Dos pescadores se encuentran un extraño trozo de madera que termina siendo un gran tesoro: “No podemos exagerar lo increíble que es”
Una canoa polinesia, conocida como waka, fue desenterrada en las islas Chatham, y se ha convertido ya en uno de los descubrimientos más importantes de su categoría.


Una waka encontrada en la playa podría ser el descubrimiento más importante de la arqueología de Nueva Zelanda. Se trata de una especie de embarcación, muy parecida a una canoa, que se acaba de convertir en un descubrimiento histórico.
Como si se tratara de la película Vaiana, hace más de 3 mil años, los pueblos del sudeste asiático comenzaron a viajar por el Pacífico y a asentarse en las islas de Polinesia; navegaban guiados por las estrellas y atravesaban el océano en grandes canoas talladas en troncos de árboles.
Esas embarcaciones se llamaban waka, y 450 restos de una de ellas han sido hallados en decenas de piezas diseminadas en las islas Chatham, de Nueva Zelanda. “No importa lo antiguo que sea, no podemos exagerar lo increíble que es”, le dice Justin Maxwell, el arqueólogo que lidera la investigación. “Pasará a la historia como uno de los hallazgos más importantes de todos los tiempos en Polinesia” ha contado al diario The Guardian.
The limited excavation of the partial remains of a waka found on Rēkohu Wharekauri Chatham Island has finished. “Over...
Publicada por Ministry for Culture and Heritage en Lunes, 3 de marzo de 2025
Fue la casualidad la que quiso que un padre y su hijo (Nikau y Vincent Dix) descubrieran este increíble hallazgo en un arroyo cerca de su casa en la isla principal, conocida en la lengua indígena Moriori como Rekohu. Iban a pescar y encontraron lo que parecía un trozo de madera tallada, pero la madera tenía agujeros extraños y parecía estar bien conservada. “Nos lo llevamos todo a casa y comenzamos a ensamblarlo, tratando de descubrir de qué se trataba… Y pensamos: ‘Oye, esto está empezando a tomar la forma de un barco’”.
El padre y el hijo volvieron a la zona y siguieron encontrando trozos que iban conformando la embarcación, por lo que decidieron finalmente llamar a las autoridades ante la magnitud del descubrimiento y del hecho que de realmente una fuera una waka histórica. Ahora es una expedición arqueológica la que trabaja sobre el terreno para unir las 450 piezas.
La conservadora Sara Gainsford y su equipo han instalado un laboratorio improvisado en la estación Wharekauri de la familia Dix para documentarlo todo. “Estamos documentando todo y manteniéndolo en un estado estable para que podamos darle a la comunidad la oportunidad de discutir lo que quieren hacer. Es mucho para asimilar y una gran tarea cuidar de un waka de este tamaño”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos