Así es el Plan 3 de Emergencias Nacional que reclama Ayuso tras el apagón general en España
La presidenta de la Comunidad de Madrid pide al Gobierno que active este plan, que supondría la presencia del Ejército en las calles.


España ha sufrido este lunes un apagón a nivel general, que ha afectado prácticamente a la totalidad de país, salvo en zonas de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Una situación que ha dejado los principales servicios sin poder seguir trabajando, como por ejemplo el transporte público.
Esta situación ha afectado también a la Comunidad de Madrid, donde la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha pedido al Gobierno central que active el Plan 3 de Emergencias Nacional. Las hipótesis a este suceso, por el momento, varias: desde un posible ataque informático a un incendio en el sur de Francia que haya afectado a otros países europeos. “Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos”, ha asegurado la presidenta madrileña.
Plan 3 de Emergencias
La activación de este plan de emergencias supondría la intervención del Ejército, con el fin de preservar el orden y la seguridad en todo el país. Y es que, por el momento, el tráfico terrestre se ha visto afectado en Madrid, con los semáforos apagados y un tráfico caótico.
El Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil es el principal plan de emergencias de España 1. Este plan establece la organización y los procedimientos de actuación de la istración General del Estado para prestar apoyo y asistencia a las demás istraciones Públicas en situaciones de emergencias de protección civil. Además, coordina el conjunto de las istraciones Públicas en emergencias de interés nacional.
Plan 3 de Emergencias
- Coordinación y dirección: Establece la organización y los procedimientos de actuación de la istración General del Estado para coordinar y dirigir las acciones de todas las istraciones Públicas
- Intervención del Ejército: Detalla las condiciones bajo las cuales el Ejército puede intervenir para apoyar en la gestión de la emergencia
- Medidas de protección: Incluye acciones y medidas necesarias para la protección de la población y la mitigación de riesgos
- Apoyo logístico: Proporciona recursos y apoyo logístico para las operaciones de emergencia
Mientras tanto, desde Emergencias Comunidad de Madrid se ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias regional, en el que se movilizan recursos para gestionar la situación de la mejor forma posible.
Pieza potenciada mediante inteligencia artificial.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos