WINDSURF

Dudu Levi: “En el pico de mi carrera me tocó volver al Ejército de Israel”

El windsurfista israelí explica en Barefoot relata en el corto Barefoot el que considera que fue “el capítulo más difícil y triste” de su vida. Y su regreso.

Dudu Levi, windsurfista, con protector solar en la cara.
YouTube
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

A finales de septiembre de 2023, el windsurfista israelí Dudu Levi regresaba a casa tras una de las mejores temporadas de su carrera. Había alcanzado un nivel excepcional en su windsurf, y todo apuntaba a un año repleto de nuevos retos deportivos. Sin embargo, el 7 de octubre, sus planes se desvanecieron abruptamente: sin previo aviso, fue llamado a reincorporarse al Ejército israelí. “Fue el capítulo más duro y triste de mi vida”, confiesa Levi en Barefoot, el corto documental que él mismo dirige y protagoniza.

El film, disponible en YouTube, entrelaza imágenes de acción captadas por Felix Volkhardt con fragmentos íntimos narrados por Levi, quien documenta no solo su vuelta forzada a filas, sino también su proceso de recuperación emocional posterior. “Estuve cinco meses alejado del mar, de mis sueños y de mi libertad. Cuando todo terminó, solo quería escapar, reconectar conmigo mismo”, relata.

Pero el viento no siempre sopla a favor. Apenas unas semanas después de retomar su entrenamiento, Levi sufrió una fractura en el pie durante una competición. Lejos de rendirse, canalizó su energía en una nueva meta: viajar a Jericoacoara, en Brasil, donde el viento constante y la vida sencilla le ofrecieron el espacio que necesitaba para sanar. “Soñaba con vivir junto al mar, comer bien, dormir mejor y navegar cada día”, dice en el documental.

Barefoot no solo es una historia sobre windsurf. Es un testimonio de resiliencia, de cómo incluso en los momentos más oscuros, la pasión puede ser un salvavidas. “A veces los planes no salen, pero siempre se puede fluir con lo que uno tiene”, concluye Levi.

Noticias relacionadas

El cortometraje, con banda sonora original y una estética que mezcla documental y poesía visual, se ha convertido en una ventana íntima a la mente de un atleta marcado por la guerra, la pérdida y, finalmente, la búsqueda de paz. ¿El mensaje? “Amar, compartir amor y nunca luchar contra él”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Surf