Sociedad

Un investigador revela las 4 señales de advertencia del Alzheimer al que prestar mucha atención

El deterioro de la memoria, la falta de juicio y alta impulsividad, sumada a una capacidad de atención baja y mal humor, son las señales que debemos tener en cuenta.

FILE PHOTO: A doctor points out evidence of Alzheimer’s disease on PET scans at the Center for Alzheimer Research and Treatment (CART) at Brigham And Women’s Hospital in Boston, Massachusetts, U.S., March 30, 2023.  REUTERS/Brian Snyder/File Photo
BRIAN SNYDER
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

Al igual que sucede con otras muchas enfermedades, lo mejor es estar atento para identificar signos tempranos y poder neutralizar la enfermedad a tiempo. En el caso del Alzheimer, es una las enfermedades neurológicas más complicadas.

Esto se debe, entre otros motivos, al deterioro gradual de la memoria, del pensamiento, del comportamiento y las habilidades sociales que puede padecer el paciente, por lo que es fundamental tener en cuenta las señales de advertencia del Alzheimer que, en España, padecen alrededor de 800.000 personas, según el último reporte de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Sobre esta enfermedad, se pronunció el doctor Daniel Amen. El psiquiatra estadounidense hizo alusión hasta cuatro señales de advertencia a tener en cuenta. La primera de ellas, el deterioro de la memoria en los últimos 10 años. Un síntoma que, según informó, sucede en el 80% de casos.

No es la única. Este reputado especialista hizo alusión a otros síntomas como, por ejemplo, la falta de juicio y una alta impulsividad, junto con otras como la baja capacidad de atención y facilidad para distraerse, sin olvidarse de la cuarta y última señal, como es el mal humor y el sentimiento constante de depresión.

Sin cura farmacológica

Cabe destacar también que el Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas para las que no existe cura farmacológica. Los únicos fármacos disponibles solo consiguen ralentizar la progresión de los síntomas.

Noticias relacionadas

Además, en su informe, la sociedad científica destacó que, en el 35% de los casos de Alzheimer se pueden atribuir a nueve factores de riesgo modificables, entre ellos, la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, la depresión, la inactividad cognitiva, la hipoacusia y el aislamiento social.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados