Sociedad

Científicos amenazan con ‘despertar’ a Tutankamón y reescribir la historia por completo

Un descubrimiento científico en la tumba del faraón podría cambiar el curso de la historia. Podrían ser clave para entender uno de los ritos funerarios que se practicaba en el Antiguo Egipto.

MUNICH,  - APRIL 02:  The burial mask of Egyptian Pharaoh Tutankhamun is shown during the 'Tutanchamun - Sein Grab und die Schaetze' Exhibition Preview at Kleine Olympiahalle on April 2, 2015 in Munich, .  (Photo by Hannes Magerstaedt/Getty Images)
Hannes Magerstaedt
Luis Méndez
Actualizado a

Cuencos de barro y palos de madera, aparentemente insignificantes podrían ser la clave para entender un rito de “despertar” del faraón Tutankamón. Tras un análisis exhaustivo de los artilugios encontrados en la tumba del faraón, se han revelado detalles significativos sobre la existencia de un antiguo ritual funerario egipcio que podría “despertar” al faraón. El artífice de este estudio, Dr. Nicholas Brown , egiptólogo de la Universidad de Yale señala: “Probablemente la primera evidencia arqueológica de este ritual”.

Rito funerario egipcio

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922 por el arqueólogo Howard Carter, es considerado uno de los descubrimientos más importantes de la historia, por la riqueza de tesoros y la preciosa información sobre la vida y los rituales de la familia real egipcia. Ahora bien, según la investigación del Dr. Brown, algunos artilugios y objetos encontrados en la tumba, hasta ahora considerados como secundarios, podrían ser la clave para entender uno de los ritos funerarios que se practicaba en el Antiguo Egipto, relacionado al dios del inframundo, Osiris. Los objetos que se mantienen en la tumba desde que se encontró, son vasijas de barro y palos de madera situados aproximadamente un metro y medio de la cabeza del sarcófago de Tutankamón. “Inicialmente se creyó que estos recipientes de arcilla eran soportes para emblemas encontrados cerca y en estrecha asociación con ellos”, detalla Brown en su estudio. “Sin embargo, un examen más detallado del contexto religioso y arqueológico de los artefactos permite otra interpretación de su función “, añade.

El “despertar” de Tutankamón

Según indica el estudio, las vasijas de barro habrían sido utilizadas para ofrendas libativas, un ritual que consistía en verter líquidos en honor a una deidad, en este caso en memoria del difunto. Además, con toda certeza el líquido que se vertía era agua del Río Nilo, debido a que se consideraba que era agua “pura” y capaz de revitalizar el cuerpo del difunto. En cambio, los palos de madera se cree que tenían el papel de “sostén” en el “despertar” del faraón. “Estoy bastante seguro de que lo que estamos viendo dentro de la cámara funeraria de Tutankamón es probablemente la iteración más temprana de este ritual que podemos ver en el registro arqueológico”, declaró Brown en una entrevista a New Scientist.

Noticias relacionadas

El descubrimiento del “despertar de Osiris” no solo amplía en conocimiento hasta ahora de los ritos funerarios que se realizaban en el Antiguo Egipto, sino que también resalta la importancia de este joven monarca en la restauración de las creencias religiosas tradicionales. El análisis de los objetos encontrados en la tumba, demuestra que hasta los artilugios más insignificantes puede arrojar conocimientos sobre lo que se realizaba en otras épocas, con el objetivo de obtener más conocimiento a la hora de entender la historia. Este descubrimiento más de un siglo después de la apertura de la tumba reafirma el lugar del faraón en la historia como un innovador y defensor de las creencias que definieron la civilización egipcia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados