Un hombre metió 10 euros en una cuenta hace 20 años y ahora se avergüenza de la cantidad que hay: “Estoy abrumado”
Al garantizar que los ahorros estén resguardados y generando intereses durante un período amplio, brindan tranquilidad a los inversores.

Las cuentas a largo plazo, como los depósitos bancarios y las inversiones en activos financieros, suelen ofrecer una mayor rentabilidad en comparación con las cuentas a corto plazo. Aunque esa es la teoría.
Los depósitos a largo plazo generalmente ofrecen tasas de interés más altas, lo que permite a los ahorradores beneficiarse de mayores ganancias. Estas cuentas proporcionan una mayor protección contra la volatilidad del mercado, ayudando a preservar el valor del dinero a lo largo del tiempo. Al garantizar que los ahorros estén resguardados y generando intereses durante un período amplio, brindan tranquilidad a los inversores.
Aunque no a todos. Un joven militar abrió una cuenta hace 20 años en Rumanía, una cuenta de ahorro garantizada por el Estado, y depositó la cantidad mínima requerida: 10 euros. Después de haber ido a misiones en el extranjero, se olvidó por completo de la existencia de la cuenta, sin hacer más depósitos o retiros durante 20 años.
Hasta hace unas semanas, cuando se acordó, y por pura curiosidad, revisó su cuenta y descubrió el importe final: 13,70 euros. Después de 20 años, la ganancia fue de solo 3,70 euros, lo que corresponde a una rentabilidad anual media del 1,586%. El soldado relató el incidente con humor en un hilo de Reddit: “Abrumado por la emoción, decidí reinvertir la fabulosa suma en un pastel con 50% de descuento. ¡Delicioso!”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos