Los samis rechazan los millones de Zuckerberg para esquiar en sus montañas
El propietario de Facebook, Instagram y Whatsapp pretendía hacer heliesquí desde su superyate de lujo en Noruega pero las comunidades locales lo han vetado.


Las comunidades indígenas samis han rechazado una oferta millonaria vinculada al fundador de Meta, Mark Zuckerberg, quien pretendía practicar heliesquí en una zona considerada sagrada en el norte de Noruega. La negativa, respaldada por argumentos ecológicos y culturales, representa un contundente freno a los intereses de los ultrarricos en territorios protegidos.
El megayate Launchpad, de casi 120 metros de eslora, apareció anclado este mes en Hellmofjorden, un remoto fiordo del condado de Nordland, cerca de la frontera con Suecia. Desde allí, una empresa especializada en heliesquí ó con comunidades samis en la región de Västra Götaland para negociar permisos que permitieran descensos en helicóptero sobre montañas utilizadas históricamente para el pastoreo de renos.
Las ofertas económicas —de decenas de miles de coronas suecas por jornada— fueron rechazadas de forma unánime. “Nos querían comprar el silencio”, denunció un representante del grupo Unna Tjerusj Sameby al medio Dagens Nyheter. Mikael Kuhmunen, portavoz de Sirges Samiby, confirmó a la emisora NRK que la decisión fue tomada por el consejo de ancianos y que no habría excepciones.
La oposición no solo se basa en la defensa cultural. Abril marca el inicio de la temporada de cría de renos, un periodo crítico en el que la presencia de helicópteros puede poner en peligro a las crías. “No es momento para que turistas zumbando en helicópteros alteren la tranquilidad que los renos necesitan”, explicó Tomas Marsja, rider local.
Además, voces como la del climatólogo Johan Rockström advierten sobre el impacto ambiental de estas prácticas en ecosistemas alpinos frágiles. “Convertir las montañas en un parque para millonarios amenaza su función como refugios naturales”, señaló.
Meta emitió un comunicado escueto asegurando respetar la decisión, aunque operadores implicados itieron que no conocían la identidad del cliente principal, más allá de ser alguien “con poder adquisitivo excepcional”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos