Sociedad

Un español va a un supermercado en Alemania y alucina con el origen de los productos: “Nos toman por sub...”

El vídeo de un en TikTok evidencia cómo productos cultivados en España se venden en otros países europeos a mejor precio que en su lugar de origen.

@alexab03_
María Dávila
Actualizado a

Un breve vídeo grabado por un ciudadano español en un supermercado de Alemania se ha vuelto viral tras denunciar que algunos productos agrícolas españoles, como los espárragos, acaban vendiéndose más baratos en otros países europeos que en España.

La publicación, compartida en TikTok por el @alexab03_, muestra un paquete de espárragos verdes en un supermercado Lidl en Alemania. El origen de estos, según su etiqueta es Ventorros de San José, en Granada. Sin embargo, el autor del vídeo destaca que en España, productos similares vendidos en cadenas como Mercadona proceden de países como Perú, y a un precio superior.

“Es que somos tontos”

“Literalmente, en España nos toman por subnormales”, dice indignado el chico. “Los espárragos aquí [en Alemania] vienen de Loja, Granada. En España, los que venden son de Perú. Y aquí encima están más baratos. Es que somos tontos”, lamenta el autor.

Según sus palabras, el precio en el Lidl alemán rondaba los 2,75 euros, mientras que en España el mismo producto, aunque de otro origen, se vendía a más de 3 euros.

La comparación ha generado debate en redes sociales y ha reabierto el debate sobre las prácticas comerciales, la exportación de productos nacionales y los márgenes de distribución en el sector agroalimentario.

¿Por qué productos españoles se venden más baratos fuera?

La paradoja no es nueva. Muchos alimentos cultivados en España se exportan a otros países europeos, donde las grandes cadenas pueden negociar precios al por mayor y establecer condiciones logísticas más ventajosas. Además, factores como los acuerdos bilaterales, los márgenes de beneficio de las distribuidoras nacionales y la política de compras de las grandes cadenas juegan un papel clave.

En ocasiones, los supermercados españoles optan por importar producto de terceros países (como Perú, Marruecos o Chile) debido a acuerdos de suministro más estables o precios más bajos, incluso si eso implica traer espárragos desde el otro lado del Atlántico.

España es uno de los principales productores hortofrutícolas de Europa, y Andalucía lidera muchas de las exportaciones de productos frescos.

Sin embargo, gran parte de estas cosechas se destinan directamente a la exportación, y no al consumo interno. Esto se debe, entre otras razones, a que el mercado internacional paga mejor por estos productos, o a que las condiciones comerciales ofrecidas por los distribuidores extranjeros resultan más atractivas para los agricultores y cooperativas.

El vídeo de @alexab03_ ha reabierto una crítica frecuente: la de los intermediarios y el margen comercial que los supermercados imponen a productos frescos. Agricultores españoles llevan años denunciando que reciben precios muy bajos por sus cosechas, mientras que el consumidor final paga hasta cinco veces más en el lineal del supermercado.

Noticias relacionadas

Mientras tanto, las quejas del campo, los consumidores y ahora también los tiktokers seguirán señalando esta paradoja cada vez que salta a la vista.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados