La aventura japonesa de Cabedo: “No dudé en dar el paso”
Marc (23 años), con pasado en el Burgos BH, está debutando con el JCL Team UKYO en Omán. “Pasar a profesionales siempre es complicado”, cuenta a AS.

La experiencia de correr en un equipo extranjero es algo que a algunos ciclistas le causa cierto ‘temor’ al salir de la zona de confort, pero ese caso no es el de Marc Cabedo. El de Vila-Real, de 23 años, estuvo la pasada campaña en el Cortizo, equipo asociado con el Burgos BH para potenciar corredores jóvenes, y desde agosto estuvo corriendo con el propio Burgos BH como stagiare hasta final de temporada. Esa etapa, de pocos meses, terminó y Marc tenía el deseo de saltar al profesionalismo, aunque no era tarea sencilla.
“Sí que tenía otras opciones para seguir en el campo amateur… pero surgió esta oportunidad y no dudé en dar el paso”, cuenta. La oportunidad que se refiere es, nada más y nada menos, que un equipo de Japón, el JCL Team UKYO, que ya tuvo presencia española en años recientes, especialmente con Benja Prades. “Estoy muy contento esta oportunidad. Era un buen momento y estoy muy feliz con esta decisión”, dice Cabedo, consciente de que el paso no era sencillo.
“Sea de donde dar, pasar a profesionales es complicado. Miro hacia atrás y pienso en todo lo que he tenido que sacrificar… llegar hasta aquí no es fácil. Al principio fue como guau, un equipo extranjero, y de bien lejos como aquel que dice. Fue un poco sorprendente, pero hablé con el staff, conocí a los directores y tomé la decisión. Sabía que había oportunidades que pasan una vez en la vida y decidí cogerla”, destaca el de Vila-Real a AS en el Tour de Omán, país en el que está debutando con su nuevo equipo y bromea diciendo que “por fin” habla español durante la semana.
“Hemos coincidido en persona por primera vez en esta carrera. Sí hemos tenido mucho o online, reuniones… y la pretemporada fue bien en casa (son 12 en el equipo: un español, cuatro italianos, un eritreo y seis japoneses, y uno de los directores deportivos es el exciclista Manuele Boaro). Los corredores europeos corremos más en Europa y los asiáticos, en Asia. Tengo una idea de mi calendario a seis meses vista (Coppi e Bartali, Tour de los Alpes…) que me permite hacer una buena planificación”, destaca un corredor que se define como “escalador y rápido en grupos pequeños”.
Más allá de lo deportivo, que obviamente es lo más importante, también es una experiencia vital para el ciclista. “Además de cumplir mi sueño, me lo tomo como vivir algo nuevo, otras culturas, otros países…”, explica Marc después de firmar por un año, que son los contratos que se realizan en categoría Continental (3º, tras World Tour y Pro Teams). Además, el castellonense sigue con sus estudios: “Estoy en la Universidad de Valencia haciendo Ciencias del Deporte. No voy a curso por año, cojo menos asignaturas, pero lo quiero compaginar siempre que sea posible”. Una experiencia de ciclismo y de vida.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos