Un experto desvela cuál es el lugar más seguro para sentarse en un avión si sufriera un accidente
Un análisis de décadas de accidentes aéreos sugiere que ciertos asientos ofrecen mayores probabilidades de supervivencia.

Aunque ningún asiento en un avión garantiza una supervivencia segura en caso de accidente, la estadística siempre acude para intentar predecir probabilísticamente el futuro. Y en este caso, puede deducir entre la vida y la muerte. Un piloto y expertos británicos en aviación han identificado cuál es el lugar más seguro para sentarse durante un vuelo, y el resultado es sorprendente.
De acuerdo con un estudio realizado por Ski Vertigo, una firma especializada en análisis de seguridad de viajes, los asientos centrales de la parte trasera del avión son los que presentan la tasa de mortalidad más baja en caso de accidente. Basándose en los datos de 17 accidentes de aerolíneas comerciales ocurridos entre 1985 y 2000, se determinó que estos asientos tuvieron un índice de mortandad de solo el 28%, en comparación con otras ubicaciones dentro de la aeronave.
Cuánto más cerca de la salida, más probabilidades de sobrevivir
El investigador principal de aviación de Ski Vertigo, Alex Dyer, explicó que “cuando los aviones se estrellan de frente, la sección de cola tiende a mantenerse más intacta, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia de quienes se encuentran en esa zona”.
Además, los expertos combinaron información de 105 accidentes aéreos a nivel mundial con los testimonios de 2.000 supervivientes, y hallaron otro factor clave: la proximidad a las salidas de emergencia. Según el informe, los pasajeros que se encuentran a menos de cinco filas de una salida tienen una tasa de supervivencia considerablemente mayor. En situaciones críticas como incendios o amarajes forzosos, cada segundo cuenta, y estar cerca de una salida puede ser determinante.
Por otro lado, el estudio reveló que los asientos del pasillo central de la cabina tienen la tasa de mortalidad más alta, con un 44%, posiblemente debido a la exposición a escombros que salgan disparados o a evacuaciones más lentas. Pese a las estadísticas, el Sr. Dyer enfatiza que no existe un asiento completamente seguro. “Factores como la velocidad del impacto, el ángulo de colisión y el terreno donde se produzca el accidente pueden cambiar totalmente el escenario”, advirtió.
Aun con todo, volar sigue siendo una de las formas de transporte más seguras. Según la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA), en 2023, se realizaron aproximadamente 7,3 millones de vuelos seguros en Europa sin accidentes mortales que involucraran a operadores europeos, tanto para aviones complejos como no complejos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos