Sociedad

Investigadores españoles activan las alarmas por la situación de las olas de calor en el mar: “Consecuencias para la vida marina”

Los resultados mostraron que el calentamiento global es responsable de un aumento promedio de 1 grado en la intensidad de las olas de calor marinas.

Los resultados mostraron que el calentamiento global es responsable de un aumento promedio de 1 grado en la intensidad de las olas de calor marinas.
Kellie Churchman (Pexels)
Actualizado a

Las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940, según un estudio realizado por el Institut Mediterrani d’Estudis Avançats de la Universitat de les Illes Balears (IMEDEA-UIB) en colaboración con el Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Reading (NCAS, por sus siglas en inglés), Reino Unido.

Según los datos de la investigación, el 47% de las olas de calor marinas registradas entre los años 2000 y 2020 han sido clasificadas como eventos extremos derivados del efecto del calentamiento global.

Así mismo, los resultados del estudio mostraron que el calentamiento global es responsable de un aumento promedio de 1 grado en la intensidad de las olas de calor marinas.

Marta Marcos, catedrática de Física de la UIB y autora principal del estudio, asegura que estas olas de calor marinas “tienen consecuencias importantes para la vida marina, afectando, por ejemplo, a los arrecifes de coral y a las praderas marinas”.

En el verano de 2023, por ejemplo, el Mediterráneo y las aguas de Reino Unido registraron, respecto al año 2021, “incrementos de más de 2°C cada año, atribuibles al calentamiento global”.

El estudio también reveló que el impacto del calentamiento global incrementó la frecuencia de las olas de calor marinas en el Pacífico noreste entre 2014 y 2015, y en la ola de calor marino que incidió en el mar de Tasmania entre 2015 y 2016.

Noticias relacionadas

De acuerdo con los resultados publicados, las olas de calor marinas parecen distribuirse de forma heterogénea por todo el mundo, siendo más frecuentes en regiones tropicales del Pacífico Oriental y del Atlántico Oriental, y con mayor intensidad en las áreas del norte del Atlántico, del Pacífico y del Mar Báltico.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados