Sociedad

Un psicólogo señala el significado de mover constantemente las piernas cuando estás sentado

Aunque puede parecer un simple hábito molesto, la psicología tiene una explicación más profunda para este comportamiento repetitivo.

Un psicólogo señala el significado de mover constantemente las piernas cuando estás sentado
freepik
Actualizado a

Mover la pierna constantemente mientras uno está sentado es un gesto que, aunque parece trivial, podría estar revelando mucho más de lo que se cree. Desde una perspectiva psicológica, este acto involuntario es conocido como nerviosismo motor, y suele ser una forma inconsciente de liberar tensiones internas..

El psicólogo argentino Hugo Marietan, en unas declaraciones para el medio Iefimerida, señala que estos gestos no siempre son conscientes, sino que surgen como una válvula de escape ante situaciones de estrés o sobrecarga mental. Según una investigación de la Universidad de Harvard, citado en dicho tabloide, este tipo de conductas está relacionado con altos niveles de estimulación cerebral que no logran canalizarse adecuadamente, por lo que el cuerpo recurre a movimientos repetitivos como vía de descarga.

No obstante, este “tic” nervioso no está totalmente relacionado con el estrés. Según el experto, en ocasiones se puede asociar con un fenómeno llamado autoestimulación sensorial, una alternativa que encuentra el cuerpo para mantenerse ocupado cuando el entorno no ofrece los suficientes estímulos. Aun con todo, estas situaciones dependen del contexto en el que se produzcan, y en la mayoría de los casos se producen de forma involuntaria como vía de autorregulación emocional, según apunta Marietan.

Una afección y no un tic: el síndrome de las piernas inquietas

Muchas veces se confunde, pero no tiene nada que ver. El síndrome de las piernas inquietas (RLS, en sus siglas en inglés) se caracteriza por espasmos nerviosos en las extremidades inferiores, sin embargo, es toda una enfermedad que también provoca la sensación de un impulso irrefrenable a levantarse, pasear o caminar.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), en 2021 se diagnosticaron más de dos millones de casos de RLS en España, y cerca de un 20% de ellos fueron diagnosticados graves de este síndrome. Entre sus síntomas más comunes también se encuentra el hormigueo de las piernas y su correspondiente picazón. Además, se acentúan por las noches durante varias horas.

Noticias relacionadas

Las causas son variadas: desde enfermedades renales, diabetes o deficiencia de hierro o magnesio, hasta Parkinson o incluso el embarazo. Por tanto, la posibilidad remota de contraer esta afección por tics nerviosos es descartable. Si bien algunos estudios asocian el consumo excesivo de cafeína, alcohol o nicotina a la posibilidad de desarrollar síndrome de piernas inquietas. No obstante, el movimiento repetido de extremidades, aunque se sufra o se observe con asiduidad, no está directamente relacionado con el RLS, pero nunca viene mal cuidarse un poco.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados