Sociedad

Aparece el pez que presagia grandes desastres en una playa española y se activa una teoría inquietante

Un extraño hallazgo en Lanzarote reaviva el mito del pez que predice terremotos.

Aparece el pez que presagia grandes desastres en una playa española y se activa una teoría inquietante
María Dávila
Actualizado a

El hallazgo de un pez remo en una playa de las Islas Canarias ha despertado inquietud entre los locales y curiosidad entre los científicos. Esta enigmática criatura marina, envuelta en mitos y supersticiones, es considerada por muchas culturas como un presagio de terremotos y tsunamis.

El ejemplar fue encontrado varado en Playa Quemada, en Lanzarote, el 10 de febrero de 2025, generando revuelo entre los bañistas y turistas. Su presencia ha reavivado las creencias en torno a la supuesta conexión entre la aparición de estos peces y la actividad sísmica, una creencia popular arraigada en países como Japón.

El pez remo es el pez óseo más largo del mundo, pudiendo alcanzar hasta 11 metros de longitud. Vive en aguas profundas, entre 200 y 1.000 metros de profundidad, y rara vez se deja ver en la superficie, lo que hace que su presencia en aguas poco profundas o en la costa sea inusual y llamativa.

¿Presagio de catástrofes o fenómeno natural?

En la tradición japonesa, se le conoce como Ryugu no tsukai (“Mensajero del Palacio del Dios del Mar”) y se cree que su aparición está relacionada con grandes desastres naturales. Esta creencia se popularizó tras el devastador terremoto y tsunami de Fukushima en 2011, cuando varios ejemplares fueron avistados en las costas japonesas antes del desastre.

A lo largo de los años, han surgido informes de peces remo varados en distintas partes del mundo, como en Filipinas, México y Estados Unidos, lo que ha avivado la teoría de que pueden ser indicadores de actividad sísmica. Sin embargo, los científicos no han encontrado pruebas concluyentes que respalden esta hipótesis.

A pesar de la leyenda, la comunidad científica atribuye la aparición de peces remo en aguas superficiales a factores más racionales. Según los biólogos marinos, estos peces pueden verse afectados por cambios en las corrientes oceánicas, alteraciones en la temperatura del agua o enfermedades que los desorientan y los llevan a emerger.

Los expertos recomiendan mantener la calma ante estos hallazgos y no dar por sentada la relación entre el pez remo y los terremotos. Aunque su avistamiento sigue rodeado de misticismo, los investigadores insisten en que su presencia en la superficie es más bien un fenómeno biológico que un aviso del destino.

Noticias relacionadas

El reciente hallazgo en Lanzarote ha despertado gran interés en redes sociales, donde muchos han compartido imágenes del pez y han debatido sobre su significado. Aunque no hay razones científicas para vincularlo con futuros desastres, su enigmática naturaleza y su asociación con mitos ancestrales garantizan que seguirá siendo un símbolo de misterio y fascinación.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados