El misterioso vuelo entre Alemania y España que viajó sin piloto: el cambio que se ha pedido hacer a las compañías
Una emergencia médica y la necesidad de ir al servicio pudo provocar un verdadero desastre aéreo.

Este suceso ocurrió hace un año, sin embargo mediante un informe de los pilotos de avión en febrero de 2024 y a través de varios meses de investigación se han empezado a esclarecer los hechos sobre el incidente. Una espontánea urgencia médica y la parada inoportuna para acudir al servicio se combinaron para lo que podría haber sido una verdadera tragedia para un vuelo de 200 pasajeros que viajaba de Alemania a España.
El avión se quedó sin pilotos durante 10 minutos
Según informa el portal Business Insider , un vuelo de Lufthansa que viajaba de Frankfurt (Alemania) a Sevilla (España) se quedó aproximadamente durante 10 minutos sin ningún piloto los mandos, fruto de un cúmulo de circunstancias inesperadas. En un momento dado, el capitán del vuelo aprovechó para acudir al baño, en un vuelo dónde restaban 30 minutos de viaje para aterrizar en España. Cuando el capitán quiso volver a la cabina después de 8 minutos, no pudo hacerlo a pesar de introducir su código de seguridad en 5 ocasiones. Incluso uno de los auxiliares de vuelo intentó ayudarle ando con la cabina pero no obtuvo respuesta.
Aunque se informó de había ningún problema con el copiloto del avión (38 años), el informe explicaba que el copiloto perdió el conocimiento durante del trayecto de su capitán al servicio. Finalmente, el copiloto recuperó el conocimiento y pudo abrir la puerta para que el capitán volviera a los mandos del avión. Ante este acontecimiento, la compañía afirmó que el vuelo estuvo durante 10 minutos sin ningún piloto dirigiendo el avión.
La tragedia se evitó
Una vez el capitán se puso a los mandos del avión pudo volver a dirigir el vuelo sin complicaciones. El primer oficial al mando declaró que observó como su copiloto se encontraba “pálido, sudoroso y con movimientos extraños”, por lo que decidió aterrizar en el aeropuerto más cercano, que era Madrid, para que su compañero pudiera ser atendido por los servicios médicos. Por otro lado, según un informe de los investigadores del caso, la incapacitación severamente peligrosa del copiloto se debió a un trastorno neurológico del que ya se sabía previamente que existía riesgo de provocar convulsiones.
Ante esto, según informa Business Insider la Agencia de Seguridad Aérea ha recomendado a las compañías aéreas deberían realizar una evaluación más estricta de cada uno de los pilotos y copilotos con el fin de eliminar al máximo este tipo de riesgos.
Lo que se busca es que en ningún momento uno de los pilotos se quede solo en la cabina de vuelo para evitar que se produzcan este tipo de incidente que pude causar una tragedia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos