Adiós a llevar el DNI: el documento nacional de identidad ya se puede tener en el móvil
El Consejo de Ministros aprobó esta medida que permitirá agilizar el proceso de identificación: llega el DNI al móvil aunque no servirá para viajar ni para realizar trámites istrativos.

El Documento Nacional de Identidad se digitaliza. El pasado 1 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto que permite a los ciudadanos llevar el DNI en su teléfono móvil. Con esta medida, España da un paso más en la renovación tecnológica de los documentos oficiales, aunque de momento el nuevo DNI digital no servirá para viajar ni para realizar trámites istrativos.
El proyecto, anunciado previamente por la Policía Nacional, fue finalmente ratificado por el Ejecutivo, otorgando validez legal a la versión digital del DNI a través de una aplicación móvil. Este formato permitirá a los ciudadanos identificarse dentro del territorio español sin necesidad de portar el documento físico.
Una nueva aplicación oficial interconectada
El sistema funciona a través de la aplicación oficial denominada ‘MiDNI’, la cual esta conectada con el sistema centralizado de expedición del documento de la Policía Nacional. Esta plataforma, desarrollada por el Ministerio del Interior, garantizará los mismos estándares de seguridad que el DNI físico y facilitará la identificación en distintas situaciones cotidianas.
Así lo puedes llevar en el móvil: primer paso, registro previo
Para poder descargar la app, lo primero que hay que hacer es registrarse para vincular tu identidad a un número de teléfono móvil. Los que dispongan de un lector de tarjetas podrán hacerlo online a través de la web. Basta con registrar el DNI y confirmar la identidad. Luego, el interesado recibirá un SMS que le permitirá completar el proceso.
Los que dispongan de certificado electrónico pueden optar por los Puestos de Actualización de Documentación (PAD), que suelen estar en las comisarías de la Policía Nacional. En este caso, habrá que introducir el DNI, tus datos personales y el número de móvil. Una vez realizado este proceso recibirás un SMS para completar la vinculación.
Si el registro online o PAD presenta problemas, también es posible acudir a las oficinas de renovación de DNI y pasaporte para realizar el proceso de manera presencial.
Segundo paso: descargar la app
Una vez que el teléfono esté vinculado a la identidad, ya será posible descargar la app, pero el procedimiento todavía no ha concluido. Pulsa en “comenzar activación”, introduce el número de DNI completo y el número de soporte (justo al lado de la fecha de validez, sobre la firma). Habrá que crear una contraseña de ocho caracteres como mínimo, con mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales. Por otro lado, se abre la opción de añadir más capas de seguridad utilizando la biométrica (huellas dactilares, desbloqueo facial).
La aplicación incorpora opciones de personalización, en base al tipo de trámite que se quiera realizar. Por ejemplo, se puede generar un DNI en el que que aparezca la fotografía, el nombre y la edad. El DNI Simple incluye asimismo los apellidos, el sexo y la fecha de validez del documento, mientras que el DNI Completo incorpora todos los datos del DNI físico.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos