Subida del SMI en 2025: ¿cuándo sube, de cuánto es el aumento y a qué trabajadores afecta?
El Consejo de Ministros da luz verde al incremento del Salario Mínimo Interprofesional, que se elevará 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas.


El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anunciado por a vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hace dos semanas, cuando cerró un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para subir en 2025 la cantidad en 50 euros (un 4,4%), hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas (16.576 euros al año).

Así es el Salario Mínimo en Europa y parte del mundo
Una vez cumplido el trámite en el Consejo de Ministros y después de que sea aprobado en el Boletín Oficial del Estado, el nuevo salario mínimo entrará en vigor de forma retroactiva. Es decir, los trabajadores que cobran el SMI deberán cobrar la subida desde el mes de enero, por lo que en la nómina de febrero deberán cobrar tanto el incremento correspondiente al segundo mes del año como el indicado para el mes de enero.
De esta medida se beneficiarán cerca de dos millones y medio de personas que cobran según lo que rige este salario.
El IRPF no se adaptará y habrá tributación
Por primera vez, el SMI tributará en la Declaración de la Renta. La ley establece que quien cobra más de 15.876 euros anuales está obligado a hacerlo y hasta ahora el salario mínimo quedaba por debajo de esa cantidad. Sin embargo, con el incremento aprobado hoy la cantidad anual que se recibe ascenderá a 16.576 euros anuales y, por tanto, el perceptor está obligado a tributar, al pasarse en 700 euros la cantidad.
Sin embargo, esto no significa que los dos millones y medio de personas que cobran el SMI vayan a tener que tributar. Según cálculos de Hacienda, afectará a aproximadamente el 20% de los perceptores, a unas 500.000 personas, que son trabajadores que están solteros y no tienen hijos. En esos casos, sí que tendrán que rendir cuentas por IRPF. En este caso, pasarán a pagar unos 300 euros (ahora no pagaban nada). Por tanto, la subida del SMI la notarán en menor medida. Si antes la cantidad de 1.134 euros ya se convertía en neta, ahora a los 1.184 hay que restarle casi 22 euros, por lo que el salario neto se quedará en aproximadamente 1.162 euros. El alza neto por tanto será para este grupo de contribuyentes de 28 euros en 14 pagas.
Los dos millones de personas restantes podrán seguir exentos por su situación personal (casados, con hijos...) al aplicarse las deducciones correspondientes.
Así ha subido el salario mínimo
Una de las primeras medidas de Pedro Sánchez al convertirse en presidente del Gobierno en 2018 fue la subida del SMI. Cuando entró a La Moncloa, tras dos mandatos de Mariano Rajoy, el salario mínimo estaba en 736 euros y en uno de sus primeros decretos este subió a 900 euros.
Pero fue con la llegada de Yolanda Díaz al Ministerio de Trabajo cuando el salario mínimo ha tenido un constante crecimiento hasta situarse en los 1.184 euros brutos de hoy. En 2020, se fijó en 950. Un año después, 15 euros más, hasta los 965. El año siguiente (2022), se alcanzó la cifra de 1.000 euros. Posteriormente, en 2023, se alzó a 1080 euros. Y ya el año pasado se situó en los 1.134 euros. Hoy se llega a 1.184 y se sitúa ya muy cerca de los deseados 1.200 euros que siempre ha fijado como mínimo Yolanda Díaz.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos