El Banco Central de Países Bajos establece la cantidad exacta de dinero en efectivo que debes tener en casa
El organismo neerlandés pide tener el dinero suficiente para tres días en caso de una emergencia como un apagón o un desastre natural.


Hay que prepararse para cualquier eventualidad. Fue la recomendación que dio la Comisión Europea el pasado mes de marzo cuando recomendó a los ciudadanos hacerse con un kit de emergencia en la que se almacenaran los productos necesarios para garantizar la supervivencia en caso de guerras, desastres naturales o cualquier tipo de situación sobrevenida de repente.
España, de hecho, lo sufrió el pasado 28 de abril cuando un apagón total en todo el país dejó sin suministro eléctrico a toda la población durante más de 10 horas en gran parte del país. En ese momento se vio la necesidad de tener ciertos productos en casa y también se comprobó la importancia de guardar dinero en efectivo en los domicilios para hacer frente a estas situaciones.
El hecho de que los comercios no dispusieran de suministro eléctrico hizo que solo se pudiera pagar con efectivo al no funcionar los datáfonos. No todo el mundo contaba en ese momento con dinero material en casa para hacer frente a la emergencia. La duda que ha planteado estos casos es cuánto dinero deberíamos entonces tener en nuestra vivienda por si ocurre de nuevo.
El Banco Central de Países Bajos ha resuelto la duda y ha especificado cuánto dinero deberíamos tener en casa en efectivo. Según el organismo, las familias deberían tener suficiente dinero para tres días en caso de emergencia. Pero ha ido más allá y ha establecido la cantidad exacta: 70 euros por adulto y 30 euros por cada niño que viva en la unidad de convivencia.
Consejos para los comercios y tiendas
La institución neerlandesa advierte de posibles fallos en los sistemas de pago electrónico y cita la amenaza de ciberataques que existen hoy en día. El dinero reservado, concluyen, debe ser el mínimo para cubrir “los gastos mínimos necesarios para un periodo de tres días, como agua, comida, medicinas y transporte”.
Asimismo, el banco central holandés también da algunos consejos a las tiendas y comercios y les recomienda tener sistemas de pago alternativos como códigos QR escaneables por si los sistemas habituales como los TPV no funcionan.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos