Poli Delgado, organizador del 34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo Cicar
Unos días después de celebrarse la segunda cita del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto (CERA-Recalvi), charlamos con su máximo responsable para que nos hiciera un pequeño balance de la última edición de la prueba tinerfeña.

Cuando en el 2007 Poli Delgado y un grupo de amigos entusiastas del automovilismo decidieron crear la Escudería Villa de Adeje y tomar las riendas del rallye, este llevaba nada menos que once temporadas sin celebrarse. Delgado, que se había iniciado a principios de los años noventa como piloto y organizador de slaloms en tierra, y de la Subida y el Rallye de San Miguel, no dudó en ponerse al frente de un equipo de trabajo que, hoy día, 18 años después, sigue luchando a su lado por sacar el Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo Cicar adelante.
-¿Qué valoración haría de la última edición de la prueba?
-Muy positiva. Me atrevería a decir que todo salió mejor de lo planeado. Comenzamos con una alerta por lluvias que nos impidió presentar la competición el día previsto, pero logramos solventar ese inconveniente y, a partir de ahí, todo fue rodado, desde la propia presentación, pasando por las ceremonias de salida y llegada, hasta los 10 tramos cronometrados que se disputaron y en los que no tuvimos ningún tipo de incidencia reseñable. Todo esto hace que estemos muy satisfechos del trabajo realizado por todo el equipo organizativo.
-Este año se introdujeron algunas novedades en el rutómetro que parece que dieron un resultado satisfactorio.
-Lo cierto es que nosotros siempre intentamos mejorar de una edición a otra. Analizamos los fallos, escuchamos a los pilotos, copilotos, jefes de equipo y a todas aquellas personas que, de un modo u otro, puedan aportarnos algo de información para seguir puliendo o modificando si es necesario los diferentes aspectos de la carrera.
En ese sentido, este año decidimos retrasar la hora de salida de la primera etapa para evitar los atascos en la autopista TF-1. Normalmente esta vía suele estar colapsada a media tarde, una circunstancia por la que ya hemos tenido algún que otro quebradero de cabeza en el pasado y que hemos logrado evitar de este modo. Igualmente, programamos un tramo cronometrado totalmente inédito en su parte inicial (Arona-San Miguel-Vilaflor), un trazado de casi 20 km que discurre en gran parte por una de las principales carreteras de al Teide, por lo que lo incluimos también en la etapa uno, que se celebró en la tarde noche del viernes, para no interferir así en la actividad turística ni perjudicar a los negocios de la zona que viven de ella.
-¿Habrá más novedades en 2026?
-Tenemos algunas ideas en mente sobre el recorrido y otros detalles, pero aún es pronto para confirmarlos. Lo que sí parece claro es que recuperaremos el tramo espectáculo en el Karting Club Tenerife, una especial que este año no pudimos incluir en el road book debido a las obras que se están realizando en la carretera exterior del circuito.
-Suponemos que el objetivo es regresar al Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER) en el futuro.
-Obviamente. Como dije anteriormente, siempre tratamos de superarnos. Nuestra prueba estuvo en el calendario del S-CER varias temporadas, pero, por circunstancias, en el 2023 nos quedamos fuera. En ese momento decidimos que no debíamos bajar el listón y seguimos montándola con las mismas exigencias que para el Supercampeonato; primero, porque intentamos hacer las cosas lo mejor posible y, segundo, porque cuando regresemos no tendremos que adaptarnos a unos estándares superiores a los que nos exige el CERA-Recalvi.
-El Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo Cicar ha cambiado de fecha en las últimas temporadas. ¿Considera que la actual es adecuada?
-Opino que sí, aunque lo ideal sería que no ocurriera como este año, que se celebró tan solo una semana después del Rallye Islas Canarias. Pero hay que tener en cuenta que en mayo no estamos en temporada alta turística en el sur de Tenerife. Esto, que, a priori, puede parecer que no tiene que ver con el evento deportivo, sí que le afecta. Para empezar, porque en temporada alta, como en noviembre, por ejemplo, es muy complicado conseguir alojamiento para los equipos, etc., y el que poco que hay disponible tiene un precio bastante más elevado. Por otro lado, nuestra lejanía respecto a la península nos penaliza en el sentido de que, si el campeonato llega prácticamente decidido al final de la temporada, menos equipos se plantean venir a correr a nuestra prueba. Y eso, a pesar de la colaboración de Fred Olsen & Balearia y del esfuerzo económico que hacemos para tratar de abaratar en lo posible su traslado por vía marítima hasta la isla, de cuyo importe este año asumimos el 70 por ciento.
-Usted siempre ha presumido de contar con un gran equipo de trabajo.
-Es cierto. Sin él no habríamos podido llegar hasta aquí. En estos casi 20 años que llevo al frente de la organización del Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo Cicar he tenido la suerte de tener a mi lado un grupo de personas que han contribuido con su labor a que la carrera tenga la entidad que tiene actualmente. Además, con el tiempo se ha ido uniendo más gente, con la que hemos conseguido formar un gran equipo en el que sólo me encargo de coordinar, pues cada uno sabe cuál es su misión y se emplea a fondo en ella.
-Suponemos que contar con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje es toda una garantía a la hora de organizar un evento deportivo de la magnitud del Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo Cicar.
-Adeje ha apostado por su rallye desde su primera edición. En las 34 que se han celebrado hasta ahora ha sido su principal impulsor, incluso en una en la que también fue valedero para el Campeonato de España a finales de los años noventa y que no tuvo su sede en la localidad. Tanto el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, como sus concejales de Deportes y de Turismo, respectivamente, Adolfo Alonso y Patricia Paulsen, se involucran con la prueba como si fueran un miembro más de la organización, y procuran facilitarnos todo lo que está en su mano para que esta sea un éxito y sirva para dar a conocer a través del deporte del motor las virtudes del destino turístico Costa Adeje y de toda la comarca sur de Tenerife.
Además, también contamos con el apoyo de otras instituciones públicas, como el Cabildo de Tenerife, de todos los ayuntamientos por donde pasa el rallye, y de importantes empresas patrocinadoras y colaboradoras; aunque, he de decir que echamos de menos algo más de implicación por parte del Gobierno de Canarias, ya que la asignación que tenemos por su parte es la que gestiona la Federación Canaria, y es la misma que recibe cualquier otro rallye del Regional a pesar de que nosotros estamos dentro del Campeonato de España.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos