Una pareja de Países Bajos compra un pueblo de Burgos para construir un bosque comestible: esperan otras seis familias
La aldea de Bárcena de Bureba ya pertenece a la familia Strausz, holandeses, quienes junto con seis familias más quieren formar parte del proyecto de rehabilitación de la zona.

En Bárcena de Bureba (Burgos) sólo vivía un vecino. Desde ahora, Maaike Geurts y Tibor Strausz, junto a sus dos hijos, y seis familias holandesas más, serán habituales, ya que la familia Strausz ha comprado la aldea y tiene en mente construir un bosque comestible.
Compraron la aldea por 350 mil euros. Los es solares ya iluminan una de las viviendas; han construido balsas en las que se acumula agua y un sistema de riego con 600 metros de tubos que permite que las plantaciones y frutales se desarrollen. Hay 65 terrenos disponibles, y quien quiera venir al pueblo puede elegir cómo construir su vivienda, o rehabilitar las derruidas, tal y como cuenta El diario de Burgos.
Entre las novedades que también han llegado al pueblo está la madera de Paulownia, también conocida como kiri o árbol de la princesa, es un material que ha ganado popularidad debido a su combinación de ligereza, resistencia y facilidad de trabajo. Es de color pálido, claro, similar al fresno; es una madera muy ligera que tiene buena resistencia a la pudrición, aunque es susceptible al ataque de insectos.
Es perfecta para la fabricación de muebles de calidad debido a su estabilidad dimensional y facilidad de trabajo. Se suele utilizar para la fabricación de instrumentos, para hacer tablas por su resistencia y ligereza, y se emplean en proyectos de reforestación debido a su rápido crecimiento y a su capacidad para prevenir la erosión del suelo.
Qué es un bosque comestible
Un bosque comestible, también conocido como jardín forestal, es un sistema de cultivo diseñado para imitar la estructura y función de un bosque natural, pero con plantas que son útiles para los humanos, principalmente para la alimentación. Estos bosques comestibles suelen incluir una variedad de plantas en diferentes niveles, como árboles frutales, arbustos, hierbas, vegetales, y plantas perennes. Las características principales incluyen:
- Diversidad de plantas: Se cultivan diferentes tipos de plantas que proporcionan alimentos, medicinas, y otros productos útiles.
- Estructura en capas: Las plantas se organizan en capas, desde los árboles altos hasta las plantas de cobertura del suelo, para maximizar el uso del espacio y la luz solar.
- Sostenibilidad: Se busca crear un ecosistema autosuficiente que requiera menos intervención humana y que sea más resistente a plagas y enfermedades.
- Beneficios ecológicos: Ayudan a mejorar la biodiversidad, la calidad del suelo, y la retención de agua.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos