Champagne: “La parada a Ramos en el ‘Pepinazo’ marcó mi carrera”
El portero argentino repasa el encuentro ante el Real Madrid: él fue uno de los grandes protagonistas de la eliminación madridista a cargo del Leganés en Copa en 2018


Nereo Champagne (Salto, Argentina, 40 años) es de esos jugadores argentinos que engatusa con las palabras más que con su juego. Genio en ambas facetas (el fútbol, el verbo), empieza a vislumbrar la retirada de una carrera con periplo en España para ser héroe del Leganés. Ejerció de pieza clave en el ‘Pepinazo’ copero del Bernabéu (1-2) con sus paradas… y su olfato visionario cuando, tras la ida, ejerció de mesías del milagro. Luego, en Oviedo, fue compañero de un Lunin al que ya veía camino a la gloria...
¿Qué es ahora de Nereo Champagne?
Estuve en Sarmiento, en Primera de Argentina hasta diciembre de 2024. Y ahora vivo en Salto, en mi ciudad natal, con mi familia, evaluando propuestas para seguir jugando al fútbol o no. Estoy cerca de la retirada, la verdad… quiero seguir cerca de mi familia, de mi casa y mi gente… Si sale algo interesante lo evaluaré y si no, tranquilo… en casa…
¿Echa de menos España?
Sí, se extraña, claro. La pasé muy bien. Vivimos cómodos allí. Nos hicimos un poco de todos los equipos en los que jugué allá: Leganés, Oviedo, Murcia, Majadahonda…
¿Cómo ve al Leganés?
Estoy contento con el ascenso y su trabajo en Primera. Aunque ahora estén algo más flojos, pero Txema Indias siempre te arma un equipo que parece que no es tan competitivo… pero se le da bien armar grupos tremendos. Que terminaran ascendiendo fue espectacular. En Primera pelearán, seguro. Con el grupo que tiene y el apoyo de la gente en casa dará la cara.
Usted fue héroe peculiar del ‘Pepinazo’ copero en el Bernabéu en 2018…
(Risas) ¿Peculiar por qué?
Porque, además de hacer usted un partidazo, fue mesías de la remontada apenas terminado el partido de ida…
Ah, ya te entiendo. Lo decís porque dije recién acabado el 0-1 que teníamos muchas opciones de pasar.
Y no le creyó nadie…
Pero yo lo dije por una cuestión de sensaciones dentro de la cancha. Antes del partido era distinto. Jamás me había enfrentado al Real Madrid y por ahí no sabes qué te encontrarás. Pero según fue avanzando el partido, vi a un Leganés sólido, aplomado, confiado. Estábamos a la altura de la eliminatoria.

Pero perdieron la ida…
Sí, pero fue en el último suspiro y después de demostrar que podíamos lastimarles.
Eso se llama fe.
Entrando al vestuario, me crucé en el túnel con Jaime Pérez, el segundo de Garitano, y ya le dije: vamos a pasar la eliminatoria a balón parado…
Me está vacilando…
Te lo juro. Sabíamos que teníamos posibilidades. Y así se dio en el Bernabéu. Allá ganamos con un córner. Mi confianza nacía de la ida. No fuimos menos que el Real Madrid.
¿Qué le dijo Jaime?
Se empezó a reír y me dio un abrazo… yo creo que no me tomó muy en serio en ese momento, pero me comentó que íbamos a preparar la pelota parada para sorprender.
“Entrando al vestuario, me crucé en el túnel con Jaime Pérez, el segundo de Garitano, y ya le dije: vamos a pasar la eliminatoria a balón parado… Y en el Bernabéu ganamos de córner”
Nereo Champagne, exportero del Leganés.
¿El vestuario también creía?
Sí, lo movimos entre todos. Es que éramos un vestuario muy motivante. Estando Mantovani de ejemplo, imagínate. (Risas). Pero todos los muchachos lo pensaban. Nuestro gen argentino es competir, pero todos estaban igual, con esa bronca de la injusticia por perder en el último minuto. Pensábamos que podíamos.
Garitano al frente de esa idea, claro…
Asier siempre antes de las eliminatorias siempre nos decía que había que llevar los duelos al segundo partido. Y así lo hicimos seguros de que podíamos. Las cosas se huelen. Se huelen las buenas y las malas. Con años lo ves todo. Y yo olía que podíamos remontar.
¿Quién era el mayor loco de fe en la remontada?
Todos, de verdad. Todos. Veníamos bien en Liga. Había una gran comunión. Y si hay comunión, las cosas salen. Da igual quién juegue. Todo el equipo estaba confiado.
Y eso que el Real Madrid siempre da miedo…
Del partido de Butarque recuerdo a Asensio. Me tiró una falta que le pegó seco y la bola me hizo un efecto al final complicado. Ahí dije… ay amigo, que estos van en serio. Y luego también Benzema, obvio. No me sorprendió, pero verlo de cerca…
Les marcó en el Bernabéu.
Sí, el gol fue una pelota en profundidad que yo pienso que llego y en verdad él llegó mucho antes que yo. No necesitó más que tocarla suave para meterla. Ahí te demuestra la clase de jugador que era. Pero le cogí el truco…
No le entiendo…
Sí, a la siguiente jugada tuvo una parecida, pero no salí, me quedé en arco y paré un remate que podría haber sido gol. Son partidos que te enseñan muchísimo. Un partido de estos aprendes como 20 en otra categoría.
“Un partido de estos contra el Real Madrid aprendes como 20 en otra categoría”
Nereo Champagne, exportero del Leganés.
Para gol en el Bernabéu el que hizo Eraso.
¡Increíble! Yo desde atrás vi toda la trayectoria. Vi que iba al ángulo. Tremendo.
Él y Gabriel quedaron como los héroes… pero usted también lo fue con sus paradas.
Recuerdo un cabezazo de Sergio Ramos y también esa de antes de Benzema que saqué bien. Son jugadas puntuales que en verdad es el trabajo del arquero. En esos partidos hay dos-tres pelotas claras que tienes que tapar para que las dos-tres que tengas tú las metas. Si estás acertado en tu área, es más fácil rendir en la otra. Fue un partido que me marcó…
La parada a Sergio Ramos, ¿está entre las más importantes de su carrera?
Sí, por supuesto. Quizá no fue la más linda, pero sí de las más trascendentes de mi carrera. Quizá junto a una que le hice a Aduriz en San Mamés para cerrar la permanencia. En el Leganés, quizá mis dos paradas más importantes.

En Oviedo, al año siguiente, coincidió con Lunin, que jugará hoy ante el Leganés. ¿Cómo era aquel chaval?
Un profesional con todas las letras. Andriy es cierto que venía sin jugar, pero llegó a Oviedo con la expectación de ser un portero del Real Madrid. Y lo demostró. A mí me ayudó a crecer.
¿Cómo es eso?
Porque después de los entrenamientos siempre le gustaba quedarse a trabajar. Por ahí ya me contaron que en Leganés también lo hacía. Trabajábamos con Sergio Segura y Alfonso Herrero. Y trabajamos mucho. Además, pese a ser un chico introvertido, mantuvimos el o después. Hicimos gran relación y eso ayudó a que, en una situación complicada, junto al resto del equipo sacáramos la permanencia en Segunda.
¿Sigue en o con él?
Por ahí mando algún mensaje, felicitándolo por algún mensaje… pero escribo poco. Yo soy muy seguidor de mis compañeros, pero no molesto con mensajes.
¿Le sorprendió, por ejemplo, su nivel la pasada temporada en Liga y Champions?
No, para nada. Él se preparaba para llegar a ese momento. Y se lo trabajas como lo trabajaba él, tienes muchas opciones de que te vaya bien. Y cada ve le irá mejor, porque irá sumando experiencia, encima, en un club gigante, con gran competencia de la mejor, con Courtois. Tenerle al lado para aprender, le permitirá crecer.
Lo raro es que siga en el Real Madrid como suplente visto su nivel ya…
Pero es joven. Tiene tiempo por delante y mentalmente es fuerte. Seguro que acabará jugando mucho. Cualquiera que esté en el Madrid y se sienta cómodo, tratará de quedarse porque es uno de los más grandes clubes del mundo.
“Lunin es un profesional con todas las letras. Andriy es cierto que venía sin jugar, pero llegó a Oviedo con la expectación de ser un portero del Real Madrid. Y lo demostró. A mí me ayudó a crecer.”
Nereo Champagne, exportero del Leganés
También coincidió con Simeone como entrenador en San Lorenzo…
Sí, lo tuve a él de entrenador y a todo su staff. Vivas, el Profe Ortega. Fue en 2009, si no me equivoco.
Ya le enseñó entonces lo de ‘partido a partido’…
Pero es que son así. No es impostura. Verdaderamente van partido a partido. Ellos viven LaLiga como una maratón de ir paso a paso. Mantienen su idea y su intensidad. Lo que han hecho con el Atlético es difícil y el Cholo lo ha logrado gracias a eso, a ser ambiciosos día a día. Yo creo que en su filosofía.
¿Se ve regresando algún día al Leganés?
Mi vida está en Argentina, pero los que somos de fútbol sabemos que nada es para siempre. Todo es itinerante. Disfruté mucho del Leganés y claro que me gustaría regresar, ¿por qué no?
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos