La Flecha Valona, Lieja, el Tour de los Alpes y la Vuelta a Asturias marcan la semana ciclista
Las dos pruebas que completan el Tríptico de las Ardenas, la carrera italiana y la ronda asturiana son las pruebas más destacadas en el mundo del ciclismo.


El mundo del ciclismo afronta espera esta semana una nueva batalla entre varios de los gallos del pelotón tras la disputa de la Amstel Gold Race en las dos pruebas que completan el conocido como ‘Tríptico de las Ardenas’: la Flecha Valona, con su durísimo final en el Muro de Huy, y la Lieja-Bastoña-Lieja, la ‘Decana’, donde Tadej Pogacar quiere seguir aumentando su número de monumentos.
Flecha Valona (miércoles 23 de abril)
El pelotón afronta este miércoles otra exigente prueba con la disputa de la Flecha Valona, que tendrá 205 kilómetros entre Ciney y la llegada final al Muro de Huy. Los primeros 100 kilómetros incluirán varios repechos y las subidas a la Côte de Ver y la Côte de Petite Somme antes de dar tres vueltas al circuito final que componen las clásicas subidas a la Côte d’Ereffe (2,1 kilómetros al 5%), Côte de Cherave (1,3 kilómetros al 8,1%) y al Muro de Huy, de 1,3 kilómetros al 9,6% con rampas de hasta el 19% que decidirán al ganador de la prueba masculina. Una carrera en la que se espera un nuevo duelo entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel con permiso de otros destacados corredores como Matthias Skjelmose, Tom Pidcock, Stephen Williams, Julian Alaphilippe, Daniel Felipe Martínez, Pello Bilbao o Enric Mas entre otros.
Horas después se disputará la carrera femenina de la Flecha Valona, que tendrá un recorrido de 140 kilómetros entre Huy y el Muro de Huy y donde las ciclistas completarán en los primeros 80 kilómetros una zona de repechos con las subidas a las cotas de Bohissau y Petite Somme antes de dar dos vueltas al circuito final con las subidas a las cotas de Ereffe, Cherave y el Muro de Huy, cuya segunda pasada coronará a la campeona. Una Flecha Valona a la que optan ciclistas de la talla de Demi Vollering, Kasia Niewiadoma (vigente campeona) o la siete veces campeona de la prueba Anna Van der Breggen.
Lieja-Bastoña-Lieja (domingo 27 de abril)
‘La Decana’ cerrará el Tríptico de las Ardenas y la temporada de las clásicas de primavera sobre un recorrido de 252 con salida y llegada en Lieja. Como es habitual, los ciclistas tendrán cerca de 150 kilómetros en los que afrontarán varios repechos y las subidas a las cotas de Saint-Roch y Haussire. Sin embargo, la exigencia subirá en los 100 kilómetros finales con las subidas a las cotas de Mont-le-Soie (1,9 km. al 7,7%) Wanne (3,6 km. al 5,1%), Stockeu (1,1 km. al 11,9%) y Haute-Levée (2,2 km. al 7,5%), aunque donde se espera que se produzcan los primeros avisos sea en la subida al Col du Rosier (4,5 km. al 5,9%). Sin embargo, y tras el paso por la Côte de Desnié, los ataques se esepra que lleguen en la subida a la Côte de La Redoute y que los movimientos suban de intensidad en las subidas a la Côte des Forges y la Côte de la Roche-aux-Facons si alguien quiere llegar en solitario a la meta de Lieja. Una Lieja Bastoña Lieja que de nuevo nos dejará otra gran batalla entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel, los campeones de las últimas cuatro ediciones, con permiso de otros grandes especialistas en muros como Matthias Skjelmose, Ben Healy, Julian Alaphilippe o Tom Pidcock entre otros.
Previamente se disputará la Lieja-Bastoña-Lieja Femenina, que contará con un recorrido de 152 kilómetros entre Bastoña y Lieja y que incluirá , además de la subida a Saint-Roch, el mismo trazado que los 100 kilómetros finales de la carrera masculina con las subidas a las cotas de Mont-le-Soie, Wanne, Stockeu, Haute-Levée, Rosier, Desnié, La Redoute, Forges y Roche-aux-Facons antes de la llegada final a Lieja. Demi Vollering, Kasia Niewiadoma, Liane Lippert, Pauline Ferrand Prevot, Anna Van der Breggern, Elisa Longo Borghini o Lotte Kopecky serán algunas de las ciclistas a seguir en la Lieja femenina.
Tour de los Alpes (21-25 abril)
El antiguo Giro del Trentino se presenta de nuevo como una última oportunidad para aquellos que quieren probarse de cara al próximo Giro de Italia. La prueba contará con una durísima primera etapa en San Lorenzo Dorsino con la subida a Campo Carlo Magno y el o del Durone; una segunda etapa con la subida de salida al exigente Monte San Pietro camino de Vipiteno Racines; una tercera jornada con la subidas al o Furcia y al Monte Versciaco camino de San Cándido; y otra exigente jornada camino de Obertillach antes de la quinta y última etapa en Lienz con las subidas al Bannberg y a Stronach. Una prueba en la que estarán presentes figuras como el español Juanpe López, vigente campeón de la competición; Antonio Tiberi, Damiano Caruso, Romain Bardet, Jai Hindley, Thymen Arensman, Felix Gall, Hugh Carthy, Chris Froome o Michael Storer.
Vuelta a Asturias Julio Álvarez Mendo (24-27 abril)
La ronda asturiana se postula también como otro exigente test antes del Giro de Italia. La prueba arrancará con una etapa de 164 kilómetros con salida en Oviedo en la que los ciclistas deberán afrontar las subidas al Fitu y a La Tornería antes un rápido descenso hasta Llanes. La segunda etapa será un exigente recorrido entre Benia de Onís y Pola de Lena con la subida a La Colladiella y al Alto Carabanzo y la tercera, pese a la subida al Alto La Bobia, se espera que sea una llegada para los esprinters en Vegadeo. La Vuelta a Asturias terminará con una exigente jornada final entre Navia y Oviedo, en la que el Alto del Violeo se presenta un año más decisivo en la lucha por la general. Una Vuelta a Asturias en la que se espera la presencia de figuras como Alessandro Covi, Adrià Pericas, António Morgado, Diego Pescador, Gonzalo Serrano y Fernando Gaviria.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos