Internacional

Río de billetes en el desierto: la Euroliga pone a Abu Dabi en el mapa del baloncesto europeo

Europa celebra por primera vez la Final Four en los Emiratos Árabes y en unos días se puede anunciar que un equipo de Dubái participará en la competición.

De izquierda a derecha: Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga; Ramunas Siskauskas, embajador de la F4; H.E. Saood Abdulaziz Al Hosani, secretario del departamento de Deportes y Cultura de Abu Dhabi, Rudy Fernández, embajador de la F4; Vlade Divac, embajador de la F4; H.E. Mohamed Khalifa Al Mubarak, presidente del departamento de Deportes y Cultura de Abu Dhabi; Dejan Bodiroga, presidente de la Euroliga; Toni Kukoc, embajador de la F4; Dino Radja, embajador de la F4 y Theo Papaloukas, embajador de la F4.
euroleague
Ricardo González
Licenciado en Periodismo en 1997 y desde ese año redactor de Diario AS. Se apasionó del baloncesto europeo mucho antes, cuando era un niño en los 80, y en la actualidad es cronista del Real Madrid, del que ha cubierto más de mil partidos entre la ACB y la Euroliga. Estuvo en Japón 2006, en el primer Mundial que ganó España.
Actualizado a

La Euroliga se ha abierto definitivamente a Oriente Próximo, con algunas reticencias, pero con el apoyo de la mayoría de los trece clubes propietarios, entre los que están el Real Madrid, el Barcelona y el Baskonia, aunque los blancos no votaron a favor. El próximo 23 y 25 de mayo la primera gran competición de clubes europea celebrará su Final Four en Abu Dabi, por primera vez fuera de Europa a excepción de la cita que se celebró en Tel Aviv en 2004, pero ya se sabe que el Maccabi, geográficamente fuera del Viejo Continente, participa en la Copa de Europa desde 1958.

En la capital de los Emiratos Árabes Unidos se decidirá el campeón de la Euroliga (Fenerbahçe-Panathinaikos y Olympiacos-Mónaco son las semifinales, sin equipos españoles por primera vez desde 2004). Una cita que reportará a la competición 25 millones de euros por una primera edición que podría repetirse en años venideros. Unos ingresos que superan en más de cinco veces lo que desembolsaron antes otras ciudades organizadores. Vitoria, por ejemplo, en 2019 pagó entre todas sus instituciones una cantidad próxima a los cuatro millones.

El evento se celebra en el Etihad Arena de Abu Dabi, con capacidad para 12.000 espectadores, donde antes se han organizado partidos con equipos NBA y con la selección de Estados Unidos. En octubre de 2022 hubo un doble duelo de pretemporada entre Atlanta Hawks y Milwaukee Bucks. La experiencia se repitió un año después, en octubre de 2023, entre Dallas Mavericks y Minnesota Timberwolves. Y de nuevo, en octubre de 2024, otro doble choque de pretemporada, en esta ocasión Boston Celtics-Denver Nuggets. Antes en julio de 2024, y como preparación para los Juegos Olímpicos de París, el Team USA de LeBron y Curry venció a Australia en el mismo escenario. Así que no será la primera vez que en Abu Dabi van a ver baloncesto de élite. El aforo estará repleto porque las entradas se agotaron menos de siete horas después de salir a la venta, con gran demanda de aficionados griegos y turcos, aunque también con venta local.

Ampliación de la Euroliga y un equipo en Dubái

Y después de la Final Four se anunciará casi con seguridad la ampliación de la Euroliga y la inclusión del Dubái Basketball, que ahora juega en la Liga Adriática, en la competición, lo que les supondrá ingresos extras a los 13 clubes accionistas. Dubái es la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos y sus partidos se jugarían en el Coca Cola Arena, con capacidad para 17.000 espectadores y que en su estreno en la Adriática ha rondado un aforo medio de 4.000 espectadores, por encima de la mayoría de participantes y solo por detrás de los dos grandes de Belgrado, Partizán y Estrella Roja, que rivalizan en la Euroliga y por el título de la liga unificada.

Superliga de Asia Occidental

El baloncesto gana en interés en los Emiratos Árabes Unidos, pero la competición local (Emiratos Árabes Unidos National Basketball League), en la que no participa un Dubái Basketball con grandes jugadores europeos como Klemen Prepelic y Davis Bertans, es de un nivel bastante bajo. Se creó en 2013 y tiene 7 equipos con el Shabab Al Ahli, localizado en Dubái, como gran dominador con 9 títulos. Un club fundado en 1958 y que participa en la FIBA Superliga de Asia Occidental, una liga regional organizada por FIBA Asia desde 2020 y que divide a los clubes en una zona del oeste asiático y otra del golfo.

Noticias relacionadas

El Shabab Al Ahli ganó la zona del golfo en 2025 al Al Ittihad de Arabia Saudí y participó en la Basketball Champions League de Asia siendo finalista. La final se celebró en Dubái, pero la perdió ante el Al Riyadi libanés por 122-96, que fue el representante asiático en la Intercontinental que ganó el Unicaja en Singapur en septiembre pasado y acabó en cuarta posición de seis equipos. Ante los malagueños, por ejemplo, perdió en la fase de grupos por 59-96. La Euroliga se adentra en Oriente Próximo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Euroliga