Sociedad

Publica las tablas salariales de los trabajadores de la matriz de Ryanair y acaba ganando una indemnización de 15.000 euros

Tras serle notificado el despido, el trabajador ó con el sindicato USO y presentó una demanda contra Lauda Europe declarando que no publicó información confidencial.

Tras serle notificado el despido, el trabajador ó con el sindicato USO y presentó una demanda contra Lauda Europe declarando que no publicó información confidencial.
Sora Shimazaki (Pexels)
Actualizado a

El Tribunal Superior de Justifica de las Islas Baleares (TSJIB) ha declarado improcedente el despido de un trabajador de Lauda Europe qué publicó las tablas salariales de la empresa en redes sociales. De acuerdo con el fallo, la filial de Ryanair deberá reintegrar al empleado de forma inmediata, así como indemnizarlo por daños y perjuicios con un importe de 15.000 euros.

De acuerdo con el tribunal, el despido es improcedente desde su origen, ya que se dio durante el permiso de paternidad del denunciado, lo que “conduce a su nulidad”. En cuanto a la publicación de las tablas, el TSJIB asegura que no constituye ninguna violación de la Ley de secretos empresariales.

No fueron publicadas nóminas individualizadas con datos personales que transgredieran la legislación de protección de datos, sino información genérica”, asegura el tribunal.

Tal y como señala el fallo, las tablas salariales pueden ser de “interés público”, y pueden ser consultadas por los interesados para conocer las “condiciones de las contrataciones laborales presentes o futuras”.

Según informa el medio Economist & Jurist, los hechos tuvieron lugar en abril del 2021, cuando la empresa notificó al trabajador que habían sido informados de que había publicado en un grupo de Facebook, de más de 22.000 personas, información “confidencial”, por lo que iniciarían el proceso sancionador.

Ante las acusaciones por parte de Lauda Europe, el trabajador se defendió alegando que las tablas salariales no eran “en ningún caso un secreto estratégico”, y asegurando que la publicación había sido eliminada para evitar comentarios críticos hacia las condiciones laborales de la compañía.

Así mismo, reprochó a la empresa la vulneración de su derecho a la baja por paternidad al serle requerido para una reunión de investigación del caso, y por remitirle en inglés la documentación pertinente, causándole “indefensión”.

Libertad de expresión

El tribunal asegura que el demandado está protegido por su derecho a la libertad de expresión e información, ya que las tablas publicadas contenían información veraz y podían ser contrastadas por todos los individuos involucrados en la conversación para conocer la situación laboral de la empresa.

Noticias relacionadas

“Es una sentencia bastante importante, puesto que con ella se crea y se protege la libertad de expresión por parte de los trabajadores en el ámbito laboral, así como el ejercicio pleno de la actividad sindical que conlleva la protección de los derechos y reivindicaciones de los trabajadores” ha declarado el abogado de USO, Óscar Díaz Vilchez, al periódico Economist & Jurist.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados