Japón avisa a los turistas de España: estos son los productos que no podrás llevar al país
Las autoridades refuerzan los controles aduaneros y detallan qué objetos están prohibidos al ingresar al país, desde alimentos frescos hasta medicamentos sin declarar.

Viajar a Japón puede ser una experiencia inolvidable, pero conviene tener claro que las normas de entrada al país son estrictas, especialmente en lo que se refiere a objetos que se pueden introducir. Las autoridades aduaneras han recordado a los viajeros internacionales que deben revisar detenidamente el contenido de su equipaje antes de llegar a suelo japonés.
Una mala elección al hacer la maleta puede suponer desde la confiscación de bienes hasta sanciones, por lo que conviene conocer con antelación qué productos están totalmente prohibidos o limitados.
Medicamentos: precaución incluso con los legales
Uno de los puntos más sensibles para los viajeros es el transporte de medicamentos. Aunque puedan adquirirse sin receta en España, no todos están permitidos en Japón. Fármacos que contengan pseudoefedrina (como ciertos descongestionantes nasales) o codeína están directamente vetados.
Incluso medicamentos comunes pueden requerir una autorización previa. Las autoridades japonesas aconsejan a los visitantes que lleven consigo las recetas médicas y que consulten la normativa actualizada si van a portar tratamientos prolongados. Para algunos casos se necesita un certificado denominado “Yakkan Shoumei”, imprescindible para cruzar la frontera sin contratiempos.
Alimentos: nada de frutas, verduras ni carne envasada
Japón mantiene un control muy estricto sobre los productos alimentarios que ingresan al país, por razones sanitarias y de bioseguridad. Está prohibido introducir frutas, verduras frescas, carne cruda o envasada al vacío, así como embutidos, conservas cárnicas o productos secos como la cecina.
Incluso si están sellados, este tipo de productos están sujetos a confiscación si no se acompañan de un certificado fitosanitario internacional, algo que es prácticamente imposible obtener para particulares. Las autoridades recomiendan sustituir este tipo de artículos por dulces y snacks empaquetados, más aceptables como regalo u “omiyage”.
Límite de dinero en efectivo
En cuanto al dinero, sí está permitido entrar con efectivo, pero se debe declarar cualquier cantidad superior a un millón de yenes (alrededor de 6.000 euros). No hacerlo puede ser interpretado como una infracción, incluso si el dinero se transporta con fines legítimos, como estudiar o residir en el país.
Japón sigue siendo un país muy habituado al uso de efectivo, por lo que se recomienda llevar una suma moderada para los primeros días y usar tarjetas bancarias internacionales para retiradas posteriores.
Plantas y semillas: también prohibidas
Las plantas, semillas y tierra natural están en la lista negra de aduanas japonesas. Aunque se trate de especies ornamentales o de uso personal, su introducción sin controles estrictos está prohibida por ley, con el fin de proteger los ecosistemas locales.
Una vez en Japón, los amantes de la jardinería encontrarán muchas opciones de cultivo autóctono, por lo que se desaconseja intentar ingresar plantas del extranjero.
Nada de falsificaciones o copias
Japón es especialmente celoso con la protección de la propiedad intelectual. Las falsificaciones de ropa, bolsos, relojes o electrónica, aunque sea en cantidades mínimas y para uso personal, están sujetas a confiscación inmediata.
Los funcionarios aduaneros tienen potestad para retener cualquier artículo que consideren que infringe derechos de autor o patentes, por lo que se recomienda no viajar con productos adquiridos en mercadillos o tiendas sin garantía legal.
Además de estos artículos, existen objetos que están totalmente vetados sin excepciones, como drogas ilegales (incluso cannabis medicinal), armas de fuego y munición, explosivos o sustancias químicas peligrosas y material pornográfico o que atente contra la moral pública japonesa.
A pesar de ello, algunos productos están permitidos dentro de ciertas cantidades o límites de valor, como efectos personales cuyo coste total no supere los 200.000 yenes. No obstante, dado que la normativa puede cambiar con frecuencia, se recomienda consultar la web oficial de aduanas japonesas antes de viajar.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos