Los científicos graban algo enorme bajo el agua: se puso en riesgo para proteger lo que llevaba
Las imágenes captadas muestran un animal cargando algo, una carga que no soltará durante meses.

Los científicos de aguas profundad se vieron bastante sorprendidos al captar una madre calamar transportando sus huevos a través del océano, algo extraño dado que pone en riesgo su correspondiente cuidado y descendencia. El robot submarino del Schmidt Ocean Institute capturó el extraordinario vídeo mientras exploraba el fondo marino frente a las costas de Chile. La mayoría de las especies de calamares ponen sus huevos en el fondo del mar, pero esta devota madre calamar de ojos negros, lleva los huevos consigo y los transportará de esta manera durante meses.
¿Qué diferencia hay entre un calamar y un pulpo?
La mayoría de los calamares depositan sus huevos en el fondo del mar y no aportan ningún cuidado parental. Ahora bien, El calamar de ojos negros (Gonatus onyx) es una de las pocas especies que incuba sus huevos. “Una hembra de Gonatus onyx llevará su gran masa de huevos durante meses, manteniéndola suspendida de ganchos en los brazos del calamar”, indica el Instituto Oceanográfico Schmidt. “Es un momento peligroso… los calamares en etapa de incubación no pueden moverse muy rápido y pueden ser presa fácil para los mamíferos marinos que bucean a grandes profundidades”, añaden.
En este tipo de grupos, llegan a poner una media de 3.000 huevos. El tiempo de incubación puede ser de entre seis y nueve meses y la futura madre seguirá bombeando agua sobre los huevos durante todo el tiempo para asegurarse de que tengan un buen suministro de oxígeno. Este movimiento también ayuda a las crías a fortalecerse cuando se desprendan y estén listas para nadar independientemente. ““Después de poner los huevos, no se alimentará y, cuando los huevos eclosionen, estará a punto de morir”, concluye el Instituto.
El calamar gigante, un animal incomprendido
Se han dado muchos casos de avistamientos de calamares de gran tamaño, sin embargo aún siguen siendo un misterio para la ciencia, ya que no se tiene una idea clara sobre sus hábitos y el ciclo vital de vida que llevan. Se estima que el calamar gigante supera, con tamaños máximos de entre 12 y 14 metros de longitud al calamar colosal. Tan escurridizos que no fue hasta mediados de la década de 2000 que logramos captar a estos animales en sus hábitats. Por la escasez de los avistamientos, uno de los misterios aún por resolver sobre esta especie es hasta dónde llega su rango de extensión.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos