Cuidado si ves una bolsa de plástico en un árbol: peligro inminente
Las bolsas son trampas ecológicas para evitar la proliferación de pelos urticantes microscópicos de las orugas procesionarias del roble.

Las orugas procesionarias, conocidas científicamente como Thaumetopoea pityocampa, son insectos que pertenecen a la familia de los lepidópteros. Estas orugas son famosas por su peculiar comportamiento de desplazarse en fila, formando largas procesiones, de ahí su nombre.
Su ciclo de vida y hábitos alimenticios tienen un impacto significativo en los ecosistemas forestales, especialmente en los bosques de pinos, donde suelen encontrarse. Representan un riesgo para la salud humana y animal debido a sus pelos urticantes, que pueden causar reacciones alérgicas y otros problemas de salud.
Es por eso que algunos árboles tienen en el tronco una bolsa de plástico, lo que indica que hay una colonia activa de orugas procesionarias en los alrededores. Estas trampas naturales ayudan a limitar la propagación, aunque puede haber orugas presentes en el suelo o en el árbol.
Cuál es el fin de las bolsas de plástico
Estas bolsas se utilizan como trampas para capturar las orugas cuando descienden del árbol en busca de un lugar para enterrarse y completar su ciclo de vida. Pero también para evitar que los ‘pelos’ puedan causar problemas a animales y humanos.
Las bolsas se colocan alrededor del tronco del árbol, formando una barrera física que dirige a las orugas hacia la bolsa. Una vez dentro, las orugas quedan atrapadas y no pueden escapar. Este método es ecológico y no utiliza insecticidas ni productos químicos agresivos.
Se recomienda instalar las bolsas antes de que las orugas comiencen a descender, generalmente entre diciembre y mayo, dependiendo del clima y la zona. Es importante usar guantes y ropa protectora al retirar las bolsas, ya que pueden estar impregnadas de los pelos urticantes. Tampoco se debe retirar o prender fuego al nido, ya que esos pelos permanecen activos en el aire o en las superficies durante mucho tiempo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos