Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 11 de mayo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás. Además, India y Pakistán han entrado en conflicto tras el ataque de los primeros en los últimos días. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Francia construye el mayor gigante de guerra de Europa.
- Putin descarta el uso de armas nucleares.
- El país que Putin tiene en su punto de mira: sorprende porque no tiene frontera con Rusia
Hamás confirma negociaciones "directas y avanzadas" con EEUU para un alto el fuego y ayuda a Gaza
La cúpula del movimiento islamista palestino Hamás ha confirmado este domingo negociaciones "directas y avanzadas"con Estados Unidos con vistas a la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza. En declaraciones a la cadena Al Yazira, un integrante del liderazgo de Hamás ha confirmado que estas conversaciones "están en curso desde hace días y están tratando la entrada de ayuda y un alto el fuego" en el enclave palestino, roto desde el mes de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos y comenzó a preparar una próxima ampliación de su operación en la Franja.
Tres personas mueren en la región de Jersón por ataques de Kiev, según autoridades rusas
Tres civiles murieron hoy en la parte de la región ucraniana de Jersón controlada por Rusia debido a los ataques de Kiev, denunció el gobernador local impuesto por Moscú, Vladímir Saldo. Dos personas murieron en Jola Pristan, y una, en Nueva Kajovka, precisó Saldo en un mensaje en Telegram. Agregó que los ataques enemigos también causaron un incendio en un edificio, destruyeron un automóvil y dañaron el tejado y las ventanas de otras viviendas.
Zelenski anuncia que espera a Putin el próximo jueves en Estambul "en persona"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este domingo su disposición para reunirse el próximo jueves en Estambul (Turquía) cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en lo que se trataría del esfuerzo diplomático más significativo para poner fin a la guerra de Ucrania.
Zelenski ha respondido así a la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, para mantener un encuentro directo con el mandatario ruso pero ha insistido también en la importancia de concretar un alto el fuego "a partir de este lunes", tal y como propusieron este sábado los líderes europeos durante una visita a Kiev.
El ministro alemán de Exteriores visita Ramala e insiste en su apoyo a los dos Estados
El nuevo ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, visitó este domingo Ramala, en Cisjordania ocupada, e insistió en el apoyo de su país a la solución de los dos Estados para resolver el conflicto palestino-israelí, según un comunicado de la oficina del primer ministro palestino, Mohamed Mustafa. Wadephul, además, se refirió al plan árabe para la reconstrucción de Gaza, una réplica a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja tras la guerra, que ha recibido el apoyo de la Unión Europea. Antes, durante una rueda de prensa en Jerusalén junto a su homólogo israelí, Gideon Saar, Wadephul reiteró el apoyo de Alemania a la propuesta árabe para reconstruir Gaza y puso en duda que la ofensiva de Israel contra el enclave vaya a contribuir "a la seguridad" del país "a largo plazo".
Decenas de miles de personas marchan en Bruselas para pedir un alto el fuego en Palestina
Decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en Bruselas para pedir un alto el fuego en Palestina, en una movilización convocada bajo el lema "Stop Genocidio. Entre 20.000 y 80.000 personas, según la policía y los organizadores, respectivamente, acudieron a la protesta organizada por sesenta organizaciones de la sociedad civil. Durante la manifestación, que se desarrolló en el centro y sur de la ciudad, algunos de los participantes portaron utensilios de cocina, como sartenes y cacerolas, para hacer ruido "en contraste con el silencio ante la hambruna en Gaza", indicó la agencia Belga.
Erdogan dice a Putin que Turquía está lista para albergar negociaciones de paz
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, manifestó este domingo a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que ha "recibido bien" su propuesta de celebrar negociaciones de paz el próximo jueves en Estambul, y le aseguró que Turquía está lista para albergarlas. Así lo afirmó la Presidencia turca en un comunicado, en el que informó de una conversación telefónica entre Putin y Erdogan hoy, horas después de que el jefe del Kremlin anunciara públicamente su nueva propuesta. Erdogan le comunicó a Putin que "el anuncio sobre la reanudación de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul fue bien recibido" y que "Turquía está dispuesta a acoger negociaciones que puedan conducir a una solución duradera", indica la nota.
EEUU responde a Putin que antes de negociar es necesario un alto el fuego, "no al revés"
El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ha advertido este domingo de que antes de cualquier negociación de paz directa entre Rusia y Ucrania debe haber un alto el fuego "incondicional" de 30 días, "no al revés", en respuesta a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin. Putin ha invitado a Ucrania a reanudar el próximo jueves el diálogo directo en Estambul, a lo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus principales socios europeos le han respondido recordando que antes de cualquier cara a cara deben cesar los ataques.
Israel traslada a sus paracaidistas de Siria a Gaza para ampliar la ofensiva
El Ejército israelí inició el traslado de la Brigada de Paracaidistas desde los Altos del Golán ocupados y Siria hacia la Franja de Gaza, de cara a la nueva fase de su ofensiva en el enclave palestino anunciada recientemente por el Gobierno.
Según un comunicado publicado este domingo, los paracaidistas, que entraron a Siria tras el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado diciembre, serán reemplazados por reservistas, que continuarán las actividades militares en la zona norte. Durante sus operaciones en Siria, la Brigada de Paracaidistas ayudó a desmantelar el armamento dejado atrás por el régimen de Al Asad junto a la frontera con Israel.
La UNRWA suspende su financiación directa a los servicios de maternidad en Gaza por falta de fondos
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, ha tenido que suspender por falta de fondos su financiación directa de numerosos servicios a hospitales de la Franja de Gaza, especialmente los referidos a ginecología y maternidad, si bien ha precisado que esta clase de procedimientos seguirán siendo gratis y permanecerán ininterrumpidos gracias a una vía alternativa.
La suspensión de la financiación directa ha sido anunciada en un primer momento por la ONG palestina Asociación para la Salud y Comunidad Al Awda (AWDA), el tercer proveedor de servicios médicos más importante de la Franja de Gaza por detrás del Ministerio de Salud de Hamás y la propia UNRWA.
Israel aprueba beneficios económicos para los reservistas en nueva ronda de reclutamiento ISRAEL PALESTINA--- Jerusalén, 11 may (EFE).- El Gobierno israelí aprobó este domingo un paquete de beneficios económicos para los soldados reservistas (civiles con formación militar que pueden ser llamados a filas en tiempos de crisis) en un momento en el que las fuerzas armadas están convocando a decenas de miles antes de su expansión de la ofensiva en Gaza y cuando el índice de asistencia está en descenso. "El que sirve, recibe", comienza el comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, difundido conjuntamente con el Ministerio de Finanzas, el de Defensa y el de Justicia. El Gobierno asegura que el plan, valorado en 3.000 millones de séqueles (unos 750 millones de euros), está destinado a apoyar a los reservistas "a la luz de su importante contribución a la seguridad nacional y especialmente anticipando la expansión esperada de las maniobras terrestres".
El Gobierno israelí aprobó este domingo un paquete de beneficios económicos para los soldados reservistas (civiles con formación militar que pueden ser llamados a filas en tiempos de crisis) en un momento en el que las fuerzas armadas están convocando a decenas de miles antes de su expansión de la ofensiva en Gaza y cuando el índice de asistencia está en descenso.
"El que sirve, recibe", comienza el comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, difundido conjuntamente con el Ministerio de Finanzas, el de Defensa y el de Justicia. El Gobierno asegura que el plan, valorado en 3.000 millones de séqueles (unos 750 millones de euros), está destinado a apoyar a los reservistas "a la luz de su importante contribución a la seguridad nacional y especialmente anticipando la expansión esperada de las maniobras terrestres".
La ofensiva israelí en Gaza deja ya 52.829 muertos, 19 de ellos durante el sábado
La ofensiva iniciada por Israel contra la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 ha causado ya 52.829 muertos, 19 de ellos solo a lo largo del sábado, y 119.554 heridos, de acuerdo con el último balance publicado este domingo por el Ministerio de Salud del enclave palestino, bajo el control del movimiento islamista palestino Hamás.
Otras 81 personas resultaron heridas el sábado y un vigésimo cadáver fue encontrado enterrado entre los escombros dejados por bombardeos previos, de acuerdo con las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza. El Ministerio de Salud ha apuntado también que 2.720 personas han muerto y 7.513 han resultado heridas por los ataques israelíes desde que Israel diera por terminado el 18 de marzo el alto el fuego en vigor.
Francia apunta a sanciones a los sectores petrolero y bancario rusos si no hay una tregua
La Unión Europea (UE) podría apuntar a los sectores bancario y petrolero rusos si Moscú no acepta el alto el fuego de 30 días para lanzar negocaciones con Ucrania, advirtió este domingo el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot.
Si el presidente ruso, Vladímir Putin "no acepta el alto el fuego, habrá que ir más lejos en un nuevo paquete de sanciones y apuntar al sector financiero y al petrolero", señaló Barrot en una entrevista en la emisora pública Inter.
Barrot recordó que en Estados Unidos se trabaja ya en este sentido, ya que el senador republicano Lindsey Graham, un aliado del presidente Donald Trump, tiene el apoyo de más de 70 senadores para un proyecto de ley que impondría unos aranceles del 500 % a los países que compren a Rusia petróleo, gas o uranio.
Con ese apoyo, el Senado podría sacar adelante el texto incluso si hubiera un veto presidencial, apuntó el ministro francés.
La cumbre de Ucrania y sus aliados europeos de ayer sábado en Kiev lanzó un ultimátum a Moscú para que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días, período en el que se lanzarían negociaciones de paz.
Putin habla con Erdogan tras proponer Estambul como sede de negociaciones con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, conversó este domingo por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, tras proponer anoche la ciudad de Estambul como sede de negociaciones directas entre rusos y ucranianos, informó el Kremlin.
Según un comunicado de la Presidencia rusa, ambos líderes "abordaron en detalle la iniciativa del presidente ruso de reanudar las negociaciones directas ruso-ucranianas, que se prevé celebrar en Estambul a partir del 15 de mayo".
Erdogan "apoyó plenamente esta propuesta rusa y reiteró su disposición a proporcionar la plataforma de Estambul", agrega la nota.
El Kremlin aseguró que la parte turca "brindará toda la asistencia posible para organizar y celebrar negociaciones destinadas a lograr una paz sostenible" en Ucrania, según manifestó Erdogan a Putin.
Erdogan pide aprovechar el "histórico punto de inflexión" sobre Ucrania y se ofrece a acoger el diálogo
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este domingo que su país está dispuesto a acoger el posible diálogo directo entre Rusia y Ucrania y ha llamado a sacar partido de lo que ha descrito como un "histórico punto de inflexión" para poner fin al conflicto.
"Deberíamos aprovechar esta oportunidad y Turquía está dispuesta a brindar todo tipo de apoyo, también la celebración de negociaciones, para lograr un alto el fuego y una paz duradera", ha resaltado Erdogan en una llamada con su homólogo francés, Emmanuel Macron, según la Presidencia turca.
Erdogan también ha comunicado exactamente el mismo mensaje al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una conversación telefónica posterior.
El presidente turco ha confirmdao a su homólogo ruso que su país está listo para albergar unas negociaciones concebidas para lograr un alto el fuego permanente y ha agradecido especialmente el matiz de que Putin considerara Estambul como un elemento clave en este diálogo al proponer que la negociación de paz continuara en la ciudad turca, donde comenzó, según otro comunicado de la Presidencia turca.
Merz insiste en un alto el fuego es una condición para que haya negocaciones
El canciller alemán, Friedrich Merz, insistió este domingo en que un alto el fuego debe ser una condición para hacer posibles negociaciones de paz en Ucrania, saliendo así al paso de la propuesta del presidente ruso Vadimir Putin de iniciar conversaciones directas entre las dos partes la próxima semana en Estambul.
"Primero deben callar las armas, luego pueden empezar las conversaciones. Esperamos de Moscú que acepte un alto el fuego que es lo único que puede hacer posible que haya conversaciones", dijo Merz a través de un comunicado difundido este domingo.
El que Rusia quiera negociar es, según Merz, "una buena señal que sin embargo no es suficiente".
Merz había estado el sábado en Kiev junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Polonia y el Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer, para reiterar el apoyo conjunto a Ucrania y respaldar conjuntamente la propuesta de un alto el fuego de treinta días para hacer posibles conversaciones de paz.
Los líderes europeos ponen en duda la oferta de diálogo de Putin si no hay alto el fuego
La propuesta lanzada este domingo por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para retomar el diálogo directo con Ucrania el próximo jueves ha sido recibida con suspicacias entre los principales aliados europeos de Kiev, que reclaman que cualquier futura negociación llegue precedida de un alto el fuego duradero.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido en redes sociales de que sobre la mesa hay "una propuesta clara" y consiste en "un alto el fuego incondicional de 30 días" que debería comenzar este mismo lunes, tal como ha recordado también este domingo el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
"El presidente Zelenski sigue comprometido sin fijar codiciones. Ahora, esperamos una respuesta igualmente clara. No puede haber negociaciones mientras las armas están hablando", ha resumido Macron, que el sábado visitó Kiev junto al canciller de Alemania, Friedrich Merz, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk.
La jugada de Canadá para enviar aviones rusos a Ucrania
Tras el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero del año 2022, un avión de transporte ruso quedó ‘atrapado’ en el Aeropuerto Internacional de Toronto (Canadá). Y ahí continúa, después de más de tres años de conflicto. Pero lo estará por poco tiempo, pues el gobierno canadiense ha dado luz verde a los procedimientos legales para incautarlo y, de paso, transferirlo a Ucrania, según explica el medio The Moscow Times.
Se trata de un avión Antonov An-124 Ruslan, de la aerolínea rusa Volgan-Dnepr, según confirmó la viceprimera ministra ucraniana Olha Stefanishyna. La decisión de incautarlo tiene lugar gracias a la cooperación entre los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores de Ucrania y los socios internacionales. La base legal de esta reclamación, según un portavoz de Asuntos Globales de Canadá, tiene su origen tras la decisión del Tribunal Superior Anticorrupción de Ucrania, que en agosto de 2023 impuso sanciones a la aeronave.
“El fiscal general de Canadá ha iniciado un procedimiento de decomiso solicitando que el Tribunal Superior de Ontario emita una Notificación de Solicitud el 18 de marzo de 2025”, dijo el portavoz. Un avión por otro, pues un modelo similar, el Antonov An-225 Mriya, de propiedad ucraniana y el que fuera el más grande del mundo, fue destruido en el aeropuerto de Hostomel nada más empezar la guerra.
En avión, valorado en unos 300 millones de dólares, pasará a servir a su cercano enemigo. La aeronave transportaba un cargamento de pruebas de COVID de China a Canadá cuando Rusia puso en marcha su incursión en suelo ucraniano. Entonces, Ottawa decretó el cierre de su espacio aéreo a las compañías rusas, mientras el avión todavía estaba descargando su carga.
Erdogan confirma a Macron su disponibilidad para albergar negociaciones de paz
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó este domingo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, la disponibilidad de su país para albergar las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia que Moscú ha propuesto iniciar el próximo jueves en Estambul.
Así lo afirma la Presidencia turca en un comunicado en el que informa sobre una conversación telefónica que mantuvieron hoy Macron y Erdogan.
"El presidente declaró que se había alcanzado un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia", indica la nota.
Aunque no lo dice explícitamente, es evidente que la Presidencia turca alude a la propuesta que hizo hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, de celebrar negociaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul para encontrar una salida pacífica al conflicto después de más de tres años de guerra.
León XIV pide un alto el fuego inmediato en Gaza y dar ayuda humanitaria a la población
El papa León XIV pidió hoy un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la "agotada" población.
También exigió la libertad para todos los rehenes israelíes durante unas palabras desde el balcón central de la Basílica de San Pedro tras el rezo del Regina Coeli.
"Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza", afirmó el pontífice, quien exigió "que cese inmediatamente el fuego", se proporcione ayuda a la población civil y sean liberados "todos" los rehenes.
El papa aludió a ese conflicto en Oriente Medio, así como al existente entre Ucrania y Rusia y al que opone a India y Pakistán, tras recordar que el 8 de mayo se cumplieron ochenta años del final de la Segunda Guerra Mundial, que causó - dijo - sesenta millones de víctimas.
Moscú insiste en comenzar negociaciones antes de acordar posible tregua
Rusia insistió este domingo en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania antes de hablar de una posible tregua.
"Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua", dijo la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, a la agencia TASS.
Zajárova comentó así la respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul el próximo 15 de mayo.
"Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos", dijo Zelenski en su cuenta de X.
Pakistán agradece interés de Trump por hallar solución a la disputa de Cachemira con India
El Gobierno paquistaní agradeció este domingo el interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ayudar a resolver la histórica disputa que mantienen la India y Pakistán por la soberanía de Cachemira, una región en el Himalaya que ha dado lugar a varias guerras entre ambas potencias nucleares.
"Apreciamos la disposición expresada por el presidente Trump a apoyar los esfuerzos encaminados a la resolución de la disputa de Jammu y Cachemira", afirmó en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Pakistán.
El conflicto se remonta a la independencia de la India y Pakistán del Imperio británico en 1947, y según el comunicado paquistaní, "tiene graves implicaciones para la paz y la seguridad en el sur de Asia y más allá".
Horas antes, Trump había dicho en una publicación en la red social Truth Social que trabajaría con Nueva Delhi e Islamabad para intentar alcanzar una solución "después de 'mil años'".
Zelenski reclama a Putin un alto el fuego "duradero" antes de sentarse a negociar
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que está dispuesto a iniciar un proceso de negociaciones directas con Rusia siempre y cuando su homólogo, Vladimir Putin, anuncie un alto el fuego "completo, duradero y fiable" que comience este mismo lunes, 12 de mayo.
Horas después de que Putin sugiriese retomar el diálogo el próximo jueves, Zelenski ha considerado "una señal positiva" que "los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra". "No hay razones para seguir matando ni un solo día más", ha advertido en redes sociales.
Según el mandatario ucraniano, "todo el mundo" lleva esperando "mucho tiempo" que Moscú se plantee cesar el conflicto, si bien ha señalado que "el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego", dando a entender que sin él no habrá negociación alguna en Estambul.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, espera también que el mensaje de Putin, en el que al igual que Zelenski ve una "señal positiva", se traduzca en "pasos concretos" para culminar los enfrentamientos, para lo cual ha vuelto a reclamar un alto el fuego de 30 días.
Pakistán vive el "Día de Acción de Gracias" tras el alto el fuego con la India
La vida en Pakistán vuelve lentamente a la normalidad tras un mortífero conflicto de cuatro días con la India, durante el cual los vecinos nucleares se atacaron mutuamente, utilizando drones y misiles contra múltiples objetivos incluyendo bases militares y aéreas.
La intensa escalada, que llevó a ambas naciones al borde de una guerra total, fue detenida por un alto el fuego "total e inmediato" anunciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aunque posteriormente las dos partes se han acusado de violar el acuerdo de tregua.
El primer ministro Shehbaz Sharif anunció que este domingo se observaría el "Youm-e-Tashakur", o Día de Acción de Gracias, en todo Pakistán, para expresar gratitud a "Alá todopoderoso por el éxito" y la "respuesta apropiada a la agresión india" con la Operación Bunyan-um-Marsoos.
"Este día se celebrará para ofrecer acción de gracias a Alá Todopoderoso, para rendir homenaje a la valentía sin igual de las Fuerzas Armadas de Pakistán y para apreciar el coraje y la unidad de toda la nación", dijo un comunicado de su oficina.
Rusia lanza 108 drones de largo alcance contra Ucrania tras fin de alto el fuego de Putin
Rusia ha lanzado al menos 108 drones de largo alcance contra Ucrania a lo largo del domingo, después de que un alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, -durante el que no cesaron sus asaltos en el frente - terminara a medianoche.
Los drones fueron lanzados desde seis lugares diferentes de Rusia y los territorios ucranianos ocupados y llegaron a las áreas bajo control ucraniano poco después de que Putin terminara su declaración en respuesta a la oferta de un alto el fuego incondicional que le hicieron el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos desde Kiev.
Las defensas aéreas ucranianas han interceptado 60 drones de largo alcance del tipo "Shahed", mientras que 41 drones desaparecieron de los radares sin causar daños, según la Fuerza Aérea del país.
Se reportaron daños en al menos dos regiones ucranianas, Sumi y Kiev. Según las autoridades regionales de Kiev, los drones dañaron al menos seis viviendas y dejaron una persona herida.
Borrell sobre Gaza: "Europa se ha desacreditado completamente frente al resto del mundo"
El presidente del Cidob y ex alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido de que "lo que está pasando en Gaza es una tragedia sin nombre y Europa se ha desacreditado completamente frente al resto del mundo" porque ha dado el mensaje de que no le importa la vida de los palestinos.
"Con la excepción de España, Irlanda y de algún otro país, todos le han dicho a Netanyahu que está matando a demasiada gente, pero que le dejan continuar y además haciéndolo con nuestras armas", ha dicho este domingo en una entrevista de 'La Vanguardia' recogida por Europa Press.
UCRANIA
Considera que los primeros 100 días del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sido "mucho peor de lo que era de temer" (ha destacado que cortara el 40% de la ayuda mundial al desarrollo) y le ha comparado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque les ve como defensores de la expansión basada en la ley del más fuerte.
"Europa debería levantar su voz. Pero no la oigo. No sé si es porque prudentemente esperan que pase la tormenta o porque están desconcertados", ha dicho.
Zelenski reclama a Putin un alto el fuego "duradero" antes de sentarse a negociar
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que está dispuesto a iniciar un proceso de negociaciones directas con Rusia siempre y cuando su homólogo, Vladimir Putin, anuncie un alto el fuego "completo, duradero y fiable" que comience este mismo lunes, 12 de mayo.
Horas después de que Putin sugiriese retomar el diálogo el próximo jueves, Zelenski ha considerado "una señal positiva" que "los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra". "No hay razones para seguir matando ni un solo día más", ha advertido en redes sociales.
Según el mandatario ucraniano, "todo el mundo" lleva esperando "mucho tiempo" que Moscú se plantee cesar el conflicto, si bien ha señalado que "el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego", dando a entender que sin él no habrá negociación alguna en Estambul.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, espera también que el mensaje de Putin, en el que al igual que Zelenski ve una "señal positiva", se traduzca en "pasos concretos" para culminar los enfrentamientos, para lo cual ha vuelto a reclamar un alto el fuego de 30 días.
Zelenski reclama a Putin un alto el fuego "duradero" antes de sentarse a negociar
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que está dispuesto a iniciar un proceso de negociaciones directas con Rusia siempre y cuando su homólogo, Vladimir Putin, anuncie un alto el fuego "completo, duradero y fiable" que comience este mismo lunes, 12 de mayo.
Horas después de que Putin sugiriese retomar el diálogo el próximo jueves, Zelenski ha considerado "una señal positiva" que "los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra". "No hay razones para seguir matando ni un solo día más", ha advertido.
Según el mandatario ucraniano, "todo el mundo" lleva esperando "mucho tiempo" que Moscú se plantee cesar el conflicto, si bien ha señalado que "el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego", dando a entender que sin él no habrá negociación alguna en Estambul.
Lula llega a China para apoyar reunión de la Celac y cerrar nuevos acuerdos bilaterales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a Pekín para iniciar una visita de Estado durante la que cerrará nuevos acuerdos bilaterales con el gigante asiático y participará en el IV Foro Ministerial China-CELAC, previsto para el próximo 13 de mayo.
Lula, que aterrizó en la noche del sábado en la capital china, avanzó en su cuenta de la red social X que durante su estancia cerrará "nuevas asociaciones" y firmará "acuerdos de cooperación en múltiples áreas".
El mandatario, que ya realizó una visita de Estado a la potencia asiática en abril de 2023, calificó este viaje como "un gran paso en la relación de amistad y cercanía estratégica con China, el mayor socio comercial de Brasil desde 2009".
Se da por sentado que Lula se reunirá la próxima semana con el líder chino, Xi Jinping, aunque por el momento el Ejecutivo chino no ha precisado la fecha del encuentro presidencial.
Putin propone conversaciones directas con Ucrania el 15 de mayo tras el fin de su alto el fuego
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este sábado que no descarta alargar el alto el fuego de tres días declarado el pasado 7 de mayo con motivo del Día de la Victoria, pero ha matizado que esta decisión dependerá de la actitud de las autoridades ucranianas, a las que ha instado a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo.
"Hemos declarado un alto el fuego por tercera vez en esta festividad sagrada para nosotros (...). En el futuro no descartamos la posibilidad de extender su vigencia. Pero, por supuesto, tras analizar lo que ocurrirá en los próximos días, en función de cómo reaccionará el régimen de Kiev a nuestra propuesta", ha manifestado Putin en una declaración sin preguntas ante los medios rusos e internacionales en el Kremlin.
En esta línea, ha denunciado que las autoridades de Kiev no solo "no respondieron en absoluto" a la propuesta de alto el fuego de Moscú, sino que además "lanzaron ataques a gran escala los días 6 y 7 de mayo", tras el anuncio unilateral de Rusia.
"Rusia ha presentado en repetidas ocasiones iniciativas para un alto el fuego. Sin embargo, estas iniciativas han sido saboteadas una y otra vez por la parte ucraniana", ha agregado Putin, según la agencia rusa de noticias TASS. Como ejemplo, el jefe de Estado ruso ha citado el caso de la tregua vigente durante el día de Pascua, jornada en la que las fuerzas ucranianas habrían violado el alto el fuego "casi 5.000 veces", de acuerdo con los datos del Kremlin.
China se ofrece para tener un papel "constructivo" entre India y Pakistán
El Gobierno de China ha aplaudido el alto el fuego entre India y Pakistán y se ha ofrecido a tener un "papel constructivo" para aliviar las tensiones en la región, un día después de que las dos partes aceptasen frenar los ataques cruzados en la región de Cachemira.
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha trasladado la disposición del gigante asiático a colaborar en esta reducción de las tensiones en una llamada con su homólogo paquistaní, Mohamad Ishaq Dar, a quien ha expresado también sus condolencias por las víctimas civiles del conflicto.
Wang ha resaltado además el apoyo a Pakistán para salvaguardar su soberanía nacional y ha aplaudido su compromiso en la lucha contra el terrorismo, precisamente uno de los aspectos que India pone en cuestión de manera recurrente, como ocurrió tras el atentado del 22 de abril en Pahalgam, Cachemira.
Pekín ha abogado por conservar el actual alto el fuego señalando que beneficia tanto a los dos países implicados en los ataques como al conjunto de la región, informa la agencia de noticias oficial Xinhua. China, como ha recordado Wang este domingo, comparte frontera tanto con India como con Pakistán.
Trump aplaude el acuerdo en Cachemira y promete aumentar "sustancialmente" el comercio con India y Pakistán
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado este domingo su orgullo ante el acuerdo de alto el fuego en Cachemira alcanzado la víspera por India y Pakistán, en el que EEUU ha intervenido como mediador, y ha anunciado un incremento notable de los intercambios comerciales con ambos países.
"Estoy muy orgulloso del liderazgo firme e inquebrantable de India y Pakistán, por su fuerza, sabiduría y fortaleza para comprender plenamente que era hora de detener la agresión actual que podría haber causado la muerte y la destrucción de tantas personas", ha expresado el mandatario en una publicación compartida en su plataforma de redes sociales, Truth Social.
Trump ha celebrado que esta "valiente acción" ha salvado la vida de "millones de personas buenas e inocentes", que "podrían haber muerto" en el contexto de plena crisis armada que envuelve a la disputada región de Cachemira.
A este respecto, Trump ha dicho sentirse orgulloso también por haber contribuido a la toma de esta "histórica y heroica decisión", hecho que su istración recompensará, "aunque no se ha discutido, aumentando sustancialmente el comercio con estas dos grandes naciones".
La India amanece en aparente calma tras noche de ataques paquistaníes pese a alto el fuego
Tras el frágil acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Nueva Delhi e Islamabad, la India amanece este domingo en aparente calma, por primera vez en tres semanas de intensos enfrentamientos fronterizos con el vecino Pakistán, que llevaron a las potencias nucleares al filo de un conflicto de gran escala.
La serenidad ha vuelto pese a que las autoridades indias informaron una violación del alto el fuego por parte de Pakistán, apenas tres horas después de su anuncio anoche. La India informó hoy de al menos seis muertos y unos 20 heridos producto de la supuesta violación.
Este frágil acuerdo de alto el fuego fue alcanzado el sábado con la mediación de Estados Unidos. Sin embargo, apenas unas horas después de su entrada en vigor, las autoridades indias denunciaron la violación del mismo por parte de Pakistán, reportando las primeras víctimas.
Un oficial de la Fuerza Aérea india murió durante un bombardeo paquistaní en el distrito de Udhampur, dijo a EFE un funcionario de defensa, mientras que un paramilitar indio falleció y ocho resultaron heridos en el sector RS Pura, ambos en la Cachemira istrada por la India.
Miles de personas recorren Tel Aviv por la liberación de rehenes y Hamás publica un vídeo de los cautivos
Las calles de Tel Aviv han congregado a miles de personas este sábado para pedir la liberación de los rehenes que continúan retenidos por el grupo terrorista palestino Hamás tan solo horas después de que publicaran un vídeo que muestra a dos de los israelíes capturados.
Los organizadores de las protestas han sostenido que Israel ha dejado pasar la "oportunidad del siglo" por no alcanzar un acuerdo de paz en la región y acabar con la guerra, según ha recogido el medio israelí 'Times of Israel'.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo este miércoles que en lugar de 24 serían ya 21 los rehenes que aún siguen con vida en manos de sus captores en la Franja. Desde el Foro de las Familias de los Rehenes han pedido aclaraciones, dado que hasta el momento la información oficial que tienen es que los rehenes vivos son 24.
En su intervención en la Plaza de los Rehenes este sábado, la madre de uno de los cautivos ha señalado que "esta semana ha sido especialmente turbulenta y dura", tras la declaración de Netanyahu que ha calificado de "un discurso de cifras lanzadas al aire con un abandono insufrible".
Hungría suspende un diálogo político con Ucrania tras las acusaciones cruzadas de espionaje
El Gobierno de Hungría ha cancelado la reunión que iba a mantener este lunes con Ucrania para hablar de la situación de la minoría húngara en territorio ucraniano, un nuevo contratiempo que llega dos días después de que ambos países se cruzasen acusaciones de espionaje.
El Ministerio de Justicia de Ucrania ha anunciado este domingo en redes sociales la suspensión de la cita, que estaba llamada a ser el inicio de un nuevo proceso de diálogo regular. Budapest se ha quejado de manera recurrente del trato que recibe la población húngara en Ucrania, concentrada en su mayoría en la región fronteriza de Transcarpacia.
Las autoridades ucranianas desvelaron el viernes la detención en esta región de dos personas acusadas de espiar para la Inteligencia militar húngara con el objetivo de buscar posibles lagunas en los sistemas defensivos y tantear la opinión ciudadana ante un potencial despliegue de tropas del país vecino.
El Gobierno de Hungría se apresuró para salir al paso de estas sospechas y respondió con la expulsión de otros dos supuestos espías vinculados a la Embajada de Ucrania en Kiev, en un nuevo capítulo de la tensión política entre ambas partes. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán que sigue manteniendo lazos con Rusia pese al conflicto, ha criticado entre otras cosas la potencial adhesión de Ucrania a la UE.
Comienzan las elecciones legislativas en Albania
Las décimas elecciones legislativas de Albania desde la caída del comunismo en 1991 comenzaron este domingo con la apertura de los colegios electorales a las 07:00 hora local (05:00 GMT) para que los ciudadanos puedan elegir al Gobierno y Parlamento que los lleve a integrar la Unión Europea (UE).
La plena adhesión al club comunitario ha sido la promesa estrella de todos los partidos durante la campaña que duró un mes, marcada por el impulso que ha recibido el proceso de integración euroatlántica de los Balcanes occidentales por la guerra en Ucrania y la tensa situación geopolítica.
Los colegios electorales permanecerán abiertos durante doce horas, hasta las 19.00 hora local (17.00 GMT).
Por primera vez, Albania convocó a las urnas a los ciudadanos que residen en el extranjero, estimados en unos 2 millones.
Herido un civil ruso en Bélgorod tras impactar un dron ucraniano contra su coche
Al menos un civil ruso ha resultado herido en la madrugada de este domingo en la región de Bélgorod después de que un vehículo aéreo no tripulado de las Fuerzas Armadas ucranianas se estrellase contra el vehículo que conducía, han informado las autoridades locales.
"Un civil ha resultado herido en un ataque de un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha anunciado el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, en un mensaje difundido a través de Telegram.
Gladkov concretado que el incidente ha tenido lugar en la ciudad de Valuiki, en la que un hombre ha resultado herido al chocar un dron contra un coche en movimiento. "Un equipo de ambulancia ha trasladado a una víctima con múltiples heridas de metralla en la espalda al Hospital Regional Central de Valuiskaya", ha agregado el gobernador.
Además del vehículo que sufrió el impacto, otro automóvil ha resultado dañado tras ser alcanzado por restos de metralla, según el mencionado mensaje.
Este ataque se produce justo cuando se cumplen los tres días de alto el fuego declarados unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo del Día de la Victoria.
Trump aplaude que Putin quiera negociar directamente con Ucrania para que "esta masacre llegue a su fin"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania para que la "masacre llegue a su fin" y ha calificado la jornada de "potencialmente gran día".
Putin ha instado este sábado a las autoridades ucranianas a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.
"Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando, con suerte, esta interminable masacre llegue a su fin", ha mencionado Donald Trump en su cuenta de Truth Social.
Igualmente, el presidente norteamericano ha confirmado que seguirá "trabajando con ambas partes" para asegurarse de que se da el alto al fuego, tras el cual "el mundo" será "completamente nuevo y mucho mejor".
Finalmente, ha quitado hierro al asunto asegurando que Estados Unidos "quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio" puesto que "se avecina una semana grande".
Macron asegura que la propuesta de Putin de negociar con Ucrania no es "suficiente" y Trump celebra la oferta
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado que la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania es "un primer paso", pero "no suficiente"; mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la oferta del mandatario ruso y lo ha calificado de "potencialmente gran día".
Putin ha instado este sábado a las autoridades ucranianas a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.
Macron no se fía de las intenciones del mandatario ruso y ha afirmado que "busca una salida, pero aún desea ganar tiempo". "Esto es inaceptable para los ucranianos, ya que no pueden aceptar conversaciones paralelas mientras siguen siendo bombardeados", ha dicho a los medios desde Polonia en declaraciones recogidas por el diario francés 'Le Monde'.
Asimismo, el presidente galo ha apostado por continuar "firme" en su posición "junto con los estadounidenses" y asegurar que el alto el fuego en Ucrania sea "incondicional". "Luego podemos discutir el resto", ha aseverado.
Por su parte, Donald Trump ha aplaudido más enérgicamente la propuesta rusa. "Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando, con suerte, esta interminable masacre llegue a su fin", ha mencionado en su cuenta de Truth Social.
Igualmente, el presidente norteamericano ha confirmado que seguirá "trabajando con ambas partes" para asegurarse de que se da el alto al fuego, tras el cual "el mundo" será "completamente nuevo y mucho mejor".
Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul
El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este domingo a Ucrania celebrar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul para encontrar una salida pacífica al conflicto después de más de tres años de guerra.
"Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación, ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul", dijo Putin durante una comparecencia en el Kremlin transmitida en directo por la televisión.
Negociaciones directas en Estambul
Putin recordó que en la ciudad turca fue donde las autoridades ucranianas suspendieron las negociaciones con representantes rusos en marzo de 2022, poco después del comienzo de la campaña militar rusa en febrero.
"Nuestra propuesta, como se suele decir, está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y de sus patrocinadores", a los que acusó de querer "continuar la guerra con Rusia por medio de los nacionalistas ucranianos".
Mientras Moscú acusa a Occidente de convencer a Kiev para que suspendiera hace más de tres años las negociaciones, algunos analistas apuntan a que Rusia exigía entonces, entre otras cosas, la reducción del Ejército ucraniano por debajo de los 100.000 efectivos.
Putin plantea la posibilidad de alargar el alto el fuego en Ucrania "dependiendo de la reacción" de Kiev
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este sábado que no descarta alargar el alto el fuego de tres días declarado el pasado 7 de mayo con motivo del Día de la Victoria, pero ha matizado que esta decisión dependerá de la actitud de las autoridades ucranianas, a las que ha instado a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo.
"Hemos declarado un alto el fuego por tercera vez en esta festividad sagrada para nosotros (...). En el futuro no descartamos la posibilidad de extender su vigencia. Pero, por supuesto, tras analizar lo que ocurrirá en los próximos días, en función de cómo reaccionará el régimen de Kiev a nuestra propuesta", ha manifestado Putin en una declaración sin preguntas ante los medios rusos e internacionales en el Kremlin.
Así las cosas, el líder ruso ha propuesto comenzar "sin demora" el proceso de diálogo el próximo jueves 15 de mayo en la capital de Turquía, Estambul, "donde se celebraron las negociaciones y donde se interrumpieron".
Estas declaraciones llegan horas después de que los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia solicitaran --desde Kiev-- al presidente ruso que aceptara de una vez su propuesta de alto el fuego: un cese de hostilidades de 30 días de duración como medida de confianza con vistas a la apertura de negociaciones en firme para poner fin a la guerra.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. A estos conflictos se les suma la tensión entre India y Pakistán, con ataques de los primeros en los últimos días En as.diariodetocantins.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí