Valladolid - Real Madrid | Mario Martín

“Casemiro me dijo: ‘Hay que ir a cada balón como si fuera un plato de comida’”

De jugarlo todo en EE UU con Ancelotti a Valladolid. Sueña con “triunfar en el Madrid”, pero Mario Martín (20 años) sólo piensa en presente. Recibe a AS en Zorrilla.

Mario Martín posa para AS durante su entrevista.
Valladolid Actualizado a

Hacía 250 kilómetros a diario. De Sonseca a Valdebebas. Acompañado de su padre Alfredo. Un sacrificio de cuatro años que ha trasladado a su fútbol. “La gente valora que nos dejemos la piel... ¡Pero espero no volver a abrirme la cabeza!”, bromea desde las entrañas de Zorrilla, donde recibe a AS. Un sacrificio que le hizo conectar desde el minuto uno con Raúl. También con Ancelotti, que le había ‘fichado’ para esta temporada, pero Mario Martín optó por foguearse. Un veinteañero que creció irando a Cristiano Ronaldo cuando goleaba en Toledo (marcó 60 tantos en la 2014-15) y que ahora, como pivote, bebe de las enseñanzas de Casemiro, “el mejor del mundo en su posición”. De jugarlo todo en Estados Unidos a poner rumbo a Pucela. ¿Por qué? “Todo el mundo se quiere quedar en el Madrid, pero hay varios caminos”. Mario ha elegido el suyo. Y pasa por Valladolid. Allí es clave con Cocca y ya suma 1.121′ en la élite. Sólo piensa en presente y en “sacar el mejor resultado” ante sus excompañeros. Aunque en verano tocará billete de vuelta. Y lo tiene claro: “Mi sueño es y será triunfar en el Real Madrid”.

Entrevista

Es difícil, pero, ¿a qué se puede agarrar el equipo para puntuar contra este Madrid?

Nosotros tenemos nuestras armas. Tenemos bastante claras nuestras ideas y dónde les podemos hacer daño. Sabemos que va a ser un partido muy difícil contra un rival al que no hace falta ni nombrar, pero vamos a hacer todo lo posible para sacar el mejor resultado.

En las últimas jornadas han mostrado una cara más competitiva. ¿Qué ha tocado Diego Cocca para que sea así?

Estamos trabajando todos juntos, en la misma línea de siempre, aunque los resultados están llegando ahora. Esto nos está haciendo unirnos más. Toca seguir en esa dinámica.

Desde el punto de vista táctico se están viendo ciertos matices, como que el balón pasa más por los centrocampistas. ¿Se siente más cómodo así?

Quien me conoce, sabe que yo soy un jugador al que le gusta tener el balón, igual que cuando no lo tengo aprieto, soy intenso e intento recuperar los máximos posibles. Estoy contento con esta forma de jugar. Estamos trabajando muy bien estas semanas y cualquiera puede hacerlo bien con esta disposición.

“Casemiro me dijo: ‘Hay que ir a cada balón como si fuera un plato de comida’”
Mario Martín, en la grada de Zorrilla.RUBEN ORTEGA

Es que ya no juega solo como pivote, sino también como interior…

Yo soy un jugador defensivo, pero a la par, ofensivo; me gusta también llegar al área rival e intentar tirar a puerta. Puedo cumplir con las dos funciones y me estoy encontrando muy cómodo: tengo la libertad de poder subir y la obligación de bajar cuando hay que hacerlo. Quiero seguir evolucionando en las dos posiciones.

En todo caso, son colistas... ¿Siguen creyendo?

Sin duda. Tenemos equipo de sobra, cualidades y herramientas para poder salir de dónde estamos. Y en las últimas jornadas se está viendo que somos un equipo diferente. Estoy seguro de que vamos a salir de ahí.

“Tenemos equipo de sobra, cualidades y herramientas para poder salir de dónde estamos”

Mario Martín

Un día se rompe el labio, otro se hace una brecha en la cabeza... ¿Se lo reconoce la afición?

La gente valora que nos dejemos la piel y demos todo, y yo lo intento hacer cada segundo. ¡Intentaré no volver a abrirme la cabeza! (Ríe) Pero sí seguir dejándome la piel.

En verano tuvo muy claro que quería ir al Valladolid...

Hablé con Domingo Catoira y con Paulo Pezzolano y me convencieron de todas, todas. Vi unas ideas muy claras y fue fácil decantarme. Ni lo dudé.

Con los minutos que está teniendo y después de estar en alguna prelista de la Sub-21, ¿piensa en la Selección?

Yo quiero seguir trabajando, no pienso excesivamente en eso. Mi objetivo es hacer un buen partido este fin de semana, sacar lo mejor posible contra el Madrid, seguir evolucionando… pero a todo el mundo le gusta vestir la roja....

En su última etapa como internacional coincidió con Lamine Yamal, en el único partido con la Sub-19 del azulgrana.

Sí. Jugamos un partido amistoso contra Alemania allí, y jugó, creo, 15 o 20 minutos. Desde fuera y en los entrenamientos se le veía un jugador muy atrevido, con mucho carácter, que quería ir siempre hacia adelante. Sigue siendo así; está demostrando que es un jugadorazo.

Curiosamente, ahora tendrá enfrente al Madrid, pero su debut con el Valladolid también fue ante ellos. Y en el Bernabéu...

Sí, la verdad que fue algo... Llevaba un entrenamiento con el Valladolid y tuve la suerte de poder entrar la última media hora. Muy agradecido a Paulo (Pezzolano). Es una experiencia que me llevo para siempre.

Imagino que caerían algunas bromillas...

(Sonríe) Fue raro. Haber entrenado semanas atrás con ellos y de repente encontrarte con otra camiseta, con otro equipo... Con rivales que eran, hasta hace nada, tus compañeros... Diferente, pero me gustó. Estás en Primera. ¡Cómo no vas a disfrutar en el Bernabéu contra el Madrid!

¿Cómo les ve? Ya van dos títulos, van líderes, pero hay críticas tras lo de Yeda...

Al Madrid, cada cosa, cada fallito que pueda tener se le va a criticar al máximo siempre, pero no hay duda de que hay un equipo increíble. Tienen opciones a llevarse todo y se está viendo con el paso del tiempo. La gente ya se está adaptando y no se puede negar que hay potencial.

“Al Madrid se le va a criticar cada fallito al máximo, siempre”

Mario Martín

Convivió con ellos en EE UU y no de cualquier manera. Sólo Lucas y usted lo juegan todo.

Me llevé una experiencia increíble. Jugar tres partidos ante tres equipos de élite... ¡Y jugarlo todo! ¿Qué más se puede pedir? Agradecido a Carlo, a Davide y a todo el cuerpo técnico. Me dieron la confianza e intenté hacerlo lo mejor posible.

Ancelotti dijo: “Mario puede estar en la primera plantilla, podemos contar con él”.

Es un halago. Que uno de los mejores entrenadores de la historia, por no decir el mejor, y en el mejor equipo del mundo, te diga eso... Te llena de satisfacción y te dan ganas de seguir trabajando y, sobre todo, de seguir dándolo todo para llegar a tu mejor versión.

“Casemiro me dijo: ‘Hay que ir a cada balón como si fuera un plato de comida’”
Mario Martín, contra el Barça en el amistoso veraniego en Nueva Jersey.JAVIER GANDUL

Eso del ‘ojito derecho’ de Ancelotti se escribió mucho... ¿Cómo se encaja? ¿El halago fortalece o debilita?

Yo no suelo leer mucho cuando hablan de mí. Está más pendiente mi familia que yo en ese aspecto. Siempre que te elogien es un punto importante para mejorar. Al igual que saber tus errores, itirlos y corregirlos también lo es. En ese aspecto soy un poco imparcial. Pero si hablan bien de ti, pues mejor (sonríe).

“Que uno de los mejores entrenadores de la historia, por no decir el mejor, y en el mejor equipo del mundo, te diga eso...”

Mario Martín, sobre los halagos de Ancelotti

¿Recuerda algún consejo?

El que me dio cuando debuté. Me dijo que disfrutara, que me había ganado ese momento y que jugase como yo sabía. Que estuviera tranquilo y demostrase de lo que soy capaz.

Otro de sus padrinos es Casemiro. Usted llegó a decir que se identifica mucho en él.

Para mi es una referencia. El mejor jugador del mundo, y uno de los mejores de la historia jugando en esa posición. Y la verdad que tener un mínimo o con él, que me haya podido dar consejos, haberle podido escuchar, es algo que me llena. Es un placer hablar de él, estar con él y que me ayude y me apoye.

Seguro que le ha chivado algún secreto para triunfar.

Me dijo: “Hay que ir a cada balón como si fuera un plato de comida”. Es uno de los mejores consejos que me han podido dar. Es la realidad. La manera que tiene de entender el fútbol la compartimos.

“Casemiro es uno de los mejores de la historia en su posición”

Mario Martín

Aunque, más allá de Ancelotti, el técnico que más apostó por usted fue Raúl. ¿A qué cree que se debe su conexión?

Creo que me subió por méritos propios, pero la continuidad me la dio por el trabajo. Le tengo muchísimo que agradecer. Me ha inculcado muchísimos valores. Sobre todo futbolísticos. Y esa intensidad, ese no dar un balón por perdido y seguir hasta el final creo que también lo compartimos. Se pudo ver un poco identificado en mí, igual que yo me he visto muchas veces en él. Creo que ha sido clave para tener esa buena relación. La seguimos manteniendo. Le debo mucho.

Es exigente.

(Sonríe) Sí, sí. La exigencia es buena. Obviamente hasta cierto punto, pero él lo controla perfectamente. Me ha hecho evolucionar como futbolista. Si ahora estoy en Primera se lo debo a él. Me dio la oportunidad de poder debutar con el Castilla (a los 17 años), tener una continuidad de dos años... Súper agradecido.

“Raúl se pudo ver identificado en mí, igual que yo en él. Se estoy en Primera se lo debo a él”

Mario Martín

No obstante, usted no fue siempre pivote. A Valdebebas llegó como mediapunta...

Sí, cuando era alevín o infantil metía bastantes goles. Llegué siendo goleador a Valdebebas (ríe). Pero bueno, por mis características se ha ido retrasando la posición y ha sido una transición agradable. Me he rodeado de buenos entrenadores. Me dieron consejos muy buenos que me han podido servir tanto para jugar como seis como para hacerlo más adelante. Puedo hacer ambas posiciones y me adapto.

No sería sencillo dar el paso de salir del Madrid.

Al final estás en el mejor club del mundo. Todo el mundo se quiere quedar en el Real Madrid, pero hay varios caminos. Este me pareció el mejor. El objetivo es claro. Intentar hacer un gran papel aquí y cumplir los objetivos del Valladolid este curso.

“Todo el mundo se quiere quedar en el Real Madrid, pero hay varios caminos. Este me pareció el mejor”

Mario Martín

Porque vuelve en verano. El Madrid no quiso incluir opción de compra alguna. ¿Sueña mucho con triunfar de blanco?

Sí. Desde pequeño hasta ahora. Mi sueño es y será triunfar en el Real Madrid. Es así. Pero ahora mismo estoy centrado en el partido contra el Madrid de este fin de semana. Intentar hacerlo lo mejor posible y en el futuro ya veremos.

Sus compañeros le habrán preguntado cómo pararles.

El Madrid es impredecible. Te pueden salir por muchos sitios. Es complicado tratar de adivinar lo que va a pasar.

No es mucho adivinar que tendrá a Mbappé enfrente. ¿Llegó a entrenar con él?

No llegué a entrenar con él. Pero está mostrando un nivelazo increíble. Está a la altura del mejor jugador del mundo. Lo está demostrando y creo que ese periodo de adaptación que decía la gente ha llegado a su fin. Está demostrando partido a partido que es de los mejores del mundo.

“El periodo de adaptación de Mbappé ha llegado a su fin”

Mario Martín

Ese sueño del que habla lo está cumpliendo ahora Asencio. ¿Lo hablan?

Sí, seguimos en o. He tenido muy buena relación. Hemos compartido equipo en juveniles. Incluso en cadetes cuando me subían en algún partido. Y este finde, con suerte le veré y nos echaremos unas risas.

Es complicado ese último paso. ¿Se deberían dar más oportunidades a la cantera?

Creo que en la cantera estamos para intentar ponérselo difícil a la gente que está en el primer equipo. Aspirar a lo más alto es lo primordial. Y después ya está el entrenador y el cuerpo técnico para decidir si estás capacitado o no. Todo cae por su propio peso. Si tienes cualidades y demuestras que estás listo para aprovechar cualquier oportunidad, te llegará.

¿Se imagina que su primer gol en Primera es ante el Madrid? La ‘ley del ex’...

(Sonríe) Sería bonito, la verdad. Uno de los mejores momentos de mi carrera, sin duda. Y quién sabe...

¿Lo celebraría?

No, no. Claro que no. Respeto máximo al Madrid, obviamente.

“Casemiro me dijo: ‘Hay que ir a cada balón como si fuera un plato de comida’”
Mario Martín, ante el escudo del Valladolid.RUBEN ORTEGA

Del rating del FIFA a su pasión por la cocina

¿Cuándo nace su amor por el fútbol?

En mi pueblo. Cuando era pequeñito. Me encantaba jugar en la calle, en el barrio y ahí nació.

¿Quién es más famoso en Sonseca, Morientes o usted?

Él, sin duda. Me saca bastantes escalones de momento. Yo no soy nadie.

Si no hubiera sido futbolista...

Me gusta la fisioterapia y me gusta también la cocina. Algo relacionado con el deporte, sin duda.

¿Qué hace en su tiempo libre?

Ahora mismo, estoy en un curso de nutrición adaptado a cocina. Y cuando tengo días libres me gusta estar con mi familia. Aprovechar todo el tiempo que tengo. Con mis padres y amigos.

¿Última serie que ha visto?

No es una serie, es un documental. Pero el de Michael Jordan.

¿Serie favorita?

La casa de papel.

¿Juega al FIFA (EA FC 25)?

Sí, aunque más antes. Ya no tanto.

¿Conoce su rating (68)?

(Sonríe) Sí.

¿Contento?

Obviamente no (ríe).

¿Qué hay que mejorar ahí?

Todo un poco.

Si recibe mañana un premio, ¿a quién se lo dedica?

A mi familia sin duda.

¿Tiene algún ritual?

Suelo entrar con el pie derecho y me santiguo tres veces. En dedicatoria a mi abuelo.

¿Su mejor recuerdo?

El del debut en el Bernabéu hace dos años.

¿El peor?

No sabría. Al igual que hay momentos muy bonitos, otros son muy duros, pero no sabría decirte uno concreto.

¿Su anécdota más extraña en un campo de fútbol?

Quizá el otro día, que me abrieron la cabeza. Es la primera vez que me pasa y me quedé un poco impactado.

Noticias relacionadas

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio.

La actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados