Sociedad

El histórico pueblo portugués fronterizo con España que está en venta desde 2011 y nadie quiere comprar

La finca del pueblo antiguamente contaba con varios lugares de entretenimiento como sala de juegos, spa o incluso un aeródromo.

El histórico pueblo portugués fronterizo con España que está en venta desde 2011 y nadie quiere comprar
Escapada Rural
Luis Méndez
Actualizado a

Antiguamente, un pueblo histórico de Alentejo, era un pueblo que se autoabastecía con casas, escuela, guardería, capilla, cafetería, balneario, casino y aeródromo. Sin embargo, en la actualidad apenas se ven personas transitando por las calles y las casas poco a poco están sufriendo un nivel de degradación que las hace inhabitables. Hoy en día, la localidad se encuentra rodeada de los paisajes del municipio de Marvão, la Herdade do Pereiro, que incluye una gran aldea que se encuentra a la vente por 9 millones de euros. Este pueblo, que contiene 80 hectáreas de olivares y alcornocales, se encuentra en la frontera con España, el cuál está abandonado pero no siempre fue así.

Una finca transformada en un pueblo

La Herdade do Pereiro fue adquirida en 1931 por João Nunes Sequeira, uno de los empresarios con más reconocimiento de la época, quién fue el responsable de transformar la finca en un pueblo. En un principio, la industrialización del pueblo comenzó con una fábrica de pimientos, pero con el paso del tiempo se extendió la construcción a almazaras, bodegas, obradores y molinos. “Era muy humilde y no le cerraba las puertas a nadie. Aunque no pagaba mucho, ofrecía trabajo a quien lo necesitara”, dijo Maria Ana Rabaça, empleada que trabajaba y vivía en la finca. Uno de los puntos destacados de este pueblo, es que es a pesar de ser una zona aislada, se producía conservas, vino, aceite de oliva, embutidos, queso, carne etc...“Allí hacíamos todo lo que había en el campo. Arábamos, cosechábamos, recogíamos aceitunas, frutas y verduras. Pero lo que más echo de menos es cuidar del ganado. Aquí había vacas, ovejas y cabras”, recuerda la ex empleada.

Ahora bien, no todo en el pueblo era trabajar, los habitantes se reunían en muchas ocasiones para celebraciones y festivales religiosos, así como para pequeños partidos de fútbol y reuniones. Además de contar con un spa, el pueblo recibió la primera licencia de juego y casino de Portugal y contaba con una sala de juegos que atraía a gente de fuera. Los lugareños del lugar, en alguna ocasión han declarado que también había una zona de aterrizaje para aviones, ya que debido a su situación geográfica y cercanía con españa, se realizaban transporte ilegal de mercancías.

Todo cambió con la muerte del empresario

Noticias relacionadas

El pueblo se constituyo como un lugar próspero para vivir, sin embargo a finales de los años 60, la situación cambió con la muerte del empresario. Los hijos de los lugareños intentaron por distintas vías mantener con vida al pueblo sin embargo no lo consiguieron. La actividad comenzó a desacelerarse, varios empleados fueron despedidos y los residentes abandonaron el pueblo uno por uno. Hacia los años 90 ya no quedaban residentes. Aún así, el sitio web de Green Acres, quién comercializa la propiedad, asegura que posee unas características únicas, que pueden servir como atracción turística en el futuro.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados