VUELTA A ESPAÑA | MAILLOT SOLIDARIO

“Me inculcaron el no abandonar, llegar siempre a meta”

Andrey Zeits (36 años), kazajo del Astana, acabó las 20 grandes vueltas que disputó. En La Vuelta está corriendo su 21ª. Recibió el maillot solidario.

“Me inculcaron el no abandonar, llegar siempre a meta”
Cxcling Creative Agency
Daniel Miranda
Nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1995. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2016, en su tercer año de carrera, y desde entonces está en el medio. En la actualidad, el ciclismo es su principal ocupación, siendo el enviado especial de AS al Tour de Francia, Vuelta a España…
Tourmalet Actualizado a
Noticias relacionadas

Andrey Zeits es uno de los veteranos (36 años) del pelotón. El kazajo, del equipo Astana, saltó al profesionalismo en 2008, y desde entonces estuvo en la misma estructura… salvo en 2020 y 2021, que corrió en el BikeExchange. Después, regresó a casa, la que considera su segunda familia. Siempre, al servicio de sus líderes. En sus piernas suma un total de veinte grandes vueltas: tres Tours, nueve Giros y otras ocho Vueltas, con una particularidad: terminó todas ellas. En esta edición de la ronda española está camino de completar la 21. Con una dilatada trayectoria ciclista, siempre al servicio de otros compañeros, Zeits está en sus últimas temporadas como profesional, con la duda de estar en el pelotón en 2024.

“Me inculcaron el no abandonar, llegar siempre a meta”
Zeits, con Nicola Epicureo (Santini Spain)Cxcling Creative Agency

Por todo ello recibió el maillot solidario (www.maillotsolidario.org), un proyecto de La Vuelta, Bicicletas sin Fronteras y AS, para aumentar la cifra y la mejora de bicicletas en Senegal para que los niños y adolescentes puedan acudir a través de este medio a los centros educativos. Lo recogió en la salida de Formigal. “Esta es una gran iniciativa. Nuestro deporte es polifacético y no todo en él gira en torno al resultado. Por supuesto, el resultado es el punto principal, la medida del éxito o del fracaso. Pero, más allá de los resultados, el ciclismo es una gran parte de la vida, donde las cualidades humanas, las historias humanas se convierten en un ejemplo para los demás, una motivación que hace avanzar a la sociedad. En mi caso, desde pequeño me inculcaron el llegar siempre hasta meta, el no abandonar, y por eso siempre lucho por acabar las grandes vueltas”, dijo el kazajo.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Ciclismo