Sociedad

Un estadounidense se muda con su familia a España buscando un cambio y señala uno de nuestros fuertes: “Ahora me siento ansioso”

Jeronimo Noriega, un joven mexicano-estadounidense, encuentra en Oviedo una vida más tranquila y plena, marcada por paseos, pausas para el café y un enfoque en disfrutar el presente, lejos del frenético ritmo laboral de Estados Unido.

Jerónimo Noriega
@noriegajeronimo
Actualizado a

Dejar atrás la vida en Estados Unidos y empezar de nuevo en Europa puede parecer una decisión atrevida, pero para Jeronimo Noriega, de 27 años, era el cambio que su familia necesitaba. Originario de San Antonio, Texas, Noriega nunca había imaginado que se mudaría a España, ni siquiera había visitado el continente. Sin embargo, tras 14 meses viviendo en Oviedo, Asturias, asegura que no tiene intención de volver.

En su historia, que cuenta en Business Insider, Noriega comparte cómo la decisión de su familia de abandonar Estados Unidos estuvo motivada por la búsqueda de una vida más tranquila y plena. Aunque la transición no fue fácil —desde ajustar su español hasta adaptarse a un ritmo de vida más pausado—, los beneficios de su nuevo hogar superan con creces los desafíos iniciales.

@jeronimoooo0000

Who needs to be rich anyways give me some culture boiii

♬ original sound - Jeronimo

Un cambio en su día a día

Para Jeronimo, una de las mayores transformaciones ha sido la manera de moverse por la ciudad. “En Estados Unidos, pasaba horas en el coche, atrapado en el tráfico. Aquí camino a todas partes o uso el transporte público. Es mejor para el medioambiente y para mi salud”. Aunque asegura que se siente más ansioso al subirse a un coche después de tanto tiempo sin conducir, valora profundamente el hecho de poder desplazarse a pie y disfrutar de su entorno. “El simple hecho de caminar y cruzarme con vecinos que se saludan cambia tu día”, señala.

Una nueva perspectiva sobre el trabajo y el ocio

Acostumbrado al ritmo frenético de la cultura laboral estadounidense, adaptarse al estilo de vida español fue un desafío mental. “Al principio, me sentía culpable por no estar constantemente ocupado. Pensaba que estaba siendo vago”, ite. Sin embargo, pronto entendió que en España se prioriza disfrutar de la vida, incluso en el trabajo. “Aquí no se habla de equilibrio entre vida y trabajo porque la vida siempre está por encima del trabajo”.

Noriega destaca las largas comidas, las pausas para un café y la posibilidad de relajarse sin remordimientos. Ahora, divide su tiempo entre sus estudios en un colegio comunitario, tardes en cafés y cenas en restaurantes donde una comida puede durar horas y costar apenas 11 dólares.

“En Estados Unidos, sentías la presión de terminar rápido para que el camarero pudiera ocupar tu mesa con otro cliente. Aquí, quedarse durante horas es parte de la experiencia”, comenta.

Lo que extraña y lo que no

Aunque reconoce que el servicio al cliente estadounidense es insuperable, no es suficiente como para replantearse un regreso. “Hice un TikTok sobre esto. Mis padres me preguntaron si volvería algún día y mi respuesta fue: ‘Nunca digas nunca, pero no está en mis planes’”.

Noticias relacionadas

La nostalgia por sus amigos en Estados Unidos no empaña su experiencia en España, donde encuentra pequeños recordatorios diarios de por qué decidió quedarse. “Salir a caminar, disfrutar de un buen café o una cena asequible son cosas que me anclan aquí. No tengo prisa por volver al ritmo frenético del que escapé”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados