EuroBasket 2025

“La ilusión está por encima de todas las cosas”

La Selección comenzó este lunes su concentración para el Eurobasket femenino (del 18 al 29 de junio). Antes, presentación en Madrid.

Las jugadoras y el staff técnico de la Selección, durante la presentación en CaixaBank este lunes.
AITOR MARTIN | DiarioAS
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

El centro All in One de CaixaBank fue testigo este lunes de la presentación de la Selección. El acto sirvió como pistoletazo de salida para la preparación del Eurobasket femenino, que España disputará del 19 al 22 de junio en Hamburgo (Alemania) la fase de grupos y, si la supera, del 25 al 29 de junio en El Pireo de Atenas (Grecia) las eliminatorias por las medallas.

“Tenéis un reto y una andadura tremendas. Representáis el sueño de todo un país. Seréis parte de la historia de este deporte. Las niñas se ven reflejadas en vuestros sueños, en vuestras aspiraciones”, comenzó María Luisa Martínez, directora de Comunicaciones y relaciones institucionales de CaixaBank.

“La palabra ilusión está por encima de todas las cosas. Representamos a todas las jugadoras y entrenadores españoles, y eso tiene mucha responsabilidad. Me gusta la palabra equipo porque nos ha ido bien cuando la hemos empleado”, continuó Miguel Méndez.

El seleccionador nacional ha convocado a 17 jugadoras. 14 de ellas lucharán por las 12 plazas disponibles para la cita continental y 3 estarán de invitadas: Txell Alarcón, Noa Morro y Carolina Guerrero, que fue llamada a última hora por la lesión de Raquel Carrera.

La pívot del Valencia sufrió el pasado domingo 5 de mayo, en el segundo partido de la final de la Liga Femenina Endesa, un esguince de grado 3 en el tobillo izquierdo que pone en duda su presencia en el Eurobasket. La recuperación de esta clase de lesiones suele rondar las 8 o 12 semanas. Este lunes no estuvo durante la presentación y se reunirá con sus compañeras en Mallorca (primera parada de la concentración) dentro de unos días.

España y Méndez están inmersos en pleno relevo generacional tras los adioses de Leo Rodríguez, Laura Gil, Queralt Casas, Silvia Domínguez... Siete de las convocadas tienen 25 o menos años y acumulan solo 59 internacionalidades (38 de ellas Carrera). Son 152 menos que Alba Torrens, que con 211 comanda la lista. La alero balear es la única en supera los 100 partidos con España. Las siguientes en el ránking histórico son Maite Cazorla con 54 y Paula Ginzo con 49.

“Siento ilusión y muchas ganas de estar aquí. No pienso en el pasado, tengo una ilusión renovada. Siento gratitud porque nunca he dado por hecho vestir esta camiseta, siempre ha sido una objetivo. Tengo ganas de ayudar en este relevo generacional para construir un equipo y ser cada día un poco mejores”, comentó la veterana Torrens.

“Tengo el objetivo de sumar y ayudar al equipo. La clave siempre ha sido equipo, la unión es diferencial en cualquier aspecto. El primer objetivo que es crecer y encontrar nuestra mejor versión”, continuó la capitana. “Es un sueño estar aquí y venimos con muchas ganas de trabajar y hacerlo bien”, aseguraron las jóvenes Awa Fam e Iyana Martín.

Lista para el Eurobasket

Bases-escoltas

Aina Ayuso (25 años y 1,75 m). Internacionalidades: 5.

Ángela Mataix (24 años y 1,79 m). Internacionalidades: 1.

Elena Buenavida (21 años y 1,74 m). Internacionalidades: 1.

Helena Pueyo (24 años y 1,83 m). Internacionalidades: 4.

Iyana Martín (19 años y 1,74 m). Internacionalidades: 5.

Maite Cazorla (27 años y 1,78 m). Internacionalidades: 54.

Mariona Ortiz (33 años y 1,81 m). Internacionalidades: 17.

Aleros

Alba Torrens (35 años y 1,91 m). Internacionalidades: 211.

Andrea Vilaró (32 años y 1,85 m). Internacionalidades: 32.

Pívots/Ala-pívots

Awa Fam (18 años y 1,97 m). Internacionalidades: 5.

Irati Etxarri (26 años y 1,89 m). Internacionalidades: 15.

María Araújo (27 años y 1,82 m). Internacionalidades: 29.

Paula Ginzo (27 años y 1,89 m). Internacionalidades: 49.

Raquel Carrera (23 años y 1,91 m). Internacionalidades: 38.

Invitadas

Carolina Guerrero (24 años y 1,88 m). Internacionalidades: 0.

Noa Morro (20 años y 1,90). Internacionalidades: 0.

Txell Alcarcón (21 años y 1,79 m). Internacionalidades: 1.

Eurobasket 2025

España está encuadrada en el grupo D, que disputará la primera fase en Hamburgo (Alemania). Sus rivales, Gran Bretaña (19/06), el anfitrión (20/06) y Suecia (22/06). Si la Selección acaba entre los dos primeros equipos, pasará a las eliminatorias por el título, que se jugarán en El Pireo, en Atenas (Grecia).

La Selección disputará cuatro amistosos en dos giras de preparación. La primera parada será en Inca (Mallorca), donde se enfrentará a Grecia (30/05) y a Italia (01/06). La segunda, en Viana do Castelo (Portugal): Portugal, el martes 10 de junio, y Suiza, el miércoles 11, serán los dos últimos rivales antes de volar a territorio alemán.

Una de las grandes novedades de esta concentración, y al igual que ocurre con el masculino, una segunda Selección trabajará de manera paralela a la principal. Rubén Burgos, entrenador del Valencia, será el encargado de dirigir a este equipo B, que servirá como “paso previo para la entrada al Absoluto”, en palabras de Méndez. Se concentrarán desde este lunes 19 al 23 de mayo y terminarán su actividad con un partido contra la Absoluta, a puerta cerrada.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Baloncesto