Sociedad

España mira de reojo el cambio en la normativa de los vuelos que esperaban todos los dueños de mascotas en un país vecino

A partir de ahora, las aerolíneas italianas podrán aceptar mascotas de más de diez kilos en cabina. En España hay límites según la compañía.

FILE PHOTO: An aerial view of several Boeing 737 MAX airplanes parked at King County International Airport-Boeing Field in Seattle, Washington, U.S, June 1, 2022.  REUTERS/Lindsey Wasson/File Photo
Lindsey Wasson
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Italia ha dado un paso adelante para facilitar el turismo entre quienes no se pueden separar de sus mascotas. El consejo directo del Ente Nacional para la Aviación Civil (ENAC, por sus siglas en italiano) ha confirmado un importante cambio en el transporte aéreo, permitiendo el transporte de animales domésticos (perros y gatos) eliminando el límite de diez kilos.

El Ministerio de Infraestructuras y Transporte, a través de un comunicado, ha confirmado que esta novedad aplicará también a las mascotas de mediano y gran tamaño, que superen el actual límite (entre ocho y diez kilos, según la compañía), pudiendo viajar incluso ocupando un asiento. Pierluigi Di Palma, presidente de ENAC, celebra este cambio para “responder a las nuevas necesidades sociales, facilitando a un mayor número de pasajeros el transporte de sus mascotas por vía aérea”.

Hasta ahora, según la normativa, las aerolíneas únicamente podían aceptar animales en la cabina del avión solo si eran lo suficientemente grandes como para viajar en un transportín colocado a los pies del asiento, con un peso máximo de diez kilos con el contenedor incluido.

Ahora, el límite queda eliminado, permitiendo el a perros y gatos de mayor tamaño, que deberán ir en un transportín especial que se puede colocar sobre el asiento. Para ello, la jaula deberá estar diseñada para ser fijada mediante cinturón de seguridad u otros sistemas de anclaje. No obstante, hay una limitación en el peso: el animal, junto con el transportín, no debe superar el “peso máximo esperado para un pasajero promedio”.

Sin duda, la eliminación de este máximo es una buena noticia para los dueños de los animales más grandes, que hasta ahora debían viajar en la bodega presurizada. Algo a lo que muchos se negaban, apostando por alguna alternativa, aunque esta fuera más lenta que el avión. Y es que el viaje en la bodega puede ser estresante para los animales, debido a la incomodidad, la limitación de espacio, el ruido o la soledad (especialmente, en los viajes más largos). De hecho, muchos veterinarios desaconsejan esta opción, en caso de poder evitarla.

Normativa en España

La situación en España era muy parecida a la de Italia, antes de la entrada en vigor de este cambio. La mayoría puede viajar en cabina, siempre que no se supere un peso determinado (generalmente, entre los ocho y diez kilos) y que vaya en un transportín bien acondicionado, explica AENA.

Noticias relacionadas

Una opción que permiten la mayoría de aerolíneas (cobrando un suplemento). Iberia, por ejemplo, valora esta opción siempre que el peso del animal y el transportín (con medidas de 45x35x25) no supere los ocho kilos. En Air Europa el peso entre mascota y transportín no debe superar los diez kilos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados