Los expertos en viajes piden no visitar estos lugares de España: “Es una bestia diferente”
Según varios expertos, ciudades emblemáticas como Sevilla han perdido su esencia por el turismo masificado y la falta de regulaciones.

Cada año, millones de viajeros visitan España en busca de su cultura vibrante, su gastronomía y su patrimonio histórico. Sin embargo, algunos destinos icónicos han experimentado una transformación radical debido a la afluencia masiva de turistas. Expertos en viajes afirman que ciertas ciudades “Han perdido todo el encanto” y advierten sobre los efectos del turismo descontrolado, recomendando considerar alternativas menos concurridas para descubrir el país desde una perspectiva más auténtica.
La capital andaluza, famosa por su impresionante arquitectura y su legado cultural, ha cambiado drásticamente en los últimos 30 años. Según la escritora Sally Davies, Sevilla es ahora “una bestia diferente”. Con aproximadamente el 60% de sus apartamentos convertidos en alquileres turísticos, la ciudad ha visto cómo sus calles se llenan de visitantes en lugar de locales, alterando la vida cotidiana de sus habitantes. Aunque sigue siendo una joya patrimonial, muchos creen que ha perdido el aire tradicional que la hacía única.
Barcelona ha sido un referente turístico mundial durante décadas, pero la sobreexplotación de sus recursos ha provocado un rechazo creciente por parte de los residentes. La afluencia constante de turistas ha elevado los precios de la vivienda, ha saturado el transporte público y ha hecho que ciertos barrios, como el Gótico y la Barceloneta, se vuelvan prácticamente intransitables en temporada alta. Como respuesta, la ciudad ha implementado medidas como la restricción de nuevos alojamientos turísticos y regulaciones más estrictas en espacios públicos.
Las Islas Baleares, especialmente Ibiza y Mallorca, han sufrido los efectos de un turismo intensivo. La llegada masiva de viajeros ha provocado un aumento de los precios y una transformación de la oferta local, orientándola hacia el turismo de lujo y ocio nocturno. En Mallorca, la situación ha generado protestas ciudadanas, y en Ibiza, los residentes han denunciado el impacto medioambiental de la urbanización excesiva y la falta de regulación en el sector turístico.
Ante esta realidad, los especialistas en viajes recomiendan explorar otras regiones menos explotadas turísticamente, pero con igual atractivo. La región de Extremadura, con su impresionante patrimonio histórico y su naturaleza virgen, es una de las mejores opciones para quienes buscan una experiencia más tranquila. Otra alternativa es la Costa de la Luz, en Cádiz, donde se pueden encontrar playas espectaculares sin las aglomeraciones de otras zonas costeras.
Si bien el turismo es una fuente esencial de ingresos para España, la falta de equilibrio en algunos destinos ha generado cambios irreversibles en la identidad de las ciudades. Los viajeros, cada vez más conscientes de este fenómeno, buscan ahora experiencias que les permitan disfrutar del país sin contribuir al deterioro de sus lugares más icónicos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos