Por Ancelotti, por Modric, por Imanol, por Mbappé
El Madrid despide hoy a su entrenador más laureado y al jugador con más títulos sin descuidar el último reto del francés: la Bota de Oro. También dice adiós el técnico realista. Vuelve Vinicius.


Definitivamente, no es un domingo cualquiera. El Bernabéu despide al entrenador más laureado de su historia, al mejor centrocampista de siempre y a uno de esos canteranos con tan alto sentido del deber que se convierten en imprescindibles. Ancelotti no volverá a sentarse en el banquillo blanco y Modric y Lucas Vázquez no volverán al Bernabéu, aunque prestarán su último servicio a la causa en el Mundial de Clubes. De conquistarlo, sería el 29º trofeo del croata, récord absoluto en la entidad, y el 23º del gallego. También será el último partido como técnico de la Real de Imanol Alguacil, otro que se marcha como leyenda después de haber clasificado cinco veces al equipo para Europa y de haberle dado al club una Copa, con el plus de habérsela ganado al Athletic. A todos les hubiera gustado seguir, pero en el mundo en el que viven solo existe la victoria.
Milan y Madrid son, en confesión pública, los dos equipos en la vida de Ancelotti, pero los resultados le hicieron más feliz de blanco, donde consiguió 15 títulos en seis años. En el Milan estuvo siete y medio y no logró ni la mitad de trofeos (siete). Tres de sus cinco Champions, tres de sus cuatro Mundiales de Clubes, tres de sus cinco Supercopas de Europa y tres de las cuatro veces en que fue elegido mejor entrenador del mundo le llegaron de blanco. Solo en el Madrid ganó más de una Liga. Esa mano blanda de la que un día habló ha acabado siendo una mano sabia que ahora tratara de aprovechar Brasil. Su especialidad es hacer ganar a quien siempre ganó (sigue el partido de hoy en directo en as.diariodetocantins.com).
Compartirá despedida con Luka Modric, que es más que el jugador con más copas en la historia del club. Lo explicó Ancelotti ayer: “Hay jugadores con mucha calidad y son muy buenos. Y hay otros, como Luka, que además tienen alma. Esos son leyenda”. Nunca hubo controversia con él salvo en los primeros meses. Lo pidió Mourinho y el Madrid pagó por él 35 millones. Entonces pareció caro, luego resultó una ganga. Tardó una vuelta en convertirse en imprescindible y desde entonces ha sido ídolo por su fútbol, por su compromiso y por su apego al club. Fue el primero en romper la hegemonía Cristiano-Messi en el Balón de Oro y llevó a Croacia, un país de menos de cuatro millones de habitantes, hasta la final de un Mundial. Él lanzó aquel córner en el minuto 93 de la final de Lisboa que fue el principio de todo.
Lucas, actor secundario
Hoy cumplirá su partido 591 de blanco y el 57º de esta temporada, en la que no sufrió ninguna lesión. Hubiese ganado cualquier referéndum sobre su continuidad entre la afición blanca, pero el club pretende echar el telón a una era y se queda sin el último año que pretendía. Solo falta por conocer por cuánto tiempo se le echará de menos. Si consulta con Kroos, quizá se haga una idea.
También será el último día de Lucas Vázquez, jugador de club en toda su extensión. Su papel de actor de reparto le ha dado para 399 partidos con el primer equipo, más 92 de formación en el Castilla. Extremo de cuna, hizo de la necesidad virtud como lateral. Esta temporada, sin Carvajal, le costó mucho. Los focos no estarán hoy sobre él, pero también tendrá su sitio en la historia.
Lo mismo vale para Imanol Alguacil. “Quería renovar y quería hacerlo ganando. El único motivo por el que me voy es porque he dejado de ganar. Siempre pensé que cuando eso ocurriera me despedirían, pero he acabado marchándome yo”, explicó tras su último partido en Anoeta. Precisamente en el Bernabéu empezó su aventura en enero de 2019. Un año antes había dirigido como interino nueve partidos tras el despido de Eusebio, pero la segunda vez en que fue llamado a una operación rescate, después de la destitución de Asier Garitano, fue para quedarse. Aquella tarde de su reestreno llegó a Madrid con solo tres puntos de colchón sobre la zona de descenso, dio la campanada con la victoria (0-2) y empezó una era inolvidable, con cinco participaciones en Europa, una de ellas en la Champions, y la conquista de la Copa del Rey, primer título txuri urdin en 33 años.
Fichajes que no han cuajado
Sin embargo, poco a poco, el equipo fue descapitalizándose por los traspasos y las retiradas de jugadores cruciales: Xabi Prieto, Canales, Odegaard, Diego Llorente, Isak, David Silva, Sorloth, Merino, Le Normand… Y los que han llegado no han alcanzado ese nivel. Zakharyan apenas ha jugado cuatro partidos esta temporada a causa de las lesiones, Oskarsson ha demostrado estar aún verde (siete goles), Sadiq andufo por debajo de lo esperado, Kubo no ha tenido regularidad. Lo cierto es que el equipo solo marcó 35 goles en 37 partidos, tercer peor registro de la categoría, y si no pasó más apuros fue porque Remiro se ha convertido en el segundo meta de la Liga que dejó más veces su portería a cero (13). Esa fortaleza defensiva no le dio para llegar a Europa, lo que supondrá la próxima temporada nuevos recortes. Quién sabe si el de hoy también será el último partido de Remiro, Aguerd, Brais, Zubimendi o Kubo. Con ellos, por primera vez, Imanol se ha quedado por debajo del 50% de victorias. Se adivina revolución.

Al margen de la inexorable carga emocional del choque, al Madrid le queda el reto de llevar a Mbappé hasta la Bota de Oro. Necesita un gol para superar al líder, Gyokeres, y para sacar dos de ventaja a Salah, que jugará mañana ante el Crystal Palace y tendrá la última palabra. La racha del francés invita al optimismo. Ha marcado ocho goles en sus últimos cinco partidos y 27 en lo que va de año, más que nadie en las grandes Ligas. Los 41 tantos del curso son su tercer mejor registro. Y parece que contará con el auxilio de Vinicius, que sufrió un esguince de tobillo en el último Clásico y que se ha perdido los dos últimos partidos
El brasileño es uno de los futbolistas que recupera Ancelotti, junto a Asencio y Brahim. En cambio, es baja por sanción Bellingham, En el once son seguros Lucas Vázquez, Modric y Vallejo, otro que se marcha. El resto del equipo se parecerá mucho al que ganó en Sevilla, aunque el fútbol, por un día, será telonero de tanto homenaje.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí