Ni EEUU ni Alemania: este es el país donde más se utiliza la fregona para limpiar
La investigación asegura que la mitad de la población la utiliza dos veces por semana, mientras el 25% recurre a ella más de cuatro días semanales.

La fregona es un utensilio indispensable en los hogares de nuestro país. Esta herramienta de limpieza, inventada en España a mediados del siglo pasado, se ha estandarizado en millones de familias como la opción óptima para limpiar. De hecho, nuestro país es líder en su uso.
Según el nuevo estudio de Dyson sobre hábitos y comportamientos de limpieza en el mundo, España es el país donde más se utiliza la fregona. El 82% de los españoles utilizan la fregona para limpiar su hogar, frente al 52% a nivel global. El segundo puesto del ranking lo ocupa Italia con un uso medio del 66% y Turquía, donde el 64% de la población asegura utilizar este método de forma recurrente.
Centrándonos en la frecuencia con la que se emplea la fregona, la investigación asegura que la mitad de la población la utiliza dos veces por semana, mientras el 25% recurre a ella más de cuatro días semanales, y 2 de cada 10 personas lo ha establecido como una rutina diaria.
En respuesta a la pregunta ¿por qué fregar?, la higiene se presenta para el 68% de la población como la principal motivación. Otras razones son para mejorar la apariencia del hogar, con un 27%, deshacerse de olores, con un 26%, y caminar descalzo de manera despreocupada, con un sorprendente 19%.
Reutilización del agua sucia
Dyson avisa de un error muy común a la hora de fregar: reutilizar el agua. La empresa señala que el 54% de nuestros compatriotas reutiliza el agua de fregar, mientras que tan solo el 42% renueva el agua después de limpiar una habitación.
De acuerdo con Dyson, esta práctica incurre en una contradicción muy dañina a la hora de fregar, ya que provoca que el suelo no quede limpio del todo y, en los casos en los que no se cambia el agua (12%), puede hacer que la superficie se ensucie aún más.
“En el caso de las herramientas tradicionales, como las fregonas o las mopas, el problema suele ser la película de suciedad invisible que queda tras la limpieza. Esto ocurre cuando se utilizan con agua sucia o cuando las gamuzas reutilizables no consiguen eliminar completamente los restos”, explica el director de diseño de la compañía, Ketan Patel.
Una tarea aburrida
A lo largo de la encuesta, Dyson también preguntó a los participantes como es el proceso de fregado para ellos, y la gran mayoría coincidió en que es una tarea pesada debido a varios factores.
En primer lugar, 6 de cada 10 encuestados declaró que necesita aspirar, barrer o cepillar antes de cada fregado debido a que a menudo tiene problemas para eliminar los residuos sólidos. En consecuencia, la limpieza doméstica media en España tiene una duración estimada de 130 minutos, es decir, más de dos horas.
Por otro lado, el 21% de los participantes afirmaron que es físicamente agotador, el 17% defiende que requiere demasiado tiempo, y el 20% de ellos considera que los suelos tardan demasiado en limpiarse.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos