Carapaz: “Tengo capacidad de luchar por otra grande”
El ecuatoriano (31 años), que vuelve a ganar una etapa en el Giro seis años después, habla con AS sobre sus ambiciosos planes en la Corsa Rosa.


La eterna figura de Richard Carapaz (31 años) va ligada al Giro de Italia. Allí comenzó a hacerse un nombre con sus primeros triunfos en una grande, lo que le condujo al título en la edición de 2019. Ahora, seis años después, y tras ganar nuevamente etapa, ‘La Locomotora del Carchi’ habla con AS sobre su lucha por el que sería su segundo éxito en la Corsa Rosa.
—¿Cómo valora lo que llevamos de Giro?
—Ha sido una bonita primera semana para nosotros porque hemos empezado bien en Albania, teníamos ciertas dudas de cómo era y al final hemos salido bien de allí, así que creo que era lo más importante. Hemos hecho un gran trabajo con el equipo y eso nos ha dejado en una muy buena posición en esta primera parte del Giro.
—Seis años después, volvió a ganar una etapa en el Giro. ¿Qué sintió?
—Me sentí muy emocionado. Sabía que tenía las piernas. Fue un gran trabajo del equipo. Fue un día muy especial, algo muy bonito.
—¿Su verdadero Giro comienza en la etapa 16?
—Esta segunda semana sí que es cierto que tal vez no tiene la dureza necesaria como para marcar una gran diferencia, pero sí que sigue siendo importante. Yo creo que siempre tenemos que estar corriendo delante porque una caída puede ser imprevista y puede quitarnos de todo.
—En la crono de Albania vivió uno de sus momentos más estresantes de este Giro cuando salvó de milagro una caída. ¿Llegó a pensar que su Giro terminaba ahí?
—Ya habíamos visto que era muy peligrosa, así que tomé las precauciones necesarias. Al final fue un susto nada más. La verdad que no me dio tiempo ni de pensarlo. Luego recapacitas y dices que se podía haber ido el Giro, pero yo creo que lo hemos salvado muy bien y al final aquel momento fue algo muy pasajero. Son cosas que siempre tememos.

—Aquí ganó la general hace seis años, después fue oro olímpico, podio en el Tour y La Vuelta… Respecto a esos momentos, ¿en qué punto se encuentra ahora?
—Los años han cambiado. Es cierto que el nivel hoy en día está mucho más arriba y yo creo que cada año he crecido como corredor. Eso también me ha posicionado hoy por hoy. Haciendo un resumen, soy una mejor versión de lo que había sido en los años pasados. Pero, como he mejorado yo, también han mejorado muchos corredores. Entonces, sigue siendo una competición muy nata y yo creo que es bueno para todos porque nos da muchas opciones para lo que es esta carrera.
—Le tocará enfrentarse a rivales como Roglic y Ayuso.
—El balance hasta ahora es muy bueno, sé que tengo las piernas y que puedo estar a la altura de ellos en la montaña. Queda mucho terreno cuesta arriba y este Giro está muy abierto. Lo intentaré hasta el último día.
—Después de unas últimas temporadas de caídas, decepciones y mala suerte, ¿se le pasó por la cabeza dejar el ciclismo?
—El peor momento fue cuando me caí en el Tour (2023) porque parecía que no iba a ser tan grave. Pensaba que iban a ser dos o tres semanas y luego fueron varios meses que me quitaron casi todo el año. En mi plan estaba hacer el Tour, luego La Vuelta y al final no hice ninguna. Recomponerme de aquello sí que fue muy jodido. El equipo confió en mí, me ayudó mucho y al final he hecho una remontada bastante buena. El año pasado tampoco tuve tal vez la mejor de las suertes como para ir a la disputa del Tour, pero sí que tuve una buena oportunidad para La Vuelta, tal vez no con el equipo que hubiese querido porque tuvimos muy mala suerte, se nos habían caído dos corredores. Terminar en la cuarta plaza y ahora estar otra vez aquí en la pelea… Sigo demostrando que tengo la capacidad para poder luchar otra vez por una gran vuelta y a eso hemos venido. Lo de replantearme el ciclismo llegará dentro de unos años, pero ahora mismo yo creo que mirando cómo estamos hay que seguir así y ver hasta dónde puedo escalar.
—¿La competencia interna entre los hombres del UAE les puede venir bien a los demás?
—No sabría decir. Están descubriendo a Isaac y se ha visto que ha estado en todo momento en su sitio. Sí que es cierto que Juan tiene más fiabilidad. Tienen ahora la maglia, pero nosotros estamos en una condición perfecta. Para la tercera semana sabemos que va a ser un equipo que va a controlar bastante bien la carrera.
—¿Ve capaz a Del Toro de aguantar con los mejores en las últimas etapas?
—La última semana es muy compleja, es muy dura. Todos los días va a haber mucha montaña, mucho del nivel. Esto va a ser una carrera de fondo. La verdad, conozco muy poco a Isaac, no sé cómo lo tendrán planteado, pero creo que el que esté mejor preparado va a estar ahí arriba. Son corredores muy buenos, de una nueva generación, con cambios bastante grandes. A ver hasta dónde pueden llegar.
—Después de corredores como usted, Nairo, Bernal… ¿Es Del Toro la próxima gran figura del ciclismo en Latinoamérica?
—Bueno, sí. Creo que es un corredor de referencia ya, él ha venido poco a poco construyendo su propia carrera. Ha ganado ya varias cosas, ha hecho varios pódiums, ha demostrado que es un gran corredor. Tiene la maglia rosa con mucho mérito. Va a ser la nueva figura de la que se hablará mucho en América.
—Movistar, Ineos… ¿Qué hace diferente a Education First?
—Es un equipo que ha confiado plenamente en las capacidades que yo tengo. Eso lo valoro mucho y para mí también es agradable trabajar aquí. Cuando confían en ti, sabes que puedes dar tu máximo nivel cuando lo tienes. Me siento muy arropado.
—Esta temporada termina contrato en Education First. ¿Tiene pensado continuar?
—Quiero terminar el Giro y eso me va a abrir también muchas posibilidades. Obviamente, tendré la primera opción de quedarme aquí en el equipo. Llevo ya varios años aquí como corredor y tampoco es que me queden muchos más. También depende de la perspectiva del equipo. Si realmente me quiere, yo estaré encantado de quedarme aquí. Si no, habrá que buscar otro sitio donde podamos seguir explorando lo que queda de mi carrera deportiva.
—Este año no contamos en carrera con el ganador del último Giro. ¿Son más divertidas las carreras cuando no está Pogacar?
—Pogacar es un gran corredor, yo le iro muchísimo como es. Se ha ganado el respeto de todo el pelotón. Cuando está él, sí que es cierto que tal vez haya un control mucho más visible, por su poderío. Tal vez no he hecho muchas carreras con él, pero se corre de una manera diferente. Es el corredor referencia en cada carrera que va.
—¿Con qué resultado se iría satisfecho este Giro?
—Vinimos aquí con la intención de llegar lo más alto posible a la clasificación general. Y la intención es ganar. Ese es el objetivo. He conseguido podios en las tres grandes vueltas y si puedo lograrlo una vez más para mí sería muy satisfactorio.
—¿Cómo se imagina su vida después del ciclismo profesional?
—El ciclismo ha sido mi vida. He ganado mucha experiencia como corredor y me gustaría transmitir lo que he aprendido. Tal vez ser director o este tipo de cosas. Seguir estudiando para ser un preparador, que es algo que me ha fascinado mucho desde siempre. Creo que por ahí iría más o menos mi vida después de ser deportista.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos