Sautu: “Los clubes han valorado el trabajo realizado durante estos cuatro años”
Declaraciones del presidente de la Federación Vasca de Baloncesto tras imponerse ayer, por 38 votos a 7, a su rival en las urnas, Germán Monge.


Nueva etapa de Luis Mari Sautu (Álava, 67 años, y criado en Murgia) al frente de la Federación Vasca de Baloncesto. Su victoria de ayer en la asamblea de Durango le permite analizar con frialdad lo que ha ocurrido durante el proceso y el trabajo que se va a desempeñar a partir de ahora. Cuatro años más con el apoyo de la mayoría de las entidades a las que representa. Los árbitros, jugadores y entrenadores entran directamente, representados, en la Junta Directiva y no tuvieron la opción de votar ayer por la tarde. Es la nueva Ley del Deporte del Gobierno vasco y afecta a todos los deportes a partir de ahora.
¿Cómo se encuentra tras la victoria de ayer?
Estoy satisfecho con por el apoyo y la confianza de los clubes. Creo que ha sido por el trabajo que hemos realizado estos cuatro años pasados y porque mi apuesta al llegar al cargo fue escuchar las necesidades de los clubes. Y ahora, con la nueva Ley del Deporte, los únicos que votan son los clubes. Es algo que está en nuestra línea, en nuestra filosofía. Creo Germán nos copió un poco este planteamiento que teníamos y que, por supuesto, seguiremos manteniendo.
El proceso se detuvo porque se impugnó el hecho de que el Baskonia y la Fundación Baskonia pudieran tener dos votos en la asamblea, ¿no? El Gobierno vasco lo echó para atrás.
Eso es algo que yo tenía muy claro que no iba a salir adelante. A ver, está reconocido. Al final son dos entidades presididas por la misma persona y con gente de la junta directiva representadas en las dos estructuras pero tienen CIFs diferentes y a nivel deportivo funcionan de forma distinta. Por eso tienen derecho a dos votos.
Uno de los planteamientos de Germán Monge, su rival en las urnas, era que las selecciones vascas apenas estaban compitiendo a nivel internacional. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Eso es mentira, así de claro. Las selecciones vascas han jugado y mucho. Con la Sub-19 fuimos a Portugal el primer año de nuestro mandato, en un torneo. Tanto en categoría masculina como femenina. Al año siguiente, vino la selección eslovaca a jugar en Beasain y Zarautz. Era la Sub-20 masculina. El año pasado, la Sub-20 masculina fue a Bratislava a jugar contra la selección eslovaca. Nunca habían jugado tanto hasta ahora los equipos que están representando a la selección vasca.
Quizás se refería más bien a las selecciones absolutas.
Es muy complicado con el tema de los clubes y las ventanas. Ahora mismo, los dos mejores jugadores que hay en Euskadi desean jugar con la absoluta española cuando llega el turno de las ventanas y no podemos contar con ellos. Luego están los problemas que ponen los clubes porque las fechas que podemos buscar son las de descanso y necesitan el visto bueno de la gente que les paga. Además, es muy difícil encontrar rivales. Por ello hablamos con el Gobierno vasco y les explicamos que haríamos una apuesta por la categoría Sub-20. Este segmento no tenía ayudas hasta el momento, les pareció bien y le dieron el visto bueno.
También aseguró que la Vasca se estaba dejando atrás la posibilidad de organizar torneos de gran nivel y que se estaba perdiendo presencia en los órganos ejecutivos que deciden estas cosas.
En eso puede que tenga razón Germán, pero en ningún caso ha sido por gusto de la federación. Nosotros propusimos traer la Copa de la Reina a Bilbao para que se jugara en Miribilla y el ayuntamiento se mostró interesado. Pero coincidió con el tema del Tour y nos dijeron que era mejor dejarlo para el año siguiente. Insistimos meses más tarde y parecía que ya no estaban tan interesados. Hicimos algún trámite también para poderla llevar a Guipúzcoa pero tampoco fructificó.
Se depende de la colaboración de otras entidades públicas y privadas, por lo tanto...
Claro, este tipo de eventos tienen que contar con el apoyo de las instituciones y, a pesar de hacer gestiones, no salieron adelante. De todas maneras, continuaremos intentando traer grandes eventos a Euskadi porque pienso que nos lo merecemos.
También se comentó que se había perdido una partida económica de Lakua por no haberse presentado convenientemente dentro de los plazos. No es la primera vez que ocurre esto pero, en este caso, fue dentro de su periodo de presidencia.
Sí, tuvimos un problema con una pérdida de la subvención del Gobierno vasco, que es de donde nos nutrimos la Federación Vasca de Baloncesto. Pero conseguimos generar unos ingresos atípicos y cerramos el año con las cuentas a cero, sin déficit alguno. Seguiremos trabajando en ello y lo que puedo decir es que la mayoría del dinero que ingresamos ahora se dedica a programas deportivos. Hemos dejado de gastar dinero en el alquiler de un piso en la plaza de Moyua, en el pago a algún asesor y otras cosas que no aportaban nada a la promoción del baloncesto vasco. Al final los clubes han dado el visto bueno a nuestra gestión.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos