Urbano

Un skater profesional pierde su sponsor por publicaciones sobre Ucrania

Vlad Pirat denunció la decisión como un acto de censura disfrazado de neutralidad política y defendió su derecho a visibilizar el drama de su país.

Fallen x Failed, la tabla de Vlad Pirat
Vlad Pirat
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

Vlad Pirat, skater ucraniano con proyección internacional, anunció esta semana el fin de su relación con Fallen Footwear tras recibir un correo que ponía punto final a su contrato por motivos ligados a sus publicaciones sobre la guerra en Ucrania. El mensaje de la marca alegaba que su “perfil está muy orientado hacia la política” y que, por decisión de la dirección estadounidense, preferían “no involucrarse en temas políticos”.

La respuesta de Pirat fue tajante. “Recaudar fondos para amigos en el frente, eso no es política. Las bombas sobre nuestras cabezas, las ciudades destruidas, los civiles muertos... eso no es política. Es nuestra realidad. Una realidad que no elegimos y una guerra que no empezamos”, escribió en sus redes.

El patinador explicó que su vínculo con Fallen EU comenzó a principios de 2024, y que a inicios de 2025 firmaron un contrato oficial. Sin embargo, en lugar del primer paquete de patrocinio, llegó el correo de ruptura. Su publicación generó un amplio eco en la comunidad skater europea, dividiendo opiniones entre quienes apoyan su postura y quienes consideran que el deporte debe mantenerse al margen del conflicto.

Pirat también criticó la supuesta neutralidad de la marca, señalando que algunos de sus riders han participado en eventos en Rusia con vínculos gubernamentales. “Si de verdad no quieren involucrarse en política, ¿cómo explican eso?”, cuestionó.

La situación también reabrió el debate sobre la gestión actual de Fallen, ahora bajo nuevos dueños. Pirat comparó la ética de la era de Jamie Thomas con la actual: “Se puede comprar un nombre, pero no la integridad”, sentenció.

Noticias relacionadas

Aunque la ruptura con Fallen ha sido amarga, el ucraniano agradeció el apoyo recibido por parte de los integrantes de Fallen EU.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Urbano