Una experta alerta del gesto que haces con el pan casi a diario que alimenta a las bacterias de tu cuerpo
Consumir pan congelado provoca la producción de butirato en nuestro cuerpo, un compuesto antiinflamatorio.

No vamos a negar que muchos de nosotros ya no vamos a comprar el pan recién hecho cada mañana a la panadería, una práctica que llevaban a cabo muchos de nuestros padres cuando éramos más pequeños y por el cual teníamos en la mesa una barra recién horneada cada día.
En su lugar, mucha gente opta por comprar más cantidad de pan durante un solo día, sea en una panadería o en el propio supermercado, y congelarlo para tenerlo más a mano. Esto nos ayuda a desayunar más rápidamente si, por ejemplo, llegamos tarde a algún sitio, o simplemente no queremos salir a la calle por la mañana.
Además de esas supuestas ventajas, comer pan que ha estado congelado en nuestro congelador puede traer otra serie de beneficios a nuestro organismo. Esto lo explica la nutricionista @Bea_Gonfer en su perfil de Tiktok: “¿Eres de los que congela pan y lo va descongelando a medida que lo va consumiendo? Pues tengo que decirte que estás alimentando de una manera muy sana a las bacterias de tu intestino”.
“La harina de trigo está compuesta en torno a un 80% de almidón, y cuando congelas el pan ese almidón se retrograda, es decir, cambia de estructura, se convierte en una especie de fibra que tu intestino no es capaz de absorber por completo, y cuando llega al colon, las bacterias que viven ahí sí que son capaces de digerirlo”, señala la experta.
@bea_gonfer congelas el pan? además de ayudar a reducir el desperdicio alimentario, estás beneficiando a tu microbiota #salud #microbiota #pan #harina #dieta #bienestar #wellness #dietista #nutricionista
♬ sonido original - Bea | Nutricionista
“Lo utilizan como alimento y fabrican butirato, un compuesto esencial para la salud digestiva. Si encima el pan es integral y lo acompañas de aguacate, aceite de oliva, tomate, hummus… ya haces pleno”, indica Bea.
¿Qué es el butirato?
El butirato, también conocido como ácido butírico, es un ácido graso producido en el colon cuando las bacterias fermentan la fibra. El butirato tiene propiedades antiinflamatorias, además de favorecer el equilibrio de la microbiota. También tiene beneficios para la salud intestina, metabólica y renal.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos