SURF

¿Qué piensan del miedo los surfistas profesionales?

Rip Curl ha hecho esa pregunta a varios de sus atletas — Gabriel Medina, Teresa Bonvalot, Tyler Wright... — y estas son las respuestas.

Surfista al borde de un wipeout
YouTube
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

El surf no es solo cuestión de forma física, sino también de una constante lucha mental contra el miedo. Rip Curl, una de las marcas más reconocidas en el mundo del surf, ha indagado en la mente de sus surfistas más destacados para descubrir cómo enfrentan el miedo en el agua. Desde gigantes olas hasta momentos de incertidumbre, el miedo es un factor clave en la vida de cualquier surfista profesional.

Gabriel Medina, tricampeón mundial de surf, es uno de los que ite que el miedo puede ser una experiencia emocionante. “Tener miedo es divertido”, dice Medina. “Es una mezcla de sensaciones, puede ser adrenalina, puede ser miedo, es incómodo, pero me gusta”. Para Medina, el miedo no es un obstáculo, sino una parte esencial de lo que hace que surfear sea una aventura continua.

Por su parte, la portuguesa Teresa Bonvalot recuerda su primer encuentro con las olas de Nazaré, uno de los lugares más temidos por los surfistas debido al tamaño descomunal de sus olas. “Definitivamente me sacó de mi zona de confort”, confiesa Bonvalot. Sin embargo, enfrentarse a ese temor le permitió vivir “uno de los mejores días” de su vida.

Tyler Wright, dos veces campeona mundial, tiene un enfoque más pragmático. Su consejo para enfrentar olas grandes es claro: “Nunca vayas por las pequeñas, siempre por las grandes”, aunque ite que la teoría es más sencilla que la práctica. Aun así, la satisfacción de superar ese miedo hace que valga la pena.

Otros como Dylan Moffat y Crosby Colapinto coinciden en que, aunque el miedo puede ser paralizante, también genera los mejores recuerdos cuando logras conquistar esas olas que parecen imposibles.

Noticias relacionadas

En resumen, para estos surfistas, el miedo no es algo que eviten, sino una sensación que abrazan. Enfrentarlo los lleva a mejorar y a disfrutar más profundamente de su deporte, transformando el temor en una herramienta de crecimiento y superación.

Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Surf