El Barcelona alarga su hegemonía
Las azulgranas son las dueñas del panorama nacional desde hace seis años. De los 17 títulos en juego, las barcelonistas han levantado 15.
El Barcelona está marcando una época en el fútbol femenino español. El club azulgrana apostó fuerte por la sección femenina y desde hace seis temporadas no paran de recoger frutos. Fue aquella final de Champions en la que cayó con un contundente 4-1 ante el Lyon cuando el Barça cambió.
La temporada 2018-19 terminó en blanco para el Barcelona. Y fue el inicio de una época dorada en el club azulgrana. La liga se la llevó el Atlético y la Copa de la Reina la Real Sociedad (entonces no había vuelto la Supercopa). El gran logró de aquel Barça fue llegar a su primera final de Champions, la primera de un equipo español. Cayó goleado, vapuleado por un Olympique Lyon que demostró porque eran las reinas de Europa.
Aquel partido marco el inicio de una época. La siguiente temporada, hace ya seis años, el Barcelona dio un paso adelante en todos los sentidos, sobre todo, en el trabajo físico. La superioridad de las sas les hizo ver que aún les faltaba para estar entre las mejores del continente, sólo por la falta de físico, ya que talento tenía en raudales. Aitana, Patri Guijarro, Alexia, Mapi o Mariona ya formaban parte de aquel equipo. Ese paso adelante en el plano físico hizo que en España no encontrase rival. Y a día de hoy sigue sin tenerlo.
Seis temporadas y el Barcelona lo ha ganado prácticamente todo. En el campeonato doméstico ha sumado las seis ligas, una de ellas, la de la temporada 2021-22 con pleno de victorias, un año ante con mayor puntuación y goles de la historia, el año pasado invicto para alcanzar el récord de títulos ligueros consecutivos.
En la Copa de la Reina tuvo un desliz. Fue hace tres temporadas, en la 2022-23, cuando un error en la alineación de Geyse ante Osasuna le privó de ganar el torneo del KO. Las azulgranas fueron eliminadas por alineación indebida, ya que la brasileña estaba sancionada de la temporada anterior con el Madrid CFF. Ese año la ganó el Atlético en la final ante el Real Madrid. Sin embargo, entre las cuatro finales que ha ganado ha anotado 21 goles, la última venció 8-0 a la Real Sociedad. Este año aún no ha jugado la final que será contra el Atlético el 7 de junio en El Alcoraz.
También se quedó sin una Supercopa en los últimos seis años. En la temporada 2020-21, el Atlético sufrió pero logró empatar el partido y llevarse el billete a la final en los penaltis. Desde que se reinstauró esta competición, el Barcelona ha ganado cinco de seis anotando un 10-1 en la final ante la Real Sociedad en 2020 o dos 7-0 en finales frente a Levante y Atlético.
En total han sido 17 títulos en juego de los que el Barcelona ha ganado 15, es decir, se ha dejado sólo dos de camino, una Supercopa y una Copa de la Reina, perdida en los despachos.
En Europa.
Pero su poderío no se cierne sólo a España. También en Europa esta dejando huella y, de hecho, ha ganado las dos últimas Champions seguidas.
Desde aquella final de 2019 ante el Lyon, el Barcelona ha estado en cinco de las últimas seis finales. Sólo faltó a la de 2020, aquella que se jugó a partido único en el País Vasco. Es más, ha estado en las últimas cinco finales, ganó tres, las dos últimas consecutivas, perdió una, frente al Olympique Lyon y el próximo 24 de mayo jugará la sexta para levantar su tercer entorchado consecutivo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos