmática refleja
el ADN del Madrid: competir
siempre, ganar casi siempre.
Su fórmula: confianza,
flexibilidad y victorias.
Champions
Liga
Victorias: 53
Empates: 9
Derrotas: 15
Victorias: 161
Empates: 36
Derrotas: 30
68,8%
70,9%
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Copa del Rey
Supercopa de España
Victorias: 22
Empates: 3
Derrotas: 5
Victorias: 5
Empates: 2
Derrotas: 3
73.3%
50%
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Supercopa de Europa
Mundial de Clubes
Victorias: 3
Empates: 0
Derrotas: 0
Victorias: 4
Empates: 0
Derrotas: 0
100%
100%
Porcentaje
de victorias
Porcentaje
de victorias
Copa Intercontinental
Victorias: 1
Empates: 0
Derrotas: 0
100%
Porcentaje
de victorias
2013-14
2014-15
76,7%
Victorias
72,9%
Victorias
2022-23
2021-22
69,6%
Victorias
65,6%
Victorias
2023-24
2024-25
74,5%
Victorias
64,4%
Victorias
Ancelotti se va dejando un legado de elegancia, respeto y serenidad en todos los aspectos y en todos los ámbitos que se manejan en un club como es el Real Madrid, lleno de presiones y a veces rodeado de malos gestos. Él siempre fue un apagafuegos de élite, aunque no le guste el término ni un pelo. Sin ir más lejos la campaña 2023-24 es el mejor ejemplo. Tras las lesiones de Courtois y de Militao, fue capaz de levantar tres títulos, entre ellos la Liga y la Champions, pilares sobre los que se edifica la historia plena de triunfos del club de Chamartín.
El ADN del Real Madrid
Ancelotti se ha alineado con la cultura de éxito y de valores
del club blanco. De algún modo, han conformado
una sociedad imparable.
La luna de miel
con el Real Madrid no se acabará nunca.
Será hasta el último día de mi vida
Ancelotti
regresó
al banquillo
del Madrid
el 1 de junio
de 2021,
reemplazando
a Zidane
Ancelotti
Entrenadores
con más títulos
Carlo
Ancelotti
15 títulos
351 partidos
70,6%
victorias
1
1
Miguel
Muñoz
14 títulos
605 partidos
59%
victorias
2
2
Zinedine
Zidane
11 títulos
263 partidos
65,4%
victorias
3
3
Luis
Molowny
8 títulos
183 partidos
58,5%
victorias
4
4
Vicente
del Bosque
8 títulos
246 partidos
54,1%
victorias
5
5
Jugadores con
más minutos
2013-14
2014-15
2021-22
3
Casillas
4.230
2022-23
2023-24
2024-25
1
5
Cristiano
4.641
Bale
4.038
4
3
Marcelo
4.169
Vinicius
4.275
2
3
1
5
Modric
4.062
Kroos
4.600
Courtois
4.770
Casemiro
3.928
1
5
4
Ramos
4.352
min.
Cristiano
4.030
Alaba
4.096
4
2
Militao
4.496
Benzema
4.055
2
3
Pepe
4.222
Valverde
4.403
1
5
Vinicius
4.759
Rodrygo
3.853
3
4
Courtois
4.200
Militao
4.231
1
5
3
2
Courtois
4.470
Rodrygo
3.777
Valverde
4.852
Rüdiger
4.101
4
1
5
Valverde
4.370
Carvajal
3.351
Tchouameni
4.185
2
4
Mbappé
4.458
Bellingham
3.732
2
Rüdiger
4.166
Máximos goleadores
con Ancelotti por temporada
2013-14
2014-15
2021-22
1) Cristiano
2) Benzema
3) Bale
51
24
22
1) Cristiano
2) Benzema
3) Bale
61
22
17
1) Benzema
2) Vinicius
3) Asensio
44
22
12
2022-23
2023-24
2024-25
1) Benzema
2) Vinicius
3) Rodrygo
31
23
19
1) Vinicius
2) Bellingham
3) Rodrygo
25
23
18
1) Mbappé
2) Vinicius
3) Rodrygo
40
20
13
El ADN del Real Madrid
Ancelotti se ha alineado con la cultura
de éxito y de valores del club blanco.
De algún modo, han conformado
una sociedad imparable.
1º
2º
3º
4º
5º
Entrenadores
con más títulos
Carlo
Ancelotti
15 títulos
351 partidos
70,6%
victorias
1º
Miguel
Muñoz
14 títulos
605 partidos
59%
victorias
2º
Zinedine
Zidane
11 títulos
263 partidos
65,4%
victorias
3º
Luis
Molowny
8 títulos
183 partidos
58,5%
victorias
4º
Vicente
del Bosque
8 títulos
246 partidos
54,1%
victorias
5º
La luna de miel
con el Real Madrid no se acabará nunca.
Será hasta el último día de mi vida
Ancelotti
Jugadores con
más minutos
2013-14
3
Modric
4.062
1
5
Ramos
4.352
min.
Cristiano
4.030
4
Benzema
4.055
2
Pepe
4.222
2014-15
3
Casillas
4.230
1
5
Cristiano
4.641
Bale
4.038
4
Marcelo
4.169
2
Kroos
4.600
2021-22
3
Vinicius
4.275
1
5
Courtois
4.770
Casemiro
3.928
4
Alaba
4.096
2
Militao
4.496
2022-23
3
Valverde
4.403
1
5
Vinicius
4.759
Rodrygo
3.853
4
Militao
4.231
2
Courtois
4.470
2023-24
3
Rodrygo
3.777
1
5
Valverde
4.370
Carvajal
3.351
4
Bellingham
3.732
2
Rüdiger
4.166
2024-25
3
Courtois
4.200
1
5
Valverde
4.852
Rüdiger
4.101
4
Tchouameni
4.185
2
Mbappé
4.458
Máximos goleadores
con Ancelotti por temporada
2013-14
2014-15
1) Cristiano
2) Benzema
3) Bale
51
24
22
1) Cristiano
2) Benzema
3) Bale
61
22
17
2022-23
2021-22
1) Benzema
2) Vinicius
3) Rodrygo
31
23
19
1) Benzema
2) Vinicius
3) Asensio
44
22
12
2023-24
2024-25
1) Vinicius
2) Bellingham
3) Rodrygo
25
23
18
1) Mbappé
2) Vinicius
3) Rodrygo
40
20
13
Hoy, en 2025, 11 años después de volver al Madrid a la senda de los triunfos continentales con su victoria en Lisboa, deja el Madrid por otro reto. Seguro que sale victorioso. Pero vean el poso que deja. Su sucesor tiene tarea para seguir su camino de victorias, títulos y prestigio. La labor es ardua. Pero Ancelotti, caballero al fin y al cabo, siempre estará de guardia para su eterno amor, el Real Madrid. Y los caballeros siempre aparecen en los momentos críticos. Como ha hecho él las dos veces que se le ha requerido.
Atlético
R. Madrid
Casillas
Varane
Ramos
Carvajal
Coentrao
Khedira
Modric
Di María
Bale
Cristiano
Benzema
4-3-3
Doce años después de haber conseguido la Novena
con la inolvidable volea de Zidane, el Real Madrid volvía
a disputar una final de Champions tras haber atravesado
una de sus etapas más oscuras en la competición europea.
Se medían a su rival capitalino, el Atlético de Madrid. Los de Ancelotti
sufrieron para empatar un gol inicial de Godín: un cabezazo
de Sergio Ramos llevó la final a una prórroga donde los blancos
fueron superiores. La Décima llegaba para abrir un ciclo formidable…
Liverpool
R. Madrid
Courtois
Militao
Alaba
Carvajal
Mendy
Casemiro
Modric
Kroos
Vinicius
Valverde
Benzema
4-3-3
Cuatro años después de conseguir un histórico hat-trick
de Champions consecutivas, los blancos volvían a aparecer
en una nueva final. Como ya sucediera en 2018, el rival era el Liverpool.
Los blancos, tras completar una extraordinaria fase de eliminatorias
eliminando a equipos como el PSG, Chelsea y Manchester City, agarrados
a un prodigioso Courtois que completó un soberbio encuentro
con nueve paradas, algunas de ellas inverosímiles, volvieron a levantar
la Orejona gracias a un solitario tanto de Vinicius.
Dortmund
R. Madrid
Courtois
Rüdiger
Nacho
Carvajal
Mendy
Camavinga
Valverde
Kroos
Bellingham
Rodrygo
Vinicius
4-3-1-2
Tras haber sido vapuleado en la semifinal de la Champions
del año anterior (2023), el Madrid regresaba a su competición fetiche.
Tras superar al RB Leipzig, eliminaron al Manchester City
en la tanda de penaltis y al Bayern de Múnich en una remontada
histórica ejecutada por Joselu, autor de los dos goles que dejaban
a los germanos fuera de repetir triunfo en Wembley, escenario
donde los bávaros se habían proclamado campeones
en 2013 frente a, precisamente, el Borussia Dortmund,
rival de los blancos en esta ocasión.
Carvajal y Vinicius sentenciaron
el título para los blancos.
Gráfico
M. Ángel Fernández
Textos: Agustín Martín
Fuente - Elaboración propia.
Lisboa 2014
Atlético
R. Madrid
1
4
Casillas
Varane
Ramos
Carvajal
Coentrao
Khedira
Modric
Di María
Bale
Cristiano
Benzema
4-3-3
Doce años después
de haber conseguido la Novena
con la inolvidable volea de Zidane,
el Real Madrid volvía a disputar una final
de Champions tras haber atravesado
una de sus etapas más oscuras en la competición
europea. Se medían a su rival capitalino,
el Atlético de Madrid. Los de Ancelotti
sufrieron para empatar un gol inicial
de Godín: un cabezazo de Sergio Ramos
llevó la final a una prórroga donde los blancos
fueron superiores. La Décima llegaba
para abrir un ciclo formidable…
París 2022
Liverpool
R. Madrid
0
1
Courtois
Militao
Alaba
Carvajal
Mendy
Casemiro
Modric
Kroos
Vinicius
Valverde
Benzema
4-3-3
Cuatro años después
de conseguir un histórico hat-trick
de Champions consecutivas, los blancos
volvían a aparecer en una nueva final.
Como ya sucediera en 2018, el rival
era el Liverpool. Los blancos, tras completar
una extraordinaria fase de eliminatorias
eliminando a equipos como
el PSG, Chelsea y Manchester City,
agarrados a un prodigioso Courtois
que completó un soberbio encuentro
con nueve paradas, algunas
de ellas inverosímiles, volvieron
a levantar la Orejona gracias
a un solitario tanto de Vinicius.
Londres 2024
Dortmund
R. Madrid
0
2
Courtois
Rüdiger
Nacho
Carvajal
Mendy
Camavinga
Valverde
Kroos
Bellingham
Rodrygo
Vinicius
4-3-1-2
Tras haber sido vapuleado
en la semifinal de la Champions
del año anterior (2023), el Madrid regresaba
a su competición fetiche.
Tras superar al RB Leipzig, eliminaron
al Manchester City en la tanda de penaltis
y al Bayern de Múnich en una remontada
histórica ejecutada por Joselu, autor
de los dos goles que dejaban a los germanos
fuera de repetir triunfo en Wembley, escenario
donde los bávaros se habían proclamado
campeones en 2013 frente a, precisamente,
el Borussia Dortmund, rival de los blancos
en esta ocasión. Carvajal y Vinicius
sentenciaron el título para los blancos.
Gráfico
M. Ángel Fernández
Textos: Agustín Martín
Fuente - Elaboración propia.