¿Cuántas semifinales de Champions League ha jugado el PSG y en cuántas llegó a la final?
El campeón francés vuelve a estar entre los cuatro mejores de Europa por segundo año consecutivo.


Nasser Al Khelaïfi llegó en 2011 al París Saint-Germain con una misión: elevarlo al olimpo del fútbol europeo. El equipo afincado en el Parque de los Príncipes ha alcanzado otra dimensión en Francia desde que Qatar entró en el seno de la entidad. No en vano, ha obtenido nueve de sus once ligas desde que Al Khelaïfi está en el poder. Sin embargo, aún no ha superado su gran asignatura pendiente: la Liga de Campeones.
Y es que Europa se le resiste al PSG pese a las enormes inversiones económicas que la propiedad qatarí ha realizado a lo largo de estos trece años. Su único éxito continental data de 1996, cuando se alzó con la extinta Recopa al ganarle en la final al Rapid de Viena. Más allá de ese entorchado y de la consecución de la antigua Intertoto en el año 2001, no hay más títulos europeos en las vitrinas de los parisinos.
¿Cuántas veces ha llegado a semifinales?
Este año, lo volverán a intentar a las órdenes de Luis Enrique. El entrenador español ha devuelto a los capitalinos a semifinales por segundo año consecutivo. Será la quinta ocasión en su historia que llegan tan lejos en la Champions League. Hasta ahora, han visto su camino al máximo título continental truncado en semifinales en tres ocasiones y, en 2020, se quedaron a sólo un paso de ser campeones de Europa. En un año en el que la pandemia del coronavirus puso en jaque al mundo, el PSG llegó a su única final de Champions hasta la fecha. El Bayern de Múnich resultó ganador de esa edición tras ganarle al conjunto galo en el momento decisivo.
Estas son las cinco ocasiones en las que el París Saint-Germain ha llegado a semifinales de la Liga de Campeones.
1994/95. Con Balón de Oro, pero sin Champions
El primer PSG que estuvo a punto de saborear las mieles del éxito europeo tenía en sus filas una figura inconfundible: George Weah. El liberiano se convirtió en el primer jugador africano en ganar el Balón de Oro después de cuajar una impresionante temporada en el Parque de los Príncipes en la que anotó 18 goles y repartió tres asistencias.
Los parisinos, bajo la batuta de Luis Fernández, accedieron a la Liga de Campeones en calidad de ganadores de la Ligue 1 y tras superar en una ronda previa al Vác húngaro. Cerraron la fase de grupos como primeros por delante del Bayern de Múnich, el Spartak de Moscú y el Dinamo de Kiev; y derrotaron en cuartos de final al Barcelona imponiéndose por 3-2 en el global de la eliminatoria. Guérin, Raí y Weah neutralizaron los goles culés anotados por Ígor Kornéyev y José Mari Bakero.

Quien les negó jugar la final fue el Milan de Fabio Capello, que llegaba al envite con la condición de vigente campeón y que acabaría perdiendo la final de aquella edición contra el Ajax de Louis van Gaal. Los rossoneri ganaron 0-1 en el Parque de los Príncipes con gol de Boban y 2-0 en San Siro gracias a un doblete de Savícevic.
2019/20. La Champions de la pandemia
Al igual que todos los aspectos de la vida cotidiana, el mundo del fútbol fue totalmente condicionado debido a la irrupción de la pandemia por la COVID-19. En Francia, la decisión que se adoptó fue tajante: se dio la Ligue 1 por concluida a falta de diez jornadas para la finalización del campeonato. En ese momento, el PSG era líder a ocho puntos del Marsella.
Con la liga sa en el bolsillo, los pupilos de Thomas Tuchel se fueron a un playoff improvisado que tuvo lugar en Lisboa en el mes de agosto para dirimir quién sería el campeón de la Champions 2020. Pero antes, superaron la fase de grupos como primeros (con un 3-0 al Real Madrid en el Parque de los Príncipes incluido) y se colaron en cuartos de final apeando al Borussia Dortmund de Erling Haaland. Aquel partido contra el BVB fue el primer encuentro de competición europea en jugarse sin público debido a las medidas sanitarias contra la pandemia.

El PSG arrancó el playoff de Lisboa venciendo por 1-2 a la Atalanta de Bérgamo, una de las grandes sorpresas de esa edición de la Liga de Campeones, para meterse entre los cuatro primeros 25 años después. En semifinales, dio buena cuenta del Leipzig: un 0-3 que avisaba al Bayern de Múnich de cara a la final. Pero en el partido decisivo, los bávaros le negaron a los ses su primera Copa de Europa con un solitario gol de un compatriota, Kingsley Coman. Mbappé, Neymar y compañía rozaron la gloria con la yema de sus dedos en un Estadio da Luz vacío.
2020/21. Dos revanchas y un fiasco en el Etihad
Sólo un año después del intento fallido en Portugal, los capitalinos volvieron a la carga. En el ámbito doméstico ganaron la Copa de Francia, pero perdieron la Ligue 1 contra todo pronóstico en beneficio del Lille, que se aupó con el título. Una decepción que intentaron compensar, sin éxito, en Champions, donde volvieron a caer eliminados en semifinales.
El PSG, eso sí, arrancó la Liga de Campeones 2020/21, la primera con estadios sin público desde el comienzo, siendo el primero de un grupo con Leipzig, Manchester United y Estambul Basaksehir. En octavos, eliminó al Barcelona con exhibición de Kylian Mbappé en el Camp Nou, culminando así su venganza por la remontada culé cuatro años antes, la del mítico gol de Sergi Roberto en el descuento. En cuartos, se tomó otra revancha contra su verdugo del año anterior, el Bayern. La eliminatoria terminó 3-3, pero los galos aprovecharon que esa fue la última temporada en la que la regla del mayor valor de los goles fuera de casa en caso de empate estuvo en vigor.

Los de Pochettino se las prometían felices después de haber alejado a fantasmas del pasado, pero se volvieron a quedar a las puertas de una final por culpa del Manchester City. Los de Pep Guardiola se llevaron el gato al agua ganando los dos partidos: 1-2 en el Parque de los Príncipes y 2-0 en el Etihad Stadium. Después, perderían la final en Oporto contra el Chelsea de Tuchel, que se tomaba así su revancha personal un año más tarde de caer en el partido por el título dirigiendo al PSG.
2023/24. El primer intento de Luis Enrique
La pasada temporada, que fue la primera de Luis Enrique como entrenador, el París Saint-Germain se plantó en semifinales de la Champions League por cuarta vez en su historia. Lo hizo, curiosamente, con más apuros que nunca. Y es que estuvo a punto de caer eliminado en primera ronda, donde quedó encuadrado en el ‘grupo de la muerte’, junto al Borussia Dortmund (su rival en semifinales), el Milan y el Newcastle.
Una vez superó esa complicada fase de grupos, eliminó a la Real Sociedad por un 4-1 en el global. En cuartos, apeó al Barcelona remontando en Montjuïc un signo negativo cosechado en el Parque de los Príncipes. En paralelo a la Champions, cantó el alirón en la Ligue 1 a falta de tres jornadas para la conclusión del campeonato.

Sin embargo, cayeron en unas semifinales en las que partían como favoritos. El Borussia Dortmund, con un gran Jadon Sancho y un estelar Mats Hummels, se impuso a los parisinos con un 2 - 0 en el global. En la ida, que tuvo lugar en casa de los alemanes, Füllkrug marcó el único gol del partido, y en la vuelta Hummels hizo lo propio con un gran cabezazo.
2023/24. La primera sin Mbappé
Desde su llegada en la 2017/18, Kylian Mbappé lideró al PSG en varias ediciones de la Champions League. Con su marcha rumbo Madrid el pasado verano, había dudas sobre si el los parisinos seguirían siendo competitivos en Europa, pero la realidad es que Luis Enrique ha montado el que quizás sea el mejor PSG que se recuerda desde la llegada de Nasser Al Khelaïfi.
Sin la figura de Mbappé, jugadores como Dembelé, Vitinha o Barcola han ganado protagonismo, aunque la mejor virtud de este PSG es lo bien trabajado que está como equipo. Y es que aunque empezaron la Champions League con algunas dudas, han dejado por el camino al Brest con una auténtica paliza (10-0 en el global), al Liverpool, que seguramente era el gran favorito, y al Aston Villa. De cara a estas semifinales, se enfrenta a todo un Arsenal que viene de eliminar al Real Madrid.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos