Brasil

Botafogo se une a la lucha contra el cáncer de piel

El ‘Fogão’ promovió una campaña de concienciación de un problema que afecta a más de 160.000 personas cada año. Impulsan la necesidad de hacer chequeos regulares para controlar cualquier problema.

Botafogo se une a la lucha contra el cáncer de piel
Botafogo/Divulgação
Eduardo Burgos Rodríguez
Nacido en Santa Cruz de la Sierra en 1999, pero criado en Madrid. Estudió periodismo en la Universidad Complutense, entrando en la sección SEO del AS en 2021 en su tercer año universitario. Desde pequeño sabía que su futuro pasaba por el periodismo. Es un loco del Big Data y la IA aplicada al deporte. En su tiempo libre disfruta del Nano en la F1.
Actualizado a

Botafogo, junto a las agencias End to End, Área 23 y el Instituto Melanoma Brasil, se une a la lucha contra el cáncer de piel. A través de una acción denominada “El patrocinio que nadie vio venir”, el Fogão tiñó su camiseta con una pequeña mancha de apenas cuatro milímetros en la espalda, junto al dorsal, durante sus 12 últimos partidos.

La maniobra pasó desapercibida por la afición y los medios de comunicación, pero resalta la importancia de este gran problema. El melanoma es un cáncer de piel que se origina en las células que producen melanina. Normalmente las personas no suelen darle importancia a este problema, a pesar de que cada año se detectan más de 160.000 nuevos casos. La campaña llama la atención sobre la necesidad de realiza controles constantes de la piel, ya que muchas veces el melanoma puede estar oculto en el organismo y, por ello, ser diagnosticado demasiado tarde.

Desvelada recientemente por el club, la campaña se ha hecho viral en las redes sociales con el hashtag #SeLigaNasCostas. “12 partidos con esta mancha en la camiseta del Fogão y no la viste. El melanoma también se puede esconder. Hazte un chequeo de piel”, publicó Botafogo en sus redes sociales.

En Botafogo, creemos que el fútbol va más allá de las cuatro líneas. Por eso, nuestro principal objetivo en esta alianza con Melanoma Brasil fue visibilizar una enfermedad silenciosa: el melanoma. Logramos conectar nuestra camiseta, una pequeña mancha que nadie notó durante mucho tiempo, con un cáncer tan agresivo. Botafogo utilizó el deporte como plataforma para crear conciencia y esta acción nos demostró que, a menudo, lo que no vemos es lo que más necesita atención”, destacó Pedro Souto, director de Marketing de Botafogo.

“Queremos provocar en la gente un nuevo comportamiento en relación con el cuidado de la piel”

Bruno Brum, CM de End to End

“La intención de nuestra campaña es provocar en la gente un nuevo comportamiento en relación con el cuidado de la piel, a través de un mensaje creativo. Acciones como ésta son fundamentales. El fútbol es una plataforma muy poderosa para dar visibilidad a causas muy necesarias en nuestra sociedad”, afirma Bruno Brum, CMO de End to End, una agencia que conecta a los aficionados con su pasión y es un centro de soluciones y compromiso para el mercado deportivo.

Según la presidenta del Instituto del Melanoma de Brasil, Rebecca Montanheiro, “el melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso a partir de un lunar existente. A menudo no prestamos suficiente atención y posponemos la visita al dermatólogo, lo que puede poner en peligro un diagnóstico precoz. El cáncer de piel es, en su mayor parte, prevenible y tratable cuando se detecta a tiempo. Por eso campañas como esta son esenciales para concienciar y alertar a la población”.

Noticias relacionadas

La campaña, que comenzó este lunes (7), también contará con un sitio web educativo y una serie de publicaciones en las redes sociales del club durante los próximos días. El deseo es promover el debate y poner el tema en el foco.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional