Los países que te darán la ciudadanía si compras una propiedad
Portugal, España, Grecia, Turquía o algunas islas del Caribe otorgan un permiso de residencia o la ciudadanía tras un periodo de tiempo de residencia.

La globalización y la flexibilidad en el trabajo hace que muchas personas opten por cambiar su lugar de residencia a otro país, ya sea para mejorar el idioma, conocer una nueva cultura o tener una mejor calidad de vida, entre otras muchas. En determinados países, la adquisición de una vivienda puede suponer conseguir la ciudadanía o un permiso de residencia extenso. A continuación, algunos de los países que otorgan la ciudadanía al comprar una propiedad.
La ciudadanía española con la inversión de activos
El primero de ellos es Portugal, siendo uno de los países más populares en los últimos tiempos. En este caso, si se lleva a cabo una inversión mínima de unos 250.000 euros se puede acceder al conocido programa Golden Visa. Este se inició en 2012 y desde entonces casi 10.000 familias han podido beneficiarse de él. La particularidad y atractivo de este es que una vez se superen los cinco años, se obtiene la ciudadanía, teniendo que residir únicamente un mínimo de siete días al año.
En el caso de España, esto también es posible mediante la adquisición de un inmueble por un valor igual o superior a 500.000 euros o bien a través de la compra de activos financieros, con una inversión de entre uno y dos millones de euros, ya sea en deuda pública, acciones o participaciones de empresas o en fondos de inversión. Semejante a Portugal, se consigue la residencia permanente después de cinco años y la residencia una vez transcurren diez años, siempre que se trata de ciudadanos de la Unión Europea.
Una inversión de 270.000 dólares en Grecia
Si se busca algo totalmente diferente, Antigua y Barbuda ofrece un programa de ciudadanía por inversión a través de la compra de propiedades valoradas en unos 400.000 dólares. También el archipiélago de Malta ofrece esta opción, mediante el Programa de Inversores Individuales (IIP), con un gasto inicial de, al menos, 350.000 dólares. Además, se exige una contribución al Fondo Nacional de Desarrollo Social del país y el compromiso de que se mantendrá la vivienda durante varios años.
Turquía y Grecia son dos de los países que permiten a las personas la solicitud de la ciudadanía a través de este medio. Si bien en el primero de los casos se requiere una inversión de unos 400.000 dólares, en el segundo de los casos tan ‘solo’ será necesario unos 270.000, lo que resulta uno de los más asequibles. Si bien, en el caso de Grecia deberán transcurrir siete años de residencia para conseguir la ciudadanía.
Otras islas del Caribe con programas similares son Dominica y San Cristóbal y Nieves. Estos dos países tienen una población que va entre los 50.000 y los 70.000 habitantes, pues se trata de islas muy pequeñas, que requieren de una inversión de 200.000 dólares y la consecución de la ciudadanía en unos 3 a 6 meses, lo que los hace especialmente atractivos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos