Política

Las dos peticiones expresas que ha hecho Estados Unidos a España: “Son elementos fundamentales”

El ministro español ha señalado que responderá ante el compromiso con la OTAN e invertirá un 2% del PIB en gasto de defensa.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (d), durante su reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent (i), a 15 de abril de 2025, en Washington (Estados Unidos).
15 ABRIL 2025;REUNIÓN;ECONOMÍA;MINISTRO
Ministerio de Economía
15/04/2025
Ministerio de Economía | Europa Press
Luis Méndez
Actualizado a

Durante un encuentro en Washington con el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent le comentó que España debería aumentar su gasto en defensa y seguridad del país. Cuerpo le respondió afirmando que cumplirá en su compromiso con la OTAN y que se invertirá al menos un 2% de su PIB al gasto en defensa, pero también abogó por ampliar el concepto de seguridad.

Mayor gasto de Defensa en España

La Oficina de Asuntos Públicos de EEUU ha emitido un comunicado posterior en el que informa sobre los asuntos tratados con el ministro español. Además, el secretario Bessent señaló "la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN”. Por su parte, Cuerpo, además de apoyar esta práctica, también declaró sobre la importancia de incluir en el gasto en defensa, otros aspectos relacionados con, por ejemplo, la ciberseguridad. “Hemos puesto sobre la mesa los argumentos que ha puesto el presidente del Gobierno, señalando que no solo hablemos de defensa, sino que ampliemos el concepto de seguridad. Para un país como España los elementos relacionados con la ciberseguridad, por ejemplo, son elementos fundamentales”, dijo el ministro español.

Por otro lado, el secretario del Tesoro también dejo saber el desacuerdo con el gobierno español sobre el impuesto a los servicios digitales aplicado por España y otros países, el cuál Estados Unidos denomina como la tasa de Google. 140 países de la OCDE firmaron en 2021 un acuerdo, con el fin de incrementar la fiscalidad de las grandes tecnológicas de manera que pagaran en todos los países en los que operan. Como fruto de esta acción, la Unión Europea instauró un impuesto mínimo del 15% a las grandes sociedades.

Conservación de la relación transatlántica

El ministro español, Carlos Cuerpo también aprovechó reafirmar el mensaje del comisario de Comercio Maroš Šefčovič, dónde expone que la Unión Europea debe mantenerse unida y preservar relación transatlántica.

Noticias relacionadas

“La reunión ha sido positiva y útil, en la que ambos hemos subrayado la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes”, dijo Cuerpo. En última instancia, destacó a Estados Unidos como un buen aliado en los intereses de ambos países.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados