Sociedad

El rompedor invento de un sistema que pretende acabar con el robo de 100.000 bicicletas al año en España

Una terminal conectada a una aplicación móvil convierte a este producto desarrollado por dos estudiantes ses en un remedio muy eficaz para que no te roben la bicicleta.

El rompedor invento de un sistema que pretende acabar con el robo de 100.000 bicicletas al año en España
Shutterstock
Actualizado a

La popularidad de las bicicletas es algo ya implícito en el imaginario de cualquier ciudadano. Desde carriles kilométricos hasta vehículos cíclicos eléctricos, las ciudades llevan décadas siendo conquistadas por este histórico y sencillo modo de transporte. Pero con su auge llega también la práctica ilícita, y es que el robo de bicis, al igual que el número de ellas en las calles, ha aumentado en los últimos años.

En España, se estima que se hurtan entre 85.000 y 100.000 bicicletas al año, lo que equivale a aproximadamente entre 230 a 275 robos diarios. Esta aproximación proviene de estimaciones basadas en datos de seguridad y estudios del sector, aunque el número real podría ser mayor debido a la infradenuncia, es decir, denuncias no oficiales, como las publicadas en redes sociales

Para añadir más hierro al asunto, según el Barómetro de la Bicicleta en España 2022, realizado por el Ministerio de Transporte, un 17,7% de los s de estos vehículos ha sufrido al menos un robo en los últimos cinco años. Otra cifra que se suma a la que recientemente desglosó la Universitat Autónoma de Barcelona, que tasó, para el año 2023, 1.167 hurtos en la ciudad condal, el número más alto de todo el país.

Y con todo este contexto criminal, un revolucionario invento se abre paso en la prevención usurpadora, y en Francia ya está cogiendo galones. Y es que dos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Troyes han desarrollado V-Lock, un sistema antirrobo de bicicletas que se abastece por energía solar y que únicamente requiere una aplicación móvil. Pero, ¿qué diferencia tiene esto con otras apps como Bicimad o Bicing? Primeramente, que puedes anclar tu propia bici, y preventivamente, que puedes rastrearla.

Una terminal que rastrea tu bici

Esta idea ha revolucionado el panorama francés (ha sido galardonada con el premio especial del Road Safety Innovation Challegnge —otorgado por varias organizaciones como la FIA—) debido a su sistema de cadena bloqueable mediante aplicación y su terminal geolocalizable desde el teléfono, entre otros aspectos. Sin embargo, su irrupción rompedora viene acompañada de su sencillo mecanismo de rastreo.

Y es que una de las principales coyunturas cuando “desaparece” una bici es encontrarla y recuperarla. Con V-Lock, el puede tener en cualquier momento monitorizado su vehículo cíclico, y además recibir una alerta en su smartphone si se procede el intento de hurto en la terminal. El procedimiento de estacionamiento es simple: se coloca la cadena alrededor de la rueda y el cuadro, y se bloquea automáticamente. Mediante la app homónima, el ciclista puede desbloquear la bicicleta.

Noticias relacionadas

De momento, la starp-up continúa en desarrollo, pero ya se ha lanzado el precio piloto del sistema V-Lock. Por 2.499 euros sin IVA, este proyecto emprendedor francés traslada, comparte o instala de forma permanente las terminales, las cuales presentan un carácter accesible y sencillo al ser funcionales en cualquier terreno al que le dé el sol. Y por supuesto, como su propósito inicial indica, sirven de buena solución para mantener tu bicicleta bien protegida y anclada ante ladrones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados